www.zonamovilidad.es
La historia de Paula Fabregat-Andreu, el pilar del diseño moderno de la marca francesa Renault

La historia de Paula Fabregat-Andreu, el pilar del diseño moderno de la marca francesa Renault

La diseñadora española líder de la renovación de modelos icónicos como el Renault 5

jueves 22 de mayo de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Con una experiencia de más de 25 años en el sector automotriz, Paula Fabregat-Andreu lidera la transformación y evolución en los proyectos de diseño de la marca Renault pasando por fabricantes del grupo automotriz como Dacia adquiriendo conocimientos sobre el desarrollo y la industrialización de los modelos que supervisa en su cargo de Directora de Proyectos de Diseño.

Inicios certeros

Paula Fabregat-Andreu nació en Alicante en 1975, a la edad de tres años su madre se separó y se trasladaron a Valencia. La pequeña Paula era buena estudiante en el colegio, aunque cuando llegó al instituto el ambiente nocturno de valencia por aquellos años 90 la enganchó tras repetir varios cursos. Aunque se ganaba un buen dinero como camarera no estaba en sus planes a largo plazo continuar en ese trabajo, por lo que gracias al consejo de su madre se decidió a matricularse en la carrera de Diseño Industrial en la Escuela de Diseño de la Universidad CEU San Pablo de Valencia, ya que siempre ha estado interesada por el diseño, trabajando por las tardes en un estudio de arquitectura. Una vez terminó su grado de Diseño Industrial se matriculó para especializarse en Diseño de Automóviles en la Universidad Politécnica de Valencia.

Al final de la carrera universitaria Paula Fabregat se cruzó con Antonio Garrido, quien en ese momento estaba organizando uno de los primeros máster en Diseño de Transporte en España. Como aún Fabregat no se había especializado pensó que los automóviles podrían cumplir con sus expectativas, trabajar fuera de España y ser independiente, además de ser un sector donde al haber pocas mujeres ella tendría más posibilidades, por lo que cursó la primera edición del máster. Después de un año cursando el posgrado, Paula envio su curriculum y portfolio a todos los fabricantes en busca de unas prácticas, de quienes solamente obtuvo respuesta de Renault y Audi, marcas las cuales admiraba. Tras haber realizado entrevistas con ambas marcas, Audi le ofreció realizar unas prácticas mientras que Renault le propuso un contrato temporal de un año de duración en París en lugar de unas prácticas, cosa que aceptó la joven diseñadora.

Prueba del Renault 5 E-Tech: ¿Regreso al futuro?

Leer más

Renault Group

En junio del año 2000, Paula comenzó su carrera laboral como diseñadora de interiores en la sede de Francia denominada Technocentro situada cerca de Versalles, lugar donde trabajó durante los próximos seis años compartiendo instalaciones con otros casi 15.000 trabajadores. Al no saber ni inglés ni francés, Paula pasó difícilmente los primeros meses aunque el brillante resultado de su trabajo a final de aquel año hizo que la contrataran, comenzando a trabajar en proyectos con mayor interés y responsabilidad como los modelos Modus, Clio, Laguna o Megane.

Más tarde, en el año 2006, Fabregat se trasladó a la sede de Barcelona, donde estuvo ligada cuatro años en el área de diseño de prospectiva, un centro de diseño donde ideaban los diseños de futuros modelos además de las tendencias futuras del mercado automotriz. En 2010, la joven diseñadora española se dirigió al estudio de diseño de Bucarest junto a la fábrica de Dacia en Rumania como Jefa de Proyectos, encargándose de su nuevo rol de industrialización de proyectos, sirviendole de aprendizaje sobre los problemas de ingeniería que puede generar un diseño adquiriendo experiencia durante otros cuatro años para después regresar a la sede central en París.

Desde el año 2014 en adelante, la diseñadora española asumió el cargo de Jefa de Proyecto en la sede central de Francia encargándose del diseño y desarrollo del modelo Dacia Duster de segunda generación. Además, Fabregat supervisó el diseño y dirigió diversos proyectos de diseño de vehículos de los segmentos A y B. En enero de 2019, Fabregat desempeñó el cargo de Directora de Proyectos de Diseño de los segmentos A y B desde su oficina de París, además de encargarse también del diseño de modelos de Renault a nivel internacional dos años después.

Desafortunadamente, Fabregat estuvo casi tres años de baja médica a causa de una enfermedad que finalmente logró combatir, durante ese periodo de tiempo le sirvió de reflexión para focalizarse en tomar decisiones a pesar de los momentos difíciles. Al reincorporarse de nuevo al trabajo en el mes de enero de 2023, le ofrecieron su puesto actual de Directora de Proyectos de Diseño en Renault Group, año en el que presentó la última actualización del modelo Renault Clio, un proyecto en el que participó supervisando su diseño.

El año 2024 fue muy importante para Paula Fabregat, quien fue reconocida como la Mujer del Año por la industria automovilística francesa, premio que reconoció su papel clave en la renovación del diseño automotriz de Renault. Por otro lado, la diseñadora española protagonizó la presentación de modelos novedosos como el Renault 5 electrico que debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra, Renault 4 y el vehículo conceptual Twingo en París, además del modelo SUV Renault Captur del segmento B y el modelo familiar Renault Symbioz.

Actualmente, Paula Fabregat dirige un departamento que cuenta con alrededor de 500 personas en todo el mundo, cuyo cargo implica la coordinación de los proyectos de modelos tanto híbridos como eléctricos en los segmentos A y B, presupuestos, planificación, así como la gestión de todo el equipo de diseño en el desarrollo de la próxima generación de modelos de la marca francesa. Además, la diseñadora actúa como enlace entre el departamento de diseño y el resto de áreas de la compañía, como ingeniería, producto, marketing, ventas, entre otras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios