El pasado fin de semana concluyó una nueva edición del FuoriConcorso, y Alfa Romeo se alzó como la gran protagonista del evento. En Villa Sucota, la marca del Biscione desplegó una extraordinaria colección de 15 automóviles históricos que resumieron más de 90 años de excelencia en la competición, convirtiendo los jardines de esta villa del lago Como en un auténtico museo al aire libre.
Casa Alfa Romeo: un santuario temporal en Villa Sucota
Como Socio Oficial del FuoriConcorso Velocissimo 2025, Alfa Romeo transformó Villa Sucota en la "Casa Alfa Romeo", un espacio exclusivo donde convivieron piezas del Museo Alfa Romeo de Arese con joyas procedentes de colecciones privadas. La selección, cuidadosamente curada, abarcó desde el legendario 6C 1750 Gran Sport de 1930 hasta el flamante 33 Stradale de 2023.

Entre los protagonistas absolutos destacó el Giulia TZ2 de 1965, considerado uno de los coches de carreras más hermosos jamás creados, con su carrocería de fibra de vidrio diseñada por Ercole Spada para Zagato. A su lado, el imponente 33 TT 12 de 1975 exhibía su icónica decoración Campari, recordando sus siete victorias en ocho carreras del Campeonato Mundial de Constructores de aquel año.

La exposición también incluyó el GP Tipo 159 "Alfetta" de 1951, el monoplaza con el que Juan Manuel Fangio se coronó campeón del mundo, y dos Giulia GTA que representaron la evolución de la competición en los años 60 y 70. Especial atención merecieron las dos Giulia GTA presentes: una GTA tradicional y una GTA 1300 Junior, ambas representando la evolución de la competición en los años 60 y 70. Completaron la muestra el Jägermeister Racing 155 V6 TI, dos Alfa Romeo 75 (Group 4 y Superturismo Turbo) y el 8C 2300 Spider con historial en Le Mans.

El nuevo 33 Stradale, estrella de la colección
El gran protagonista moderno fue el nuevo 33 Stradale, diseñado por Alejandro Mesonero-Romanos y limitado a 33 unidades. Este fuoriserie representa el regreso del legendario modelo de 1967, adaptado a los tiempos actuales con tecnología híbrida o totalmente eléctrica, manteniendo intacta la filosofía de belleza escultural que caracterizó al original.

El viernes por la noche, Villa Sucota acogió la presentación oficial del libro "Alfa Romeo 33 Stradale", una obra editorial de casi 250 páginas desarrollada íntegramente por el equipo de la marca. Editado por Rizzoli y disponible en librerías a partir del 10 de junio por 85 euros, el volumen narra la génesis de este proyecto único a través de textos inéditos e imágenes exclusivas de sus protagonistas.
Un escenario perfecto para una historia centenaria
La elección de Villa Sucota como escenario resultó acertada. Sus jardines neoclásicos y las vistas privilegiadas al lago Como proporcionaron el marco ideal para contemplar estas máquinas históricas, creando un diálogo natural entre el patrimonio arquitectónico italiano y la herencia automovilística de la marca milanesa.

Durante los dos días del evento, la "Casa Alfa Romeo" recibió a miles de visitantes, desde coleccionistas experimentados hasta jóvenes entusiastas, todos unidos por la fascinación hacia una marca que ha sabido mantener viva la pasión por la competición durante más de un siglo.

El FuoriConcorso Velocissimo 2025 ha confirmado el estatus de Alfa Romeo como referente absoluto del automovilismo de competición italiano. En plena transición hacia la electrificación, la marca mantiene su apuesta por la emoción y la belleza como pilares fundamentales, una filosofía que quedó perfectamente reflejada en esta memorable postal junto al lago Como.