www.zonamovilidad.es
Subaru Performance-E y Performance-B STI Concept: la dualidad deportiva que define el nuevo lenguaje de diseño de la marca
Ampliar

Subaru Performance-E y Performance-B STI Concept: la dualidad deportiva que define el nuevo lenguaje de diseño de la marca

En el Japan Mobility Show 2025, Subaru presenta dos conceptos: eléctrico y combustión

viernes 07 de noviembre de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

Subaru ha presentado en el Japan Mobility Show 2025 dos vehículos conceptuales que reavivan su pulso deportivo representando el futuro del mundo del automovilismo de alto rendimiento de la marca japonesa y liderando la nueva generación de Subaru.

Stand estratégico

Subaru ha aprovechado el Japan Mobility Show 2025 para mostrar dos piezas clave de su hoja de ruta deportiva: los Performance-E STI Concept (eléctrico) y Performance-B STI Concept (combustión). Bajo el lema de stand “Experimentando la Diferencia Subaru”, la marca articula dos mundos, Performance y Adventure, con la promesa fundacional de “Disfrute y Tranquilidad” y la voluntad de volver a emocionar a su comunidad más entusiasta.

Ambos son estrenos mundiales y, aunque sin ficha técnica cerrada, sirven como manifiesto de proporciones, aerodinámica y carácter para el futuro inmediato de STI. El stand del JMS 2025 ha sido un ejercicio de claridad estratégica que ordena el alfabeto visual de los próximos años sin renunciar a su ADN: tracción total, equilibrio y honestidad funcional.

Japan Mobility Show 2025: diseño con empatía y proporción

Leer más

Proporciones aerodinámicas trabajadas

Los dos conceptos comparten discurso: poner el placer de conducción en el centro mediante proporciones muy trabajadas. El Performance-E se define como BEV de nueva generación que mezcla volúmenes tensos con una lectura aerodinámica explícita. La marca habla de una configuración intuitiva para el conductor y un habitáculo amplio y cómodo: postura baja, buena visibilidad y mandos jerarquizados para que el coche “se entienda” desde el primer metro. Se presenta como un compacto de cinco puertas de morro bajo, cabina centrada y trasera limpia, diseñado para equilibrar carga y eficiencia sin caer en el artificio.

El Performance-B, por su parte, se apoya en un ICE con bóxer y Symmetrical AWD, y condensa esa base técnica en una carrocería ligera y compacta con stance muy bajo y pasos de rueda prominentes. El formato cinco puertas y sus volúmenes hacen que se lea como un hatch deportivo con aspiraciones de producción: hombros anchos, proporción sólida de ruedas-carrocería y un pilar C que trabaja la caída del techo para alojar un ala de gran tamaño sin descompensar la zaga. Subaru lo presenta como otra vía al disfrute, tan válida como la eléctrica, dentro de la misma identidad STI.

Diseño exterior y aerodinámica funcional

En el Performance-E, Subaru prescinde de la parrilla tradicional y organiza el frontal con volúmenes “block” y canalizaciones que anuncian gestión térmica y de flujo. La firma lumínica afina el ancho visual con ópticas muy delgadas conectadas a los pasos de rueda, mientras el capó sugiere conductos superiores que alivian la presión.

Detrás, una franja luminosa continua, winglets en techo y un difusor alto rematan el mensaje: aerodinámica visible como gramática de diseño, no como aderezo. Combinar practicidad y aero sobresaliente en un BEV de uso real, esa es la intención declarada.

El Performance-B habla en código STI clásico: overfenders, splitters, taloneras, detalles en rojo y una alar monumental. Los medios que lo han visto en Tokio subrayan que el coche parece listo para producción: el lenguaje es más “real” en secciones y encuentros, la lectura del frontal recuerda a un WRX actual y la trasera resuelve bien el soporte del alerón sin perder practicidad de portón. Representa el regreso del hot hatch con pedigrí rally que muchos pedían con una ejecución que no esconde su función.

Diseño interior y esencialismo ideal

Subaru insiste en que el E prioriza una arquitectura centrada en el conductor: postura de conducción ideal, mandos claros y respuesta inmediata del conjunto eléctrico con tracción total afinada. Subaru no ha detallado aún el HMI (interfaz) con cifras o pantallas, pero el mensaje se aleja de la “sobrecarga” y busca control a voluntad, con ergonomía como hilo conductor. Es coherente con una tendencia saludable: menos capas de distracción, más jerarquía funcional.

En el B, las imágenes in situ muestran un interior de serie prácticamente calcado al WRX, con tres pedales y cambio manual. Es una decisión de diseño tanto como de producto: la palanca y el embrague reorganizan la ergonomía (altura de consola, apoyos, recorridos) y devuelven feedback háptico donde otras soluciones delegan en lo digital. Para quienes usan el coche a diario, esa sencillez entendible, rueda, palanca, pedales, sigue funcionando.

Doble arquitectura, misma gama STI

El Performance-E STI se presenta sin cifras de motores o batería, pero con un objetivo claro: aprovechar la respuesta instantánea del BEV para precisar el control del AWD y crear una experiencia sensorial que “despierta los cinco sentidos desde el primer momento”. De ahí sus volúmenes apretados y esa aero que no se esconde: splitter marcado, canales en capó y techo y difusor que limpia la estela. Si llega a la calle, esta gramática puede contagiar a futuros eléctricos de la casa.

El Performance-B reivindica una receta que Subaru domina: bóxer turbo de bajo centro de gravedad, Symmetrical AWD avanzado y manual para conexión mecánica. No hay datos de potencia, pero sí una declaración: ampliar opciones para que más clientes disfruten del acto de conducir. Es, en términos de packaging, el camino con menos fricción hacia la producción: plataforma conocida, carrocería hatch y ajustes de carrocería/chasis/aero que encajan en la cadena sin inventar procesos nuevos.

Desde el año 2021 la marca japonesa no ha presentado ningún modelo deportivo “pleno” en la gama. Estos dos conceptos reabren el relato por doble vía: un STI eléctrico que fija señales de diseño y un STI térmico que recupera el formato cinco puertas con manual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios