www.zonamovilidad.es
Livery especial de Atlassian Williams F1 para el GP de Las Vegas
Ampliar
Livery especial de Atlassian Williams F1 para el GP de Las Vegas

Atlassian Williams F1 presenta su livery especial para Las Vegas

La escudería apuesta por el negro para celebrar la velocidad y la estética nocturna

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 17 de noviembre de 2025, 20:32h

Escucha la noticia

La escudería Atlassian Williams F1 ha presentado en Las Vegas una livery especial completamente negra con acentos multicolor, diseñada junto a Atlassian para celebrar su alianza tecnológica y la introducción de su solución de IA, Rovo.

El equipo de Grove recurre a un tratamiento gráfico que dialoga con la luz artificial del trazado urbano y convierte al FW47 en un objeto lumínico, pensado para destacar en uno de los escenarios más extremos del calendario.

La propuesta forma parte del programa de activaciones tecnológicas que Williams desplegará durante la semana del Gran Premio, en un fin de semana donde la estética pesa tanto como la acción en pista. El equipo espera que el conjunto de superficies oscuras y acentos iridiscentes multiplique el impacto visual en televisión y en los puntos neurálgicos del Strip.

“Esta llamativa decoración es la última celebración de nuestro trabajo con Atlassian, que está acelerando nuestra transformación tecnológica y devolviendo a Williams a la vanguardia”, destaca James Vowles, Team Principal de la escudería. A su vez, subraya el sentido del circuito: “No podría haber un lugar más emblemático para presentarla que Las Vegas, una de las ciudades más vanguardistas del mundo”.

Audi muestra el R26 Concept, el monoplaza con el que se estrenará en la Fórmula 1

Leer más

Un tratamiento negro integral

La livery recurre a un negro absoluto como base, un acabado que absorbe la luz y genera un volumen compacto bajo los focos del trazado. Al prescindir de los tonos corporativos habituales, Williams construye una superficie continua que funciona como lienzo para los acentos luminosos desarrollados junto a Atlassian. El negro se extiende a morro, pontones, tapa motor y alerones, reforzando una identidad visual unificada.

Sobre ese campo monolítico, el equipo introduce un sistema de acentos en forma de arcoíris. Las transiciones cromáticas evitan los gradientes saturados y prefieren líneas limpias que recorren perfiles aerodinámicos y zonas de máxima exposición. La lectura recuerda los destellos de neón del Strip, un vínculo visual intencionado en un fin de semana donde la luz externa redefine la percepción del coche.

Según Williams, el objetivo pasa por “traer el brillo de Las Vegas al monoplaza” y celebrar simultáneamente el potencial de Rovo, la plataforma de IA de su patrocinador principal, Atlassian, integrada en su sistema de trabajo desde principios de año.

Color, luz y percepción en un circuito nocturno

La decisión de utilizar negro sobre negro responde a un criterio de lectura nocturna. En un entorno donde la iluminación ambiental es tan protagonista como el asfalto, un coche oscuro resalta con más fuerza bajo haces direccionales. Los colores saturados, al situarse en puntos estratégicos, actúan como nodos que capturan la luz y facilitan la identificación del coche en frenadas, cambios de dirección y planos televisivos rápidos.

Además, la combinación entre superficies que absorben luz y acentos que la devuelven genera un contraste que modifica la percepción del volumen. En movimiento, las zonas iridiscentes funcionan como una guía del flujo de aire, ya que los cambios cromáticos se sitúan sobre líneas estructurales del monoplaza. La estética no interrumpe la forma; la acompaña.

Es una solución que difiere del modelado habitual de la parrilla, donde predominan colores sólidos y gráficos amplios. Williams apuesta por una lectura puntual y luminosa, más próxima a un objeto escénico que a una decoración tradicional.

Williams F1 estrena identidad corporativa y logotipo

Leer más

Rovo como narrativa visual

Aunque Rovo, la IA de Atlassian, pertenece al ámbito de la ingeniería interna, su influencia aparece traducida a la superficie mediante una narrativa visual basada en color y contraste. Rovo actúa como capa inteligente dentro del flujo de trabajo: conecta datos, documentos y procesos. Williams ha decidido representar ese concepto mediante los acentos multicolor, concebidos como una metáfora del tráfico de información.

La relación no es literal, sino conceptual. Atlassian define a Rovo como su “solución central para acelerar procesos y eliminar silos”. Williams adopta esa idea y la traslada al coche con un lenguaje que sugiere velocidad, conexión y multiplicidad, un código que encaja con la estética contemporánea de Las Vegas.

Sorin Cheran, Chief Information and Analytics Officer del equipo, lo sintetiza con claridad: “Rovo nos ayuda a buscar archivos, datos e información en nuestro sistema Atlassian, lo que nos permite actualizar más rápido y encontrar tiempo de vuelta. Es esencial si queremos volver al frente”.

El equipo vive su temporada más competitiva desde 2016. La relación con Atlassian ha introducido herramientas de coordinación que, según Williams, han reducido tiempos de desarrollo y mejorado la toma de decisiones. Este mismo año, Carlos Sainz ha logrado en Austin el primer podio de Sprint de la escudería y su segundo gran resultado del curso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios