Mercedes-AMG ha llevado la resistencia eléctrica a un nuevo nivel con el CONCEPT AMG GT XX, un prototipo que ha logrado dar la vuelta al mundo en menos de ocho días y establecer un total de 25 récords en el proceso.
El desafío se ha desarrollado en el circuito de alta velocidad de Nardò, en Italia, un trazado circular de 12,68 kilómetros que ha servido históricamente como banco de pruebas para los vehículos más rápidos del mundo. El objetivo era claro: cubrir los 40.075 kilómetros equivalentes a la circunferencia terrestre en el menor tiempo posible. El resultado superó todas las expectativas: 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos, rebajando la meta original de ocho días.
En el transcurso del reto, el prototipo también ha batido el récord mundial de distancia recorrida por un vehículo eléctrico en 24 horas, con 5.479 kilómetros, superando en 38% la anterior marca registrada. Para lograrlo, el equipo mantuvo una velocidad constante de 300 km/h, con paradas mínimas para recargar energía a potencias que alcanzaron los 850 kW, un nivel muy por encima de la infraestructura de carga actual.
El desafío en Nardò tiene un fuerte componente simbólico. En los años 70 y 80, Mercedes-Benz utilizó el mismo circuito para romper récords con prototipos como el C111, que en su día probaba tecnologías experimentales como motores diésel y gasolina de altas prestaciones. El AMG GT XX recupera ese espíritu pionero, trasladándolo a la era eléctrica.
En palabras del equipo técnico, la meta no era solo batir marcas, sino demostrar que un sistema eléctrico de alto rendimiento puede ofrecer consistencia, velocidad y autonomía incluso en condiciones extremas. “Queríamos redefinir los límites técnicos en la era eléctrica, tal como se hizo décadas atrás con motores convencionales”, señalan los ingenieros de Affalterbach.
Mercedes-AMG GT XX Concept: ¿revolución o ruptura en el diseño de la estrella?
Leer más
Tecnología inspirada en la competición
El AMG GT XX no es solo un ejercicio de resistencia, sino un escaparate tecnológico. Está equipado con tres motores eléctricos de flujo axial y una batería de alto rendimiento con refrigeración directa por aceite, soluciones heredadas en parte de la experiencia de la marca en Fórmula 1. Esta configuración permite una potencia máxima superior a los 1.000 kW, equivalente a 1.341 CV y, lo que es más relevante para esta prueba, una capacidad para entregar rendimiento de forma continua sin degradación bajo condiciones extremas.

Los motores de flujo axial marcan una diferencia clave respecto a los radiales convencionales: son más compactos, ligeros y con una densidad de potencia hasta tres veces mayor. Esto se traduce en la posibilidad de obtener cifras de par y respuesta que recuerdan a la experiencia en competición, pero adaptadas a un uso prolongado.
Por su parte, la batería presenta celdas NCMA cilíndricas con alta densidad energética y un sistema de enfriamiento directo mediante aceite eléctricamente no conductor, lo que asegura un control térmico preciso incluso durante la conducción y carga a ritmos extremos. Gracias a ello, el GT XX Concept ha podido mantener su nivel de rendimiento constante durante 3.177 vueltas al circuito de Nardò, recorriendo más de 5.300 kilómetros diarios.
Carga ultrarrápida y gestión térmica avanzada
Uno de los aspectos más llamativos del programa ha sido la velocidad de recarga. El prototipo ha alcanzado picos de carga superiores a los 850 kW, permitiendo recuperar hasta 400 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos. Esta cifra está muy por delante de la infraestructura actual, lo que indica que la tecnología está preparada para el futuro, aunque las redes de carga todavía no lo estén.

La tensión del sistema, superior a 800 voltios, contribuye a reducir el peso del cableado y acortar los tiempos de carga, mientras que la gestión térmica de la batería mantiene cada una de las más de 3.000 celdas en su rango óptimo. Este nivel de control ha sido clave para soportar temperaturas ambientales superiores a 35°C, sin comprometer ni la seguridad ni la estabilidad del rendimiento.