www.zonamovilidad.es
Autopía 2025: Más de 1.300 vehículos y una oda a la pasión por el motor en Madrid
Autopía 2025: Más de 1.300 vehículos y una oda a la pasión por el motor en Madrid (Foto: Aitor Puy @oto_racing_)

Autopía 2025: Más de 1.300 vehículos y una oda a la pasión por el motor en Madrid

10.000 asistentes en su cuarta edición

viernes 02 de mayo de 2025, 13:52h

Escucha la noticia

El pasado sábado 26 de abril, el Bosque de la Ciudad Financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte volvió a convertirse en el epicentro de la cultura del motor con la celebración de la cuarta edición de Autopía, un evento que, año tras año, consolida su reputación como uno de los encuentros más singulares y completos para los amantes del automóvil, la historia y la competición.

Desde CarDesign.es hemos acudido a todas las ediciones, desde la primera celebrada hace ya 4 años a esta. Además, hemos tenido la ocasión de acudir a otros de los, desgraciadamente pocos, eventos de coches que se celebran en España, tales como Autobello o el Concurso de Elegancia Costa del Sol. Por esta razón consideramos que podemos aportar una visión sobre cómo ha evolucionado Autopía y cómo se compara con otros eventos en España.

¿Cómo definimos Autopía?

Como hemos adelantado en los anteriores párrafos, desde CarDesign.es hemos acudido a todas las ediciones de Autopía, y en nuestra opinión (que puede no estar alineada con la de la organización), el elemento característico de Autopía respecto a otros eventos no es otro que la variedad y accesibilidad. Autopía no es un evento pensado para “unos pocos” ni busca exponer solamente una determinada categoría de coche.

En Autopía se juntan coches de todas las características, desde coches de más de 1.000.000 de euros, hasta motos y coches antiguos cuyo valor monetario no llega a un par de miles. De esta forma, Autopía se configura como un evento versátil, que acoge a personas con todo tipo de gustos, y que permite que cada asistente intérprete Autopía de una forma distinta.

Así, en el bosque puedes encontrarte a personas haciendo un picnic alrededor de sus muscle cars americanos, o alrededor de diversas generaciones de Honda Civic mientras que a unos 15 minutos andando puedes encontrarte, en el lago, a personas hablando alrededor de un Porsche 718 RSK. De hecho, hay asistentes que se focalizan en algunas de las zonas y no van a otras y esta es la libertad por la que se caracteriza Autopía.

Respecto a las diferencias con otros eventos, que es un tema que sale a luz regularmente, creemos que no existe “competencia” entre un evento como Autopía u otro como Autobello. Sencillamente son conceptos distintos, uno está abierto para todos los públicos con todo tipo de coches, mientras que otro tiene un precio notablemente más elevado para limitar el número de asistentes y expone únicamente determinados tipos de coches. No queremos transmitir, con esto, que uno sea necesariamente mejor que el otro, simplemente satisfacen demandas distintas.

Un escaparate vivo de la historia del automóvil

En esta edición, más de 1.300 vehículos seleccionados desfilaron por el recinto, agrupados por categorías que permitieron al público viajar a través de la historia del motor: desde clásicos de principios del siglo XX hasta los modelos eléctricos más vanguardistas. Además, esta edición ha sido, de lejos, la que más asistentes ha traído, superando la cifra de 10.000 personas, todo un éxito para los promotores (Hector de IYLC y la agencia LastLap) pero, en nuestra honesta opinión, una cifra cercana al límite de lo que el espacio puede albergar para asegurar una buena experiencia.

Guía 2025: Visitar el Concorso d'Eleganza Villa d’Este y FuoriConcorso en Lago di Como
Leer más

Los asistentes pudieron deleitarse con icónicos coches de lujo, muscle cars americanos, deportivos italianos, coches de rally de los años 80 y 90, utilitarios con historia y, por supuesto, un gran número de motocicletas históricas. Cada vehículo contaba con un código QR, que permitía acceder a su ficha técnica, curiosidades y anécdotas de sus propietarios, reforzando el carácter divulgativo y cultural del evento.

Fórmula 1: homenaje a 75 años de adrenalina

Uno de los ejes temáticos de Autopía 2025 fue el 75º aniversario de la Fórmula 1, celebrado con una exposición sin precedentes que reunió monoplazas históricos.

Entre los protagonistas, destacaron el Hesketh 308 pilotado por James Hunt en la década de los 70 y el Minardi M189, que representó los primeros pasos de España en la F1 con Adrián Campos.

Esta sección fue acompañada por paneles informativos, merchandising oficial y entrevistas en directo con expertos, periodistas y ex pilotos, que aportaron contexto a los F1 expuestos.

Otros coches a destacar

Como todos los años, en esta edición han asistido a Autopía diversos modelos verdaderamente especiales.

En cuanto a Mercedes Benz cabe destacar la asistencia de un Mercedes Benz 300SL, del único CLK DTM actualmente matriculado en España y de un CLK 63 Black Series.

Porsche este año fue la marca estrella del evento, contando con la asistencia de 1 de los 6 Porsche 959 que quedan matriculados en España y de 1 de los 2 718 RSK que actualmente residen en España. También asistió un Porsche Carrera GT que desde hace pocos años reside en España, aunque con matrículas extranjeras.

Autor: Aitor Oto @oto_racing_

Ferrari, por su parte, contó con la exposición de prácticamente todas las las generaciones modernas de sus modelos V8, así como de una exposición de los distintos Berlinetta Boxer.

Lamborghini este año contó con poca representación, quedando ésta limitada, entre otros, a 1 de los 4 Murciélago LP640 Roadster que quedan en España y a 1 Diablo SV.

Trasera del Lamborghini Murciélago LP640 Roadster (Autor: Aitor

Quedan decenas, sino cientos, de modelos interesantes que nombrar. Por ello, ante la imposibilidad de nombrar todos, os dejamos unas fotografías para vuestro disfrute y, adicionalmente, os recomendamos encarecidamente que asistáis el año que viene.

Actividades para toda la familia (y para las mascotas)

Más allá de los coches y motos, Autopía 2025 volvió a apostar por un enfoque multidisciplinar que atrajo a públicos de todas las edades.

Entre otras actividades, se encontraba el stand del artista Manu Campa, donde además de exponer sus obras realizó una competición de dibujo para niños. También había un circuito scalextric para que los más pequeños jugaran, y multitud de food trucks con comida muy diversa para satisfacer las necesidades alimentarias de las más de 10.000 personas asistentes.

Además, Autopía se caracteriza por ser pet friendly, con zonas de sombra, bebederos para quienes acudieron con sus mascotas.

Un evento con un pequeño componente solidario

Finalmente, Autopía 2025 destinó el 3% de la recaudación de entradas generales y el 100% de las infantiles a la Fundación CRIS Contra el Cáncer, con el objetivo de impulsar la investigación en tumores cancerígenos.

Esta acción se reforzó con la venta de merchandising solidario, rifas y la instalación de un espacio informativo gestionado por la propia fundación.

Autopía: más que coches, una celebración de la cultura del motor

Con más de 20 hectáreas de naturaleza, música, arte, diseño y cultura automovilística, Autopía se ha consolidado como no solo un evento para entusiastas del motor, sino una experiencia inmersiva que conecta generaciones, despierta vocaciones y fomenta la cultura automovilística, la educación y la creatividad.

Con esta edición finalizada, quedamos todos a la espera de lo que nos deparará la siguiente edición el año que viene. Aunque quedan muchos elementos que mejorar de cara a las siguientes ediciones, no hay dudas de que Autopía ya ha conseguido su propósito, consolidándose como uno de los eventos de referencia en España y aportando un soplo de aire fresco al algo anticuado panorama automovilístico Español.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios