www.zonamovilidad.es
La historia del Autobianchi A112 Runabout y su impacto en la industria automotriz
La historia del Autobianchi A112 Runabout y su impacto en la industria automotriz (Foto: Alvaro Muro)

La historia del Autobianchi A112 Runabout y su impacto en la industria automotriz

El concepto que cambió el rumbo en el diseño deportivo de Fiat

Por Álvaro Muro Duñabeitia
x
alvaromurocardesignes/10/10/20
jueves 15 de mayo de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

Como un barco futurista sobre ruedas, el Autobianchi A112 Runabout se presentó en el Salón de Turín de 1969 para transformar la percepción de los deportivos compactos y dar origen a uno de los modelos más icónicos de la década siguiente. Su proa puntiaguda cortaba el aire con determinación mientras sus faros, apostados como centinelas en la barra antivuelco, desafiaban todas las convenciones establecidas. Del asombro inicial de los asistentes pasó rápidamente a la mesa de decisiones de Gianni Agnelli, quien vio en este radical concepto el futuro de los deportivos Fiat. Bienvenido a ConceptManía, tu serie semanal de Concept Cars, One-Offs y prototipos que marcaron la historia del automóvil y que hoy nos lleva a descubrir uno de los diseños más influyentes de Marcello Gandini.

En el otoño de 1969, mientras el mundo seguía asimilando la llegada del hombre a la Luna, otro objeto de apariencia casi extraterrestre captaba todas las miradas en el Salón del Automóvil de Turín. Con su morro afilado como una flecha, su extraña disposición de faros y una silueta que evocaba más a una lancha motora que a un automóvil convencional, el Autobianchi A112 Runabout marcó un giro tan radical e inesperado en la trayectoria del diseño italiano que terminaría redefiniendo la estética automotriz de toda la década siguiente.

El genio detrás del diseño

El Runabout fue obra del maestro Marcello Gandini, el mismo visionario que había creado anteriormente el Lamborghini Miura en 1966 y el Alfa Romeo Carabo en 1968. Trabajando para Carrozzeria Bertone, Gandini aplicó su característica predilección por las formas en cuña y los diseños radicales a este pequeño concepto que utilizaba como base la mecánica del Autobianchi A112.

La historia de Marcello Gandini

Leer más

Nuccio Bertone, el propietario del estudio de diseño, tenía un objetivo claro con este prototipo: demostrar a Fiat las ventajas de un diseño con motor central para el futuro reemplazo del exitoso 850 Spider, que el propio Bertone fabricaba para Fiat en su planta de Grugliasco. El contexto era ideal: Fiat planeaba discontinuar la línea 850, y además existía una creciente preocupación sobre posibles regulaciones de seguridad en Estados Unidos que podrían prohibir los descapotables tradicionales.

Un diseño revolucionario

Un diseño claramente inspirado en las lanchas de carreras de la época

El Runabout era una interpretación literal del término italiano "barchetta" (pequeño barco), con un diseño claramente inspirado en las lanchas de carreras de la época. Su largo capó plano con una hendidura central, un perfil de línea de flotación marcado a lo largo de la carrocería y una parte trasera que recordaba a la popa de un barco lo convertían en un vehículo único en su clase.

Entre sus características más llamativas destacaba la ausencia total de puertas, un deflector de viento curvo y bajo en lugar de parabrisas, y una barra antivuelco inclinada hacia adelante similar a los arcos de radar de algunos barcos. Pero quizás el elemento más sorprendente era la ubicación de los faros: en lugar de estar montados en el frontal del vehículo, se encontraban incorporadas en las patas inferiores de la barra antivuelco, detrás de los asientos.

Autobianchi A112 Runabout en The ICE St Moritz 2025 (Autor: Alvaro Muro)

El interior mantenía la esencia náutica con un velocímetro al estilo de una brújula marina montado en el centro del salpicadero, siendo este el único instrumento visible para el conductor.

La mecánica innovadora

Aunque llevaba el nombre del Autobianchi A112, el Runabout no utilizaba el motor de válvulas en cabeza Tipo 100 de este modelo. En su lugar, incorporaba el nuevo motor SOHC Fiat 128 desarrollado por Aurelio Lampredi, ex diseñador de motores de Ferrari. Este propulsor de 1.116 cc con bloque de hierro fundido y culata de aluminio estaba acoplado a una transmisión manual transversal de cuatro velocidades.

Lo verdaderamente revolucionario era su disposición: el motor estaba montado en posición central-trasera, una configuración que Bertone había utilizado previamente en el exótico Lamborghini Miura. Esta solución técnica, poco común en vehículos económicos, proporcionaba un equilibrio de peso ideal y características de manejo superiores, algo que Bertone quería demostrar como viable para un deportivo de producción masiva.

Aston Martin Bulldog: el regreso de la nave espacial británica

Leer más

Del concepto a la producción: el nacimiento del X1/9

El Runabout causó sensación en el Salón de Turín, exactamente lo que Bertone esperaba. Durante años, había existido una disputa entre el carrocero y Fiat sobre el esquema técnico que debía adoptar para el nuevo deportivo que reemplazaría al 850 Spider. Bertone apostaba por el motor central-transversal con tracción trasera, mientras que Fiat prefería un motor trasero longitudinal con tracción delantera.

El impacto del Runabout fue tan positivo que, cuando Gianni Agnelli, el jefe de Fiat, lo vio en 1971, aprobó inmediatamente su desarrollo para convertirlo en lo que posteriormente sería conocido como X1/9. Bertone había ganado su batalla técnica y, junto con Fiat, comenzó el proyecto de producción basado en el Runabout.

Fiat X1/9

La historia del Runabout y su evolución hacia el X1/9 incluye un curioso episodio que merece ser recordado. En el Salón de Turín de 1971, un año antes de la presentación oficial del X1/9, el constructor ítalo-argentino De Tomaso exhibió el concept De Tomaso 1600, creado por Ghia con formas extraordinariamente similares al futuro X1/9.

Esta similitud, que incluía la configuración targa, los faros escamoteables, la línea lateral y hasta detalles como los pequeños parachoques delanteros, provocó la indignación de Bertone. Algunas fuentes sugieren que este pequeño escándalo fue provocado deliberadamente por De Tomaso quien, tras avistar fortuitamente un prototipo del Fiat X1/9, habría encargado al diseñador Tom Tjaarda una réplica del automóvil con el único propósito de adelantarse a la casa turinesa.

De Tomaso 1600

Esta controversia ha llevado a algunos historiadores a cuestionar la idea comúnmente aceptada de que el X1/9 deriva directamente del Runabout. Algunos sugieren que el X1/9 se inspiró más en el De Tomaso 1600, después de que Agnelli lo viera y apreciara en el Salón de Turín de 1971, indicándole a Nuccio Bertone que sería una excelente idea para el "128 Spider" que estaba en desarrollo.

El legado del Runabout

Independientemente de estas controversias, lo cierto es que el Autobianchi A112 Runabout dejó una huella indeleble en el diseño automotriz italiano. Sus líneas fueron la inspiración de varios modelos, entre ellos el Fiat X1/9, que se produciría desde 1972 hasta 1989 con un total de aproximadamente 160.000 unidades y también al legendario Lancia Stratos, otro diseño sobresaliente de Gandini para Bertone.

Autobianchi A112 Runabout en The ICE St Moritz 2025 (Autor: Alvaro Muro)

La influencia del Runabout se extendió incluso hasta el día de hoy. En 2022, cuando el único ejemplar existente, propiedad del Automotoclub Storico Italiano tras la adquisición de la colección Bertone en 2015, fue galardonado con el prestigioso Trofeo Gran Turismo en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, otorgado por Kazunori Yamauchi, creador de la serie de videojuegos Gran Turismo. Y este 2025, aunque no se alzó con ningún galardón, acaparó numerosas miradas —incluida la nuestra— en The I.C.E. St. Moritz, el Concurso Internacional de Elegancia más alto y gélido del mundo.

Y recientemente, tras el renacimiento de la firma Bertone como fabricante de automóviles, la marca italiana ha decidido recuperar este icónico concept car, regresando con una nueva versión que respeta el estilo original pero con un enfoque moderno. Con este lanzamiento, Bertone busca conectar su historia con el presente y dar inicio a una nueva etapa para la marca.

Bertone Runabout: El regreso de un icono del diseño automotriz

Leer más

Un visionario adelantado a su tiempo

El Runabout anticipó la llegada de los deportivos compactos con motor central que dominarían los años 70 y 80, mientras simultáneamente marcaba un punto de inflexión para Fiat y Bertone. Demostró que un concepto radical podría traducirse en un modelo de producción exitoso, desafiando las convenciones establecidas tanto en diseño como en ingeniería.

Cuando miramos hoy el Autobianchi A112 Runabout, con esa forma futurista que parece sacada de un cómic de ciencia ficción, nos recuerda que las mejores ideas son a menudo las más valientes. Este extraño "barco con ruedas" navegó a contracorriente de los diseños convencionales de su época y abrió camino para toda una generación de automóviles deportivos italianos. Logró algo especial: hacer que coches divertidos de conducir estuvieran al alcance de más personas, no solo de quienes podían pagar un Ferrari o un Lamborghini.

Autobianchi A112 Runabout en The ICE St Moritz 2025 (Autor: Alvaro Muro)

Más de cincuenta años después de su aparición, el Autobianchi Runabout sigue mostrándonos el talento de Marcello Gandini y la visión de Nuccio Bertone: lo que comenzó como un simple prototipo se transformó en un ícono del diseño y en el precursor de una filosofía automotriz que cambiaría para siempre la industria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios