www.zonamovilidad.es
Nuevo BMW iX3 2026 ¿Un giro de diseño necesario?
Ampliar
Nuevo BMW iX3 2026 ¿Un giro de diseño necesario?

Nuevo BMW iX3 2026 ¿Un giro de diseño necesario?

Riñones verticales, limpieza formal y Panoramic iDrive

Por Álvaro Muro Duñabeitia
x
alvaromurocardesignes/10/10/20
lunes 08 de septiembre de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

La primera Neue Klasse de producción ya está aquí y, más allá de la ficha técnica, su valor está en el trazo. Un SUV eléctrico que devuelve a la marca a la geometría bien medida: menos artificio, más proporción y una identidad luminosa que relee el pasado sin renunciar al presente. Según BMW, estrena eDrive de sexta generación (800 V, carga hasta 400 kW) y homologa 678–805 km WLTP con 469 CV; pero hoy nos centraremos en cómo todo eso se ve.

Frontal: identidad luminosa y geometría contenida

El frontal recupera la “cara de cuatro ojos” mediante una firma diurna que prescinde del cromo y concentra la identidad en la luz. Los riñones verticales están esculpidos e integrados en el plano del paragolpes, con un tratamiento enrasado que reduce discontinuidades y mejora la lectura a distancia. El emblema se sitúa en el “valle” del capó, reforzando el eje central sin añadir volumen.

La zona baja del paragolpes adopta un grafismo más ortogonal que en generaciones anteriores, con entradas de aire delimitadas y una banda inferior oscurecida. El conjunto busca silencio visual en los planos principales y reserva el detalle para líneas de cierre y radios de transición, lo que aminora interferencias entre faros, parrilla y tomas funcionales.

Frontal del BMW iX3

Perfil: superficies que respiran y proporción de dos volúmenes

De lado, el iX3 prioriza grandes paños tensados y pocas líneas precisas. La línea de hombro es suave y continua; un nervio inferior aporta estiramiento visual sin segmentar la carrocería. Con 4.782 mm de largo, 1.895 mm de ancho y 1.635 mm de alto, la proporción es de dos volúmenes con altura contenida y vidrio dominante, lo que transmite apertura y reduce masa percibida.

Lateral del BMW iX3

El tratamiento de los pasos de rueda incorpora un contorno rectangular sutil, sello de los modelos X, que ancla la postura. La distancia entre ejes de 2.897 mm y el mayor diámetro de rueda disponible favorecen la estabilidad geométrica del conjunto. La reinterpretación del Hofmeister kink desplaza el gesto hacia atrás y dialoga con un marco acristalado más limpio y continuo.

Zaga: orden gráfico y difusor con radios

La trasera aplica el mismo principio de reducción formal. Los pilotos se disponen en horizontal con capas y profundidad interna y dejan el emblema centrado, evitando la barra lumínica corrida. El plano intermedio recoge el vaciado del alerón de techo y consolida el eje vertical.

Trasera del BMW iX3

En la parte inferior, el difusor abandona las cajas rígidas de otros lanzamientos recientes y trabaja con radios visibles en esquinas y un escalonado más suave. La anchura óptica se enfatiza mediante el subrayado oscuro y los reflectores verticales, sin recurrir a elementos decorativos superfluos.

Interior y UX: información en el plano de la carretera

El habitáculo introduce BMW Panoramic iDrive: proyección Panoramic Vision a lo largo de la base del parabrisas, Head-Up 3D y pantalla central de 17,9” con retroiluminación matricial. La disposición sitúa la información en la línea de visión y permite reservar la pantalla central para interacción táctil y widgets movibles al Panoramic Vision.

Interior del BMW iX3

Se preservan controles físicos esenciales (intermitentes en la caña, limpiaparabrisas, warning, desempañado, volumen, selector, freno de estacionamiento), mientras que el resto se gestiona por táctil/voz y mediante el volante multifunción shy-tech con señalización retroiluminada. La arquitectura eléctrica admite perfiles BMW ID, rutinas, modos My Modes (Personal, Sport, Efficient, Silent) y actualizaciones remotas, con un diseño de interfaz de alto contraste y animaciones que mantienen jerarquía informativa.

Volante del BMW iX3

Técnica que habilita forma: batería estructural y eDrive Gen6

El sistema eDrive Gen6 combina un EESM (síncrono excitado) en el eje trasero y un ASM (asíncrono) delantero en las versiones xDrive. La batería de 108,7 kWh útiles utiliza celdas cilíndricas (46×95) con integración “cell-to-pack” y concepto “pack-to-open-body”: la carcasa actúa como componente estructural. Este enfoque reduce piezas, baja masa, incrementa rigidez y libera condicionantes de empaquetado, permitiendo planchas más limpias y un capó de menor volumen.

La nueva arquitectura electrónica zonal con cuatro ordenadores de alto rendimiento (dinámica/propulsión, conducción automatizada, infoentretenimiento, confort) reduce cableado (~−30% de peso), introduce fusibles electrónicos y sirve de base para funciones de conducción simbiótica. En dinámica, el supercontrolador “Heart of Joy” coordina propulsión, frenos, regeneración y dirección con mayor frecuencia de actualización; en uso cotidiano, hasta el 98% de las deceleraciones se cubren con frenada regenerativa y “Soft Stop” homologa la última fase de parada.

Carga y experiencia de uso: potencia, curva y bidireccionalidad

Con arquitectura 800 V, el iX3 admite hasta 400 kW DC, permitiendo 10–80% en 21 min y ganancias rápidas de autonomía (estimación de hasta 372 km WLTP en 10 min, según condiciones). La estrategia de preacondicionamiento térmico se activa al navegar hacia un cargador y muestra curva y potencia en tiempo real en el vehículo y en la app. En AC, carga a 11 kW (opcional 22 kW).

La novedad funcional es la carga bidireccional: V2L (hasta 3,7 kW) para alimentar equipos externos mediante el cargador multifunción y V2H a través del BMW Wallbox Professional (CC), que permite usar el vehículo como almacenamiento doméstico vinculado a fotovoltaica. La tapa de carga inteligente se abre y cierra de forma autónoma al detectar intención de carga. La conectividad Plug & Charge Multi-Contract admite hasta diez contratos activos sin autenticación manual.

Aerodinámica, paquete y sostenibilidad

El lenguaje reducido responde a una lógica aerodinámica: la limpieza de paños, la integración de elementos y el afinado de desprendimientos contribuyen a un Cd 0,24. El paquete BEV dedicado se traduce en maletero de 520–1.750 l y espacio adicional bajo el capó (58 l) para cableado y accesorios, con enganche de remolque opcional (carga 2.000 kg en 50 xDrive).

En producción, la planta de Debrecen (Hungría) opera sin combustibles fósiles en su funcionamiento ordinario. Aproximadamente un tercio del vehículo emplea material secundario; se declara una reducción del 34% de CO₂e en ciclo de vida frente al predecesor (base 200.000 km, mix eléctrico europeo), con punto de equilibrio frente a un modelo térmico comparable desde ~21.500 km. El enfoque de Diseño para la Circularidad contempla materiales reciclables, desmontaje facilitado y acuerdos para reciclaje de baterías.

Calendario, variantes y marco de marca

El iX3 50 xDrive iniciará producción a finales de 2025; lanzamiento en Europa en primavera de 2026 y en Estados Unidos en verano de 2026, con variantes posteriores (incluida propulsión trasera). El nuevo lenguaje de diseño y la arquitectura electrónica/energética se extenderán a la gama, afectando tanto a BEV como a modelos con motor térmico, con un plan de 40 modelos nuevos o actualizados hasta 2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios