www.zonamovilidad.es
La historia de Ercole Spada, el maestro del diseño aerodinámico italiano del siglo XX

La historia de Ercole Spada, el maestro del diseño aerodinámico italiano del siglo XX

El diseñador italiano creador del concepto “elegancia funcional” y de la icónica “Coda Tronca”

miércoles 06 de agosto de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

Con más de 50 años de experiencia en el diseño automotriz, Ercole Spada ha dejado una huella imborrable en la industria automotriz mediante su exitosa trayectoria internacional trabajando en carroceros de primer nivel y prestigiosos centros de diseño elevando el valor del diseño italiano con sus contribuciones de diseños creativos e innovadores exitosos que formaron parte de los modelos más destacados de marcas como Aston Martin, Ferrari, Alfa Romeo, BMW, Fiat y Lancia.

Talento innato

Ercole Spada nació en la localidad italiana de Busto Arsizio, situada entre Milán y Varese, en 1937. El pequeño Spada sentía admiración e interés por los automóviles además de sus maquetas a escala y revistas, de las que realizaba bocetos de los aspectos técnicos que se detallaban en ellas. En el colegio, el joven aspirante a diseñador solía intercambiar revistas de automóviles con otros estudiantes como objetos coleccionables.

Después de cursar la educación obligatoria y graduarse en bachillerato, el joven Ercole se matriculó en el grado de Ingeniería Industrial en el Instituto Técnico de Feltrinelli de Milán en 1956. En ese momento el inexperto Spada descubrió su talento para el dibujo automotriz y se dio cuenta de que podría combinar su pasión por los automóviles y la ingeniería con una carrera en una de las carroceras italianas.

La historia de Giorgetto Giugiaro, el genio creativo del diseño automotriz italiano

Leer más

Primeros pasos en Zagato

Después de cumplir con el servicio militar obligatorio de dos años de duración, Ercole Spada solicitoo tres ofertas de empleo en tres marcas diferentes: Abarth, Alfa Romeo y Zagato. Al poco tiempo, Spada concertó una breve reunión con Elio Zagato, quien le ofreció un contrato de trabajo en el que sería la oportunidad de su vida, finalmente aceptó y en 1960 a los 23 años de edad fue contratado en Zagato como el primer diseñador de la compañía.

El primer trabajo en el que colaboró Spada fue el diseño de una variante del Bristol 406S, del que solamente se fabricaron 6 ejemplares, aunque realmente el primer proyecto en el que trabajó de manera autodidacta fue el modelo Aston Martin DB4 GT Zagato con un diseño de carrocería musculosa eliminando los elementos no esenciales y una línea más estilizada con elementos más ligeros que se presentó en el Salón del Automóvil de Londres en 1960 y se convirtió en uno de los modelos y diseños más icónicos de su trayectoria.

Además allí, Ercole Spada al ser el único diseñador tuvo la oportunidad de seguir de primera mano el proceso de desarrollo las carrocerías de los automóviles además de poder probar los modelos para validar ciertas elecciones, las diferentes evoluciones o los diversos cambios en el diseño mientras realizaba los dibujos a escala 1:1 en un panel grande. En ese mismo año, los pedidos no pararon en Zagato, Spada realizó los diseños de los modelos OSCA 1600 GTZ, Bristol 407 GTZ, Lancia Flaminia Sport Zagato y el Lancia Appia Sport Zagato.

Un año más tarde, Spada trabajó en el modelo Alfa Romeo Giulietta Sport Zagato Coda Tronca, un modelo en el que puso en práctica la patente de los ingenieros alemanes Wunibald Kamm y Reinhard von Koenig-Fachsenfeld, quienes teorizaron sobre el corte en la parte trasera de la carrocería como una solución y mejora aerodinámica. Tras una profunda reflexión sobre el diseño general, Spada demostró la solución aerodinámica implementada con la mejora del coeficiente aerodinámico y el rendimiento posicionando el asiento del conductor lo más bajo posible para lograr una sección principal más reducida y un mejor perfilado, convirtiéndose en su seña de identidad estilística.

En 1963, Ercole Spada junto con Carlo Chiti trabajó en las variantes deportivas de competición Alfa Romeo Giulia TZ1 y TZ2, dos modelos con diseño tubular aerodinámico y carrocería ligera incorporando el elemento distintivo en la parte posterior que Spada ideó partiendo de la patente teórica “Kammback” el elemento de seña de identidad en su lenguaje de diseño conocido como “Coda Tronca” o cola cortada. En el TZ2, la estructura era reforzada y peso reducido sustituyendo la carrocería de aleación ligera de aluminio del TZ1 por una con fibra de vidrio más resistente.

En los años siguientes, Spada se involucró en proyectos como los modelos Lamborghini 3500 GTZ y Alfa Romeo Gran Sport Quattroruote Zagato de 1965, los Lancia Flavia Sport Zagato y Fulvia Sport Zagato de 1966, Rover 2000 TCZ de 1967, Lancia Flaminia Super Sport Zagato de 1968, Volvo GTZ de 1969 y el Alfa Romeo Junior Zagato de 1970 como su último trabajo antes de abandonar la compañía en busca de otros retos profesionales. En 1969, el diseñador italiano permaneció como diseñador freelance hasta que fuera contratado por otra compañía.

Etapa en Ghia: Ford, Audi y BMW

En 1970, Spada se unió a las filas de Ford en Europa en su recién adquirido taller de carrocería y centro de diseño Ghia localizado en Turín. Durante unos años, el diseñador italiano lideró el diseño de la compañía americana donde colaboró en la creación del vehículo conceptual Ford GT 70 presentado en el Salón del Automóvil de Turín en 1971. Este modelo estaba destinado para competir en el Campeonato Mundial de Rally, que finalmente solo se fabricaron seis unidades.

Diseño original de Ercole Spada para el modelo BMW Serie 5 E34

Más adelante, en 1976, Spada se trasladó a Alemania, donde estuvo en el puesto de diseñador en Audi una corta estancia debido que no fue una etapa fructífera y sus superiores no le querían.

En 1977, Spada fue contratado en el puesto de responsable de diseño avanzado y Jefe de Diseño de la marca alemana BMW en Alemania. Allí, el diseñador italiano contó con un túnel de viento con el que poder probar las opciones aerodinámicas en vez de testearlas manualmente. Su primer proyecto fue el diseño del frontal del modelo BMW Serie 3 E30, además de los diseños de los modelos BMW Serie 5 E34 y BMW Serie 7 E32 en colaboración con Claus Luthe ayudándose del túnel de viento, convirtiéndose en los trabajos más exitosos de su carrera hasta el momento.

Instituto I.DE.A

En 1983, a su regreso a Italia, Ercole Spada dirigió el centro de diseño del Instituto para el Desarrollo de la Ingeniería Automotriz (instituto I.DE.A), situado en Turín, el cual era el centro de diseño del Grupo Fiat, siendo el máximo responsable de diseño de modelos compactos y de lujo, creando proyectos visionarios y gestionando el diseño de tres marcas que necesitaban de nuevos diseños atractivos (Alfa Romeo, Lancia y Fiat), siempre con la mirada puesta en el futuro. Durante su estancia, Spada colaboró en el diseño de los modelos Fiat Tipo y Tempra, Lancia Dedra, Alfa Romeo 155, Lancia Kappa y la segunda generación del Lancia Delta además de otros proyectos de automóviles no italianos como el Nissan Terrano de segunda generación y el Daihatsu Move.

Ercole Spada con diseños del modelo Alfa Romeo 155 en el Instituto I.DE.A

Regreso a Zagato

En 1992, el diseñador italiano volvió a su compañía original como Director de Diseño, Zagato, en donde trabajó principalmente en el ejercicio de diseño y vehículo conceptual Ferrari FZ-93, un concepto basado en la mecánica del Ferrari Testarossa 512 TR que incorporaba los últimos avances en tecnología automotriz dejando huella en la marca italiana Ferrari dado que algunas de las soluciones aerodinámicas y estilísticas que implementó Spada en el vehículo conceptual fueron visibles años después en futuros modelos de Ferrari como el Ferrari Enzo. Tras cinco años en la compañía, Spada abandonó su puesto debido a algunos problemas internos para dedicarse a trabajar con su hijo Paolo.

SpadaConcept

Más adelante, en el año 2006, Ercole Spada se asoció con su hijo Paolo, ya que estaba convencido de que aún había lugar para los diseñadores y carroceros italianos en la industria automotriz de la era moderna, para fundar en Turín el estudio de diseño industrial llamado SpadaConcept dedicado a proyectos de diseño como la fabricación de bicicletas, cascos, barcos, entre otros trabajos.

Dentro del estudio de diseño formaron la filial automotriz de diseño llamada Spada Vetture Sport la cual estaba dedicada a la producción de vehículos únicos. En el año 2008, Ercole y su hijo presentaron el modelo Spada Codatronca TS en Top Marques Mónaco, el primer automóvil de la compañía inspirado en el Alfa Romeo TZ con una carrocería completamente novedosa fabricado en fibra de carbono y con un chasis de aluminio de Corvette. En 2012, introdujeron la variante descapotable Codatronca Monza que fue presentada en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Por desgracia, en el mes de agosto del año 2025, Ercole Spada falleció a los 88 años de edad dejando un legado imborrable convirtiéndose en uno de los diseñadores italianos más importantes e influyentes de la industria automotriz.

Premios y galardones

En 2017, Ercole Spada fue galardonado con el premio La Matita d`Oro por el Museo del Automóvil de Turín (MAUTO) en reconocimiento a la trayectoria de los diseñadores que alcanzaron la cima del diseño automotriz durante el siglo XX y han influido significativamente en la evolución del diseño de transporte, alcanzando el éxito y el reconocimiento internacional.
En 2023, Spada recibió el Premio Dante Giacosa durante el evento Angoli di Torino organizado por el Fiat 500 Club Italia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios