En las orillas del Lago Como, entre los históricos jardines de Villa del Grumello y Villa Sucota, se está preparando un evento que hará vibrar el corazón de cualquier aficionado al mundo del motor. FuoriConcorso Velocissimo 2025, que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo, promete ser una celebración única del genio automovilístico italiano.
Lo que te espera en este paraíso de la velocidad
Ya hemos hablado de este evento en diferentes ocasiones y es que no es exagerado decir que probablemente esté en el top 3 de nuestros eventos favoritos desde 2023 a pesar de haber ido a eventos como Moda Miami, The ICE St Moritz, Goodwood Festival of Speed y otros como Le Mans, Fórmula 1, entre otros. Y es que sí, para nosotros ya es una parada obligatoria en nuestro peregrinaje anual de eventos por todo el mundo, y este año el nivel apunta muy alto. Este año FuoriConcorso promete con una exposición probablemente superior a cualquiera de los años anteriores o al menos una de las mejores, ya que una de las tres villas utilizadas para el evento sigue en reforma desde el año pasado impidiendo su uso.
Guía para visitar el Concorso d'Eleganza Villa d'Este y FuoriConcorso en Lago di Como 2025
Leer más
Este año, bajo el tema "Velocissimo", FuoriConcorso presenta una extraordinaria colección de vehículos icónicos del automovilismo, ofreciendo un viaje sensorial por la pasión italiana por la velocidad. Para su fundador Guglielmo Miani, el evento rinde homenaje al genio italiano que fusiona belleza, funcionalidad y emoción en el mundo del automóvil. Inspirado en el movimiento Futurista, cada vehículo se celebra como una "escultura en movimiento" que trasciende lo mecánico para abarcar diseño, arte e identidad. Como, ciudad natal del arquitecto futurista Sant'Elia, se convierte en el escenario ideal para esta celebración de la creatividad y energía dinámica italiana.
La parrilla de Fórmula 1: leyendas sobre ruedas
Al entrar en los jardines de Villa del Grumello, los visitantes podrán repetir la experiencia del año pasado, ser recibidos por una alineación de monoplazas que escribieron capítulos dorados en la historia de la Fórmula 1, pero con la diferencia de que los modelos de este año serán única y exclusivamente italianos. Entre las estrellas indiscutibles estará el Alfa Romeo GP Tipo 159 de 1951, la famosa "Alfetta" que dominó los primeros dos Campeonatos Mundiales de Fórmula 1 con su impresionante motor de 8 cilindros en línea que entregaba 450 CV. Con este coche, Juan Manuel Fangio conquistó el primero de sus cinco títulos mundiales.

No menos impresionante será la presencia del Maserati 250F del Museo del Automóvil de Turín, uno de los grandes exponentes de la F1 de los años 50, diseñado por Valerio Colotti con su característico motor V12.

Para los amantes de Ferrari, directamente desde los museos de la marca, llegarán dos monoplazas emblemáticos: el F248 F1 de 2006, pilotado por Michael Schumacher, que marcó el final de una era dorada para la Scuderia, y el F1 87/88C, símbolo de la explosiva era del turbo de los años 80.

Casa Alfa Romeo: el corazón del automovilismo italiano
En Villa Sucota, Casa Alfa Romeo presenta un espacio dedicado a la marca del Biscione, verdadero corazón del automovilismo italiano. Aquí podrás admirar el Alfa Romeo 6C 1750, similar al modelo con el que Tazio Nuvolari ganó la Mille Miglia en 1930; el TZ2 de 1965, considerado uno de los coches de carreras más hermosos jamás creados; y el 33 TT 12 con su icónica livery Campari, que dominó el Campeonato Mundial de Constructores en 1975.

La joya moderna de la colección será el nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, diseñado por el diseñador español Alejandro Mesonero y producido en sólo 33 unidades (todas ya vendidas), que representa el regreso de un icono de los años 60 considerado por muchos como uno de los automóviles más bellos jamás fabricados.

El pabellón de los rallies: barro, polvo y gloria
Los amantes de los rallies encontrarán un espacio especial con leyendas como el Lancia Stratos Alitalia (ganador del Rally de Monte Carlo de 1977 con Munari al volante) y el Lancia Delta S4 Martini de la Fundación Gino Macaluso, uno de los coches más emblemáticos de la era del Grupo B.

Iconos italianos: del asfalto al mito
La transición simbólica desde los pioneros días de las carreras hasta las obras maestras modernas estará representada por piezas únicas como:
El Lancia D24 y el Lancia LC1 Martini Racing, unidos por una pasión perenne y un ADN de velocidad.
El Maserati 420M/58 Eldorado y el Maserati MC12 GT1, dos bestias nacidas para competir más allá de los límites.

Una selección de Ferrari que incluye el ganador de Le Mans 499P, el legendario 250 GTO, el Daytona Gr. 4 ex-NART y el visionario 166MM Export "Uovo" que pudimos ver en Salon Privé Blenheim el año pasado.

El OSCA MT4 Carrera Panamericana, que demostró que el ingenio italiano puede vencer incluso cuando parte en desventaja.
Además también sabemos la participación de una de las 31 unidades del Lamborghini Diablo SVR, aunque aún no ha sido confirmado por la organización del evento.

El evento incluirá un programa de conversaciones abiertas a todos los visitantes donde pilotos, directores ejecutivos, ingenieros, coleccionistas y figuras clave del mundo del automóvil compartirán anécdotas y experiencias.
El sábado por la tarde, el foco estará en "Coleccionar o Invertir", una conversación moderada por J.P. Rathgen, CEO de Classic Driver. El domingo, la atención se centrará en "Rally y F1 - Carreras Italianas", moderado por Claudia Peroni.
La conexión entre automóviles, arte y moda continuará con una exposición fotográfica de Dylan Don, un fotógrafo de moda que transforma su pasión por los coches en extraordinarias obras visuales.
Resto de marcas
En Villa del Grumello, Porsche Design exhibirá su filosofía de diseño rigurosa que optimiza la función reduciendo la forma a sus elementos esenciales. Los propietarios de modelos GT, ediciones especiales o vehículos Exclusive Manufaktur podrán descubrir cómo solicitar su propio Porsche Design Chronograph personalizado, adaptado a su automóvil en colores, materiales y detalles únicos.

La marca que ganó el primer título de Constructores en la historia de la Fórmula 1 en 1958 gracias a los esfuerzos de Stirling Moss, Tony Brooks y Stuart Lewis-Evans, presentará una experiencia de conducción de lujo sostenible con el vehículo eléctrico Vandervell N-GT y la motocicleta Teardrop.
La empresa alemana Marc Philipp Gemballa repetirá su debut como partner un año más mostrando algún modelo de su producción limitada MARSIEN, su superdeportivo todoterreno con líneas futuristas pero atemporales, inspirado en la legendaria era del París-Dakar.

La marca sueca traerá una selección cuidadosamente elegida de sus hypercars, desde el mítico Koenigsegg CCX hasta el CC850, que reinterpreta el legado de la marca a través de la ingeniería de vanguardia. No sabemos aún el resto de modelos de su stand pero vista la colección del año pasado sabemos que no nos van a defraudar.

La firma alemana exhibirá la supremacía tecnológica del Mercedes C111, junto con la dominación global en pista del Mercedes CLK-GTR y su evolución, el CLK-LM.
Por el contrario, la marca de San Cesario sul Panaro expondrá solamente una unidad. El año pasado trajeron una unidad del Pagani Huayra R y este año repiten plataforma Huayra pero se trata de un modelo más exclusivo, uno de sus modelos de la serie ultra-limitada a solo cinco unidades, el Huayra Imola.

La marca del Tridente presentará dos obras maestras que encarnan su visión más extrema y refinada. Por un lado, el Maserati GT2 Stradale en exclusiva librea "Bianco Audace", nacido de la fusión de la tecnología del cupé MC20 y el espíritu de competición del coche de carreras GT2. Con 640 CV, una velocidad máxima de más de 320 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,7 segundos.
Junto a él estará el MCXtrema con livery "Blu Extrema", una verdadera bestia de circuito. Con 740 CV y un diseño esculpido para máxima eficiencia aerodinámica, es el Maserati más audaz jamás construido. No homologado para uso en carretera y producido en solo 62 unidades, está dirigido a coleccionistas y entusiastas de la conducción en pista.

Pocas cosas más quedan por revelar, pero eso ya os lo dejamos a vosotros que lo descubráis en las mismas villas del evento. ¡Nos vemos en Como!