Xiaomi EV inaugura un servicio de personalización orientado a elevar el valor del diseño en sus modelos más prestacionales.
La iniciativa arranca en China con los YU7 Max y SU7 Ultra y pone en catálogo 26 selecciones exclusivas que abarcan pintura, interiores, emblemas, llantas, frenos y detalles de artesanía. El planteamiento combina integración de cadena de suministro con fabricación inteligente para acercar una experiencia propia de marcas ultralujo a un público más amplio, sin renunciar a procesos manuales y acabados de baja cadencia.
Para ello, Xiaomi EV ha abierto un centro de más de 400 m² dentro de su tienda de fábrica, con áreas de exposición, producción y taller en un recorrido inmersivo donde es posible observar tapizado y bordado en vivo e incluso participar en un taller DIY de cuero de llaveros o tarjeteros con las mismas pieles del vehículo, mediante utillaje profesional y grabado láser, una experiencia muy similar a la que ofrece Mercedes-Benz en su taller de MANUFAKTUR.
La estrategia de Xiaomi se inscribe en una tradición dentro del automóvil: la personalización como expresión de estatus y cultura estética. Durante décadas, firmas de lujo como Rolls-Royce, Mercedes-Maybach o Bentley han convertido la exclusividad de colores, materiales y acabados en un sello de identidad. Ahora, con la expansión de los fabricantes chinos en el coche eléctrico, esa idea se reinterpreta para un público más amplio. Xiaomi busca situar el diseño en el centro de su propuesta, en un mercado donde la tecnología tiende a homogeneizarse y son precisamente los detalles formales y artesanales los que definen la diferencia.
Fabian Schmölz, de Porsche y Lamborghini a Xiaomi Auto: giro del diseño
Leer más
Cinco pinturas artesanales
El programa se apoya en cinco acabados de carrocería de alta complejidad. Amethyst Purple persigue un efecto espejo con una secuencia manual de casi 50 horas de pulverizado y pulido, y remata con doble capa transparente aplicada mediante proceso 4C3B (cuatro manos, tres horneados) que engrosa un 31% la película respecto a modelos estándar.
Buttercup Yellow mezcla capas blancas, amarillo limón y pigmentos verdes para un tono deportivo de alta saturación con variaciones sutiles según la luz. Velocity Red incorpora un barniz teñido en rojo, cuatro veces más costoso que un transparente convencional, junto a pigmento base rojo puro, aluminio y partículas perladas rojas que elevan la pureza cromática y la saturación.
Nightfall Rose introduce un efecto “flip” poco común: brillos rojos vivos a contraluz y una rosa fría en sombra. Dawn Pink (mate) integra agentes matizantes en el barniz para fijar el brillo y cortar reflejos, realzando la lectura de aristas y volúmenes; el color añade perlas minerales de diferentes tamaños para una profundidad inusual en un mate de fábrica.
Interiores curatoriales: color como código de marca
El habitáculo replica la ambición estética con cuatro esquemas poco frecuentes en automoción de serie. Iris Blue & Onyx Black apuesta por Alcantara azul como soporte expresivo, alejándolo del estereotipo “solo rendimiento”. Polar Night Black & Neon Yellow adopta contraste deportivo, con amarillo de alto impacto sobre base sobria.
En el SU7 Ultra se proponen dos composiciones: Polar Night Black & Glacier Blue, de lectura técnica y contenida, y Moonshadow Gray & Charcoal Black con acentos en amarillo, un tritono típico del ultralujo donde cada color codifica estabilidad, profundidad y energía.

Madera, metal y cerámica con técnicas de alta relojería
La moldura en chapa de fresno recurre a corte rotatorio para revelar vetas en capas, todas diferentes, y a una inusual incrustación con polvo de aluminio: tras el pintado, artesanos frotan manualmente partículas micrométricas con ante para que se asienten en las hendiduras y, después, retiran el excedente con cepillo electrostático.
El resultado enfatiza textura y volumen con reflejos metálicos discretos. En emblemas, la marca combina cerámica con oro de 24 quilates, aplicados por sputtering de precisión, evocando el “oro engastado en jade” propio de joyería y relojería. Se suman un emblema 24K oro + fibra de carbono y una variante negra mate, ampliando el vocabulario material.

Llantas forjadas y pinzas
Las ruedas 21” 5 Double-Spoke Forged Wheels emplean forja y fresado con más de 20 herramientas, triplicando el tiempo de mecanizado frente a forjas de volumen. Se ofrecen en Amber Gold, Lunar Silver, Mirror Silver y Charcoal Black; esta última añade corte diamantado de alta precisión para un acabado espejo nítido. Las pinzas pueden elegirse en rojo (sin destello metálico, lectura “pura” de performance), azul o verde (ambas metálicas con efecto shimmer), buscando armonía con pintura y llanta.
Costura, bordado y placa: la artesanía como discurso
Los asientos introducen acolchado con patrón inspirado en la alta costura y una cinta de pespunte ejecutada con técnica síncrona de siete agujas y paso de 1/8", que se replica en paneles de puerta con tolerancias muy ajustadas. El bordado del logotipo, 1862 puntadas, dibuja el motivo “M + ∞”, síntesis de personalización e identidad.

El YU7 Max añade una placa interior en la puerta realizada por electroformado, técnica propia del lujo que reproduce texturas a escala micrónica con superficie densa y sin poros para un brillo tipo espejo; se ofrece en mate o alto brillo.
Detalles interactivos: luz, cinturones y guiños de competición
El programa incorpora cinturones en Iris Blue, Neon Yellow y Glacier Blue como acentos cromáticos. La proyección de bienvenida con motivo de nebulosa convierte cada acceso en ritual. El “Classic Bolt Livery”, heredado del prototipo SU7 Ultra, se ofrece en amarillo, azul o negro. Para el SU7 Ultra, el techo de fibra de carbono de 1,7 m² aporta ligereza visual y deportiva. Bajo el capó delantero, una placa específica distingue los vehículos personalizados con un mensaje propio del programa.

Disponibilidad
El servicio arranca con operación piloto de un año, limitada a 40 vehículos al mes y restringida, por ahora, a China continental. La disponibilidad varía según modelo y la capacidad contenida responde a la naturaleza manual del proceso.
El objetivo es ofrecer una personalización con personalización a medida, alto contenido material y precisión técnica, trasladando al territorio eléctrico una cultura de diseño que busca diferenciar por proporción, textura y gesto más allá del equipamiento masivo.
La introducción de este programa supone un punto de inflexión para la joven división de automóviles de Xiaomi. Al ofrecer un catálogo de personalización comparable al de marcas centenarias, la compañía no solo amplía su propuesta de valor, sino que también reivindica el papel del diseño como elemento estratégico en la era del coche eléctrico. La personalización deja de ser un privilegio reservado al ultra lujo y se convierte en un argumento de competitividad para una firma tecnológica que aspira a consolidarse en el mapa mundial de la automoción.