www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 09 de mayo de 2025, 13:26h

Escucha la noticia

La Junta General de Accionistas de Cellnex Telecom, celebrada en Madrid coincidiendo con el décimo aniversario de su salida a bolsa, ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía.

Bajo la presidencia de Óscar Fanjul y la dirección ejecutiva de Marco Patuano, la reunión ha servido para oficializar el cierre de una etapa centrada en la expansión vía adquisiciones y abrir un nuevo capítulo enfocado en el crecimiento industrial y sostenible del negocio de infraestructuras de telecomunicaciones.

“Después de años de inversión masiva, ahora priorizamos el uso eficiente del capital, el retorno al accionista"

Durante su intervención, el CEO Marco Patuano ha destacado que Cellnex se encuentra en la “fase final de un ciclo de consolidación” que dará paso a un periodo de crecimiento apoyado en la eficiencia operativa, la sostenibilidad financiera y una visión industrial del negocio. “Después de años de inversión masiva, ahora priorizamos el uso eficiente del capital, el retorno al accionista y la selección cuidadosa de nuevas oportunidades. Somos mucho más que una empresa de M\&A: somos un negocio industrial”, ha defendido.

Este reposicionamiento estratégico se alinea con la evolución del sector de las telecomunicaciones en Europa, donde se prevé un aumento constante en la demanda de conectividad y capacidad de red. Patuano ha reivindicado el papel de Cellnex como actor clave para impulsar un entorno de infraestructuras compartidas, capaces de reducir ineficiencias y fragmentación. “Europa necesita una industria sólida y paneuropea para competir a nivel global”, ha afirmado, al tiempo que ha pedido políticas públicas que fomenten la inversión y favorezcan el despliegue de redes resilientes y sostenibles.

Aprobaciones clave y gobernanza corporativa

En el plano corporativo, los accionistas de Cellnex an aprobado una reducción del capital social de hasta 10 millones de euros mediante la amortización de hasta 40 millones de acciones propias. Esta decisión se enmarca en el programa de recompra de acciones iniciado en marzo por un valor de hasta 800 millones de euros, del cual ya se ha ejecutado un 93%. La medida busca reforzar el valor para el accionista, alineándose con el nuevo enfoque de retorno de capital impulsado por la dirección.

Se ha ratificado el nombramiento de Luis Mañas como nuevo consejero independiente

Asimismo, se ha ratificado el nombramiento de Luis Mañas como nuevo consejero independiente, con el objetivo de reforzar la gobernanza de la compañía con perfiles de sólida experiencia financiera e industrial. El presidente Fanjul ha agradecido también la labor de los consejeros salientes, destacando su compromiso con el desarrollo estratégico de Cellnex. A finales de mayo se espera, además, la incorporación de Xavier Pujol como nuevo Secretario General y del Consejo, como parte de una renovación de la estructura directiva.

En línea con las tendencias de buen gobierno corporativo, la Junta ha aprobado que una parte de la retribución del consejo se realice en acciones, comenzando con un 20% del total percibido. Esta decisión refuerza el alineamiento entre los intereses del órgano de gobierno y los de los accionistas a largo plazo.

Resiliencia tecnológica frente a contingencias

La Junta también ha servido para poner en valor la capacidad de respuesta de las infraestructuras de Cellnex frente a situaciones críticas. Durante el apagón eléctrico del 28 y 29 de abril, los sistemas de respaldo permitieron mantener operativos los servicios esenciales, como la radiodifusión y las redes de emergencia, con una tasa de disponibilidad del 98% a las pocas horas del incidente. Patuano ha elogiado el trabajo del equipo técnico y ha destacado la importancia de contar con redes robustas en un contexto marcado por la creciente dependencia digital.

Con este nuevo rumbo, Cellnex aspira a consolidarse como un operador industrial clave en la era de la hiperconectividad, poniendo la tecnología al servicio del desarrollo digital europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios