Con más de 30 años de experiencia en el diseño automotriz, Francesc Arenas lidera la innovación y excelencia en el lenguaje de diseño que ha reinventado y transformado a la histórica marca española Hispano-Suiza, pasando por marcas de primer nivel como Alfa Romeo, Lancia y Fiat, además de compañías como Mazel Group y QEV Technologies incorporando diseños exitosos que han pasado a la historia del diseño automotriz.
Inicios inspiradores
Francesc Arenas nació en la ciudad de Barcelona en 1966. Al pequeño Francesc le vino la pasión por el automóvil a muy temprana edad, con tres años el pequeño aspirante a diseñador automotriz mostró el deseo de jugar con modelos a escala de automóviles y dejó ver su fascinación y curiosidad por estas máquinas. Por otro lado, tuvo una intervención médica en la que en estos juguetes descubrió los beneficiosos y mágicos efectos durante el periodo de recuperación.
El joven Arenas mientras se desplazaba cada día en el trayecto a la escuela le retaban sus hermanos a adivinar los modelos de automóviles que circulaban por las calles solamente guiándose por el sonido. También, el pequeño Francesc solía visitar con su padre el Salon del Automovil de Barcelona, el cual era el acontecimiento del año que le dio oportunidad de conocer las creaciones de grandes figuras como Bertone, Pininfarina, Pedro Serra o Artes de Arcos, entre otros.

Por otro lado, a principios de los años 70, su tío como buen aficionado al automovilismo también le regalaba sus colecciones de revistas como Fórmula, Autopista o Velocidad, una afición que ha conservado hasta la actualidad especialmente relacionadas con el diseño automotriz como Auto&Design.
En los años 80, con el estreno de Star Wars, el jovencísimo Arenas descubrió los libros de arte y los estudios, una formación, diseño industrial, que te podía permitir crear vehículos y entornos increíbles además de poder acceder a posiciones profesionales relacionadas con el diseño de automóviles, trabajando para carroceros o figuras como Franco Sbarro, Luigi Colani o Koenig Specials. Tras finalizar la educación obligatoria, Francesc se matriculó en el grado de Diseñador Industrial en La Escuela Massana, una escuela de arte localizada en Barcelona donde sentó las bases de sus inicios de su carrera profesional como diseñador automotriz.
La historia de Flavio Manzoni, el nuevo filón de Ferrari
Leer más
Primeros pasos en Seat
En 1992, Francesc Arenas comenzó como diseñador junior en la compañía Itelsa Rótulos Mecalux, donde al cabo de dos años se trasladó a Mazel Ingenieros como diseñador senior. Dentro de la empresa de servicios de ingeniería y asistencia industrial, Arenas trabajó en proyectos relacionados con Seat como es el del modelo de competición Seat Cordoba WRC Evo de segunda generación que fue presentado en 1997 el cual se convirtió en uno de los trabajos más especiales de su carrera además de los diseños del proyecto Nissan Terrano Cabriolet presentado en 1998, permaneciendo durante 3 años en el Centro Tecnico de Martorell.
Entre los años 1999 y 2000, Arenas cursó el Máster en Diseño de Automoción en la Universidad Pompeu Fabra obteniendo el título de especialización en diseño automotriz. También el joven diseñador tuvo la oportunidad de colaborar en el desarrollo de los modelos Hispano-Suiza HS21, K8 y HS21 GTS presentados en el Salón del Automóvil de Ginebra de los años 2000, 2001 y 2002 respectivamente.
A partir del año 2002, Arenas se trasladó a Italia donde permaneció durante los próximos 3 años inicialmente en el Centro Stile Fiat de Turín, donde fue contratado como diseñador trabajando bajo la supervisión de Mike Robinson en proyectos como Fiat Idea o Lancia Musa, además de pasar por el estudio de diseño Centro Stile Alfa Romeo en Garbagnate Bolognese donde estuvo trabajando bajo la dirección de Andreas Zapatinas en proyectos como Alfa Romeo Sportiva Latina y Alfa Romeo 147 GTA.
Más tarde, Arenas regresó a Barcelona para colaborar con Flavio Manzoni, Marco Tencone y Andrea Bassi del Centro Stile de Lancia en las instalaciones de Mazel Ingenieros situada en Abrera, trabajando en el proyecto del Lancia Gran Turismo Stilonuovo, un vehículo conceptual que definió el lenguaje de diseño de la última generación de modelos como Lancia Delta e Ypsilon.

En el año 2005, Francesc asumió el cargo de Diseñador Jefe en Designcube y Mazel Group donde desempeñó el puesto de diseñador senior a la par de modelista manager 3D y superficies participando en proyectos de diseño como los modelos Mazel Javx, Identity i1, el prototipo Breckland Beira y los modelos limitado Tauro Saeta y Portago presentados en 2012 y 2015.
Durante su estancia en Mazel, varios de los proyectos en los que trabajó Francesc Arenas fueron los prototipos Land Rover Provoque, Nissan Micra Sport Concept, Venturi Fetish All Terrain además del desarrollo de los vehículos de competición Sunred SR21 y SR08, basados en el diseño del modelo Hispano-Suiza HS21 y desarrollados para competir en el mundial nacional y europeo de GT con victorias de pilotos como Jordi Gene, Jose Manuel Perez Aicart, Isaac Tutumlu o Ferran Monje.
En 2015, Arenas se introdujo como Diseñador Jefe en Campos Racing Technologies, la división de innovación y desarrollo de la escudería española de automovilismo en la cual participó en el desarrollo del Tesla Model S Electric GT como primer modelo de competición eléctrico con homologación FIA además del prototipo hiperdeportivo eléctrico BAIC ARCFOX 7 presentado en el Salón del Automóvil de Pekín de 2016 como colaboración con la división automotriz china BAIC BJEV.
QEV Technologies
En el año 2017, el diseñador español asumió el cargo de Director de Diseño en QEV Technologies, empresa automotriz española proveedora de servicios de electromovilidad y líder de tecnología de vanguardia y sostenibilidad afincada en Montmeló, Barcelona. Allí, Francesc se encargó de liderar el diseño y desarrollo del prototipo actualizado ARCFOX GT que fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2019 para el consorcio automotriz chino BAIC BJEV con la premisa de la búsqueda de la velocidad extrema y la vanguardia tecnológica. Más adelante, Francesc Arenas también participó en el proyecto de la variante de circuito llamada ARCFOX GT Race Edition, diseñado específicamente para la competición como una evolución del modelo ARCFOX GT.
Otro modelo de competición en el que participó el diseñador en el desarrollo fue el Zeroid ERX2, un vehículo de competición eléctrico con homologación FIA con el objetivo de disputar el Mundial de Rallycross de la temporada 2021 en la modalidad pionera de modelos desarrollados en España.
Hispano-Suiza y QEV Tech
En el año 2018, Francesc fue contratado por la marca histórica española Hispano-Suiza para ocupar el cargo de Director de Diseño, encargándose de dirigir el diseño y desarrollo del primer modelo hiperdeportivo moderno denominado Carmen, en honor al nombre de la nieta del fundador de la marca, Carmen Mateu. A través de QEV Tech, empresa asociada tecnológica con Hispano-Suiza, mediante el lanzamiento de este modelo limitado, presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2019, Arenas protagonizó el renacimiento y relanzamiento de la marca española tras 82 años de sequía automotriz mediante la apuesta por un enfoque de diseño innovador combinando la excelencia artesanal con el legado y la tradición deportiva.
Francesc y su equipo de diseño trabajaron para seguir manteniendo el legado deportivo que siempre ha caracterizado a la marca y a sus modelos, inspirándose en diseños icónicos clásicos como el modelo Dubonnet Xenia de 1938 así como el concepto de Gentleman Driver para plasmarlo en el nuevo modelo Carmen.
Por otro lado, Arenas también supervisó y participó en el diseño y desarrollo de las variantes de rendimiento como el Boulogne, una versión deportiva especial con modificaciones de fibra de carbono y actualización motriz presentada en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2021, y Sagrera, que debutó en Goodwood Festival of Speed en 2024 como la variante aerodinámica con novedosa carrocería rediseñada inspirándose en la primera fábrica de la compañía además de coincidir en ese mismo año con la celebración del 120 aniversario de la marca.
En el año 2021, el diseñador español protagonizó la presentación en primicia del modelo Hispano-Suiza Carmen Boulogne, la variante más exclusiva del modelo hasta el momento, en el Salon Privé Blenheim Palace de Reino Unido, el Salón del Automóvil de Frankfurt y el prestigioso certamen italiano Concorso d'Eleganza Villa d 'Este celebrado a las orillas del Lago de Como como parte de la categoría de prototipos y vehículos conceptuales.

Al año siguiente, en 2022, Francesc Arenas fue partícipe del debut dinámico y primera participación de la marca española en el festival del motor britanico Goodwood Festival of Speed de la mano de Michelin junto con el expiloto de Fórmula 1 Luis Pérez Sala, realizando el recorrido de subida a la colina con el Hispano-Suiza Carmen.
Además, a finales del mismo año, Arenas participó como colaborador ponente en el curso de diseño Auto Design & Sketching ofrecido por el Petersen Automotive Museum y Yellowbrick además de otros ponentes y diseñadores como Ralph Gilles donde compartió su experiencia como diseñador además de formar con sus conocimientos profundizando en los principios del diseño y su historia a diversos estudiantes de diseño automotriz mediante un programa de formación gratuita compuesto de tres módulos con el fin de orientar en un formato accesible la carrera de los estudiantes hacia el diseño automotriz con casos teóricos y prácticos reales.

En el año 2023, el diseñador catalan lidero el debut dinámico del Hispano-Suiza Carmen Boulogne en el 30 aniversario de Goodwood Festival of Speed junto a Victor Cobos y Luis Perez Sala acompañado de celebridades como Tim Burton, James Martin o Albert Fabrega realizando el recorrido de subida a la colina.
El año 2024 fue muy importante para el experimentado diseñador español, quien formó parte del 120 aniversario de la marca con la presentación del modelo Sagrera en Barcelona además de protagonizar su debut dinámico en Goodwood Festival of Speed junto con Sergio Martinez, Luis Pérez Sala y Juan Fernandez acompañado de celebridades como Jodie Kidd.
En 2025, Francesc Arenas, Victor Cobos y Sergio Martinez presentaron en el Circuit de Catalunya su box permanente enfocado a la experiencia de cliente en el primer atelier de una marca internacional localizado en un circuito. Actualmente, Arenas continúa liderando el departamento de diseño de Hispano-Suiza con el objetivo de mantener el legado histórico en los futuros modelos con diseños innovadores y tecnológicos de vanguardia.