La XIV feria del automóvil Retroclasica Bilbao organizada por Jose Enrique Elvira, director y fundador de Eventos Motor, regresa a la capital vizcaína con un programa variado de novedades rindiendo homenaje a la historia de los automóviles clásicos y de colección en el salón del motor más multitudinario de la zona norte de la Península Ibérica.
EL EVENTO
La decimocuarta edición de Retroclásica Bilbao, la feria anual dedicada a vehículos clásicos, de época y de colección en Vizcaya, tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre de 2025. Organizada por José Enrique Elvira, director de la promotora Eventos Motor, esta cita itinerante se ha consolidado durante más de una década como referencia para los amantes del automóvil clásico en la Península Ibérica. Como de costumbre, el escenario fue el recinto ferial de Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, marco perfecto para los aficionados.
Durante todo el fin de semana acudieron aproximadamente 35.000 aficionados al automóvil clásico y al mundo del motor, llegados de la Península Ibérica y del sur de Francia, consolidando la cita como referente. El BEC puso a disposición los pabellones 5, 3 y 1, sumando 50.000 metros cuadrados. Para esta edición, el sábado se destinó el pabellón 1 a la entrada extra de coches particulares de 25 a 30 años de antigüedad.
Más allá de visitar la feria, los asistentes tienen la opción de exhibir sus automóviles desde clásicos (25–30 años) hasta deportivos actuales (sin restricción de edad), previa coordinación con la organización como parte de un club o concentración. Retroclásica Bilbao dispone de un amplio aparcamiento repartido en varios pabellones, con mayoría de clásicos, que crea un ambiente de nostalgia y pasión por la restauración. Es uno de los grandes atractivos: los aficionados se reúnen para compartir historias y conocimientos sobre estos iconos.
Feria del automóvil Retroclasica Bilbao 2024
Leer más
¿QUÉ VER EN LA FERIA?
La muestra reunió a más de un centenar de expositores y cubrió una amplia variedad de secciones, si bien se echó en falta, frente a otras ediciones, algunos puestos de recambios, fundas y accesorios. No solo hubo automóviles clásicos sino también se ofrecieron piezas de sustitución, coches a escala, pegatinas, revistas y diversos productos y servicios del motor.
Como cada año, el evento diversificó los focos de interés con un programa de homenajes a modelos emblemáticos. En esta edición se celebraron los 70 años de Alpine con el A110 clásico de competición, su homólogo moderno de carretera y la novedad eléctrica A290; los 40 años del BMW M3 con varias generaciones expuestas (E30, E36, E46 y G80); y el 75 aniversario de SEAT con una cuidada selección de iconos como el 1500 o el Ibiza. Además, el centenario del Rolls-Royce Phantom llegó de la mano de Torre Loizaga con el Phantom I Springfield Sedanca Landaulette, recientemente presentado en el Goodwood Festival of Speed dentro del concurso de elegancia de Cartier, acompañado por el artesanal “De Lorenzo”. Completó el programa una muestra especial dedicada a La Feria de Muestras de Bilbao y el Automóvil con un Jaguar E-Type descapotable.
CLUB STATION: EL TERRITORIO DE LOS CLUBS AUTOMOVILÍSTICOS
Un año más, Retroclásica Bilbao contó con el prestigioso Museo Torre Loizaga, custodio de una de las colecciones privadas de Rolls-Royce más destacadas de Europa y del mundo. Como pieza estrella, nada más acceder al recinto, el público se encontraba con un stand dedicado al Rolls-Royce Phantom I Springfield Sedanca Landaulette de la colección, que celebra su centenario.
El expositor más destacado fue el del Club Automóvil Clásico de Euskadi (ACE), que presentó una cuidada selección de históricos como Lotus Elan, Ferrari 308 GT4, Alfa Romeo Montreal, Ford A o Citroën Rosalie, junto al stand de la Federación Vasca de Vehículos Clásicos y Deportivos (FEVEBASK), donde brillaron los icónicos Bristol 402 y Ferrari 328 GTB.
Uno de los stand más destacados fue el de AMV Legend, una correduría de seguros ubicada en la zona central de Club Station, que junto a otros expositores, presentó uno de los modelos más destacados de la feria, el Saab Sonett III, propiedad del reconocido influencer navarro Ahikar Azcona, que atrajo la atención de los asistentes. También el stand del Club Lancia España cobró gran protagonismo con los icónicos modelos Thema, Beta, Gamma y Delta Integrale.
CORRAL GARAGE: VENTA DE PARTICULARES
Además de los clubes y las colecciones de clásicos, la muestra reunió stands de productos y servicios del motor. El público encontró corredurías de seguros, maquetas y miniaturas, coleccionables y merchandising exclusivo, así como libros y revistas especializadas de diversas épocas. No faltaron soluciones para el cuidado y la limpieza del vehículo, recambios y piezas específicas, fundas a medida, información de asociaciones y opciones de alquiler y venta de automóviles. Aparte, se habilitó un área de venta de artículos, piezas y recambios para automóviles. Y para quienes buscaban más entretenimiento, se instaló una zona de ocio con simuladores que ofreció una experiencia interactiva para todos los visitantes.
CONCENTRACIONES Y CLUBS
Como novedad, Retroclásica Bilbao presentó este año un espacio dedicado a los “Nuevos Clásicos”, una iniciativa pensada para mantenerse en futuras ediciones y acercar aún más la feria a los aficionados. En este stand se mostraron los vehículos que cumplen 30 años en 2025, lo que ya les otorga la consideración de clásicos. Con ello, el salón da la bienvenida a una nueva generación de automóviles y propietarios al universo del vehículo histórico. Entre los protagonistas figuraron los modelos BMW Z3, Mitsubishi Eclipse, Fiat Barchetta y Citroën Saxo, entre otros.
Durante la jornada del sábado, el pabellón 1 acogió distintas concentraciones, lo que enriqueció la experiencia con la implicación directa de los asistentes. La presencia de clubes como Club Over300CV, Tormenta Perfecta, Club Mitsubishi, Club Toyota y Euskadiko American Cars, además de otros grupos de entusiastas, realizaron una exhibición de sus vehículos y contribuyeron a un ambiente vibrante y memorable.
La edición 2025 deja mucho margen de mejora, pese a marcar un récord de público el sábado respecto a las entregas anteriores sin Motorshow. Se hace patente la caída de participantes, vehículos y expositores. En años previos, el salón lograba atraer a generaciones más jóvenes y transmitir la afición de padres a hijos; sin embargo, desde la pandemia y sin el espectáculo del Motorshow, la asistencia ha disminuido de forma notable.
Retroclásica Bilbao continúa como el evento automovilístico de mayor afluencia en el norte ibérico, pero año a año, desde la pandemia, se perciben menos vehículos y expositores en el BEC, además de la desaparición del Motorshow.