www.zonamovilidad.es
Diseñador Luc Donckerwolke
Diseñador Luc Donckerwolke

La historia de Luc Donckerwolke, una amplia experiencia en multiples marcas

El diseñador automotriz cuenta una vinculación de más de 23 años de trabajo en el Grupo Volkswagen

viernes 10 de febrero de 2023, 10:25h

Escucha la noticia

Con unos orígenes muy ligados al mundo del motor, Donckerwolke escaló hasta las marcas más importantes del sector de la automoción, diseñando grandes joyas como los Lamborghini Diablo VT, Murciélago y Gallardo.

Orígenes sobre ruedas

Tras una infancia muy ligada al mundo del motor, Donckerwolke decidió estudiar en el Art Center College of Design en California

Luc Donckerwolke nació en 1965 en Lima, Perú, procedente de una familia de origen belga, el joven Donckerwolke pasó su infancia muy ligada al mundo del motor que gracias a su pasión y talento logró cumplir su sueño de ser un diseñador de automóviles referente del nuevo siglo. Vivió su juventud en varios países de Sudamérica y África, muy ligado a Latinoamérica por su origen y arraigo en Perú desde su niñez.

Realizó sus estudios en diversas escuelas en Sudamérica y en el campus europeo del Art Center College of Design de Pasadena, California. Más adelante, se trasladó a Bruselas, concretamente a cursar el grado de Ingeniería Industrial y finalmente para completar su formación estudió la carrera de Diseño del Transporte en Vevey, Suiza.

Henrik Fisker y su fracaso empresarial con el automóvil eléctrico

Leer más

Inicios en Peugeot

Después de terminar su formación, se inició en el mundo laboral colaborando con la marca francesa Peugeot en 1990. Permaneció dos años en el estudio de diseño de la compañía gala adquiriendo experiencia en el sector automotriz durante un breve periodo de aprendizaje.

Audi y Skoda

Dos años después, en 1992, se desplazó a Ingolstadt, Alemania, durante una temporada de dos años de duración incorporándose al Grupo Volkswagen en el departamento de diseño Audi Design, sustituyendo al anterior diseñador Wolfgang Egger en su puesto.

Primera visión del boceto de la primera generación del modelo Fabia

Después, se internó en el Centro de Diseño de Škoda en la República Checa en 1994, en donde trabajó en el equipo de diseño exterior de los modelos Octavia y Fabia. Más tarde regresó a la marca alemana como responsable del departamento de desarrollo conceptual, esta vez localizado en el estudio de Múnich. En los siguientes dos años trabajó en proyectos de automóviles exitosos como el Audi A4 y el R8 Le Mans Racer, contando con el concepto A2, convirtiéndose posteriormente en el director del estudio de Ingolstadt.

Dibujo inicial del modelo A2

Lamborghini

Fue elegido como jefe y director de diseño de Lamborghini para la creación del Diablo VT, Murciélago y Gallardo

Desde 1998, fue contratado por Lamborghini como jefe y director de diseño en el Centro Stile, liderando proyectos de diseño de la compañía durante 8 años. Fue responsable de diseño de los modelos Diablo VT, Murciélago y Gallardo, los cuales sentaron las bases del lenguaje de diseño de la nueva gama de vehículos revitalizando el estilo de la compañía.

A finales de la década de 1990 y principios de los 2000, se introdujo en el proyecto Diablo junto con las aportaciones de los diseñadores Tom Gale y Marcello Gandini, que fueron elegidos por los directivos del grupo Chrysler, en ese momento dueños de la compañía, para buscar un sustituto al avejentado Countach. La denominación inicial llamada “proyecto P132” consistió en tres prototipos que finalmente el resultante se desarrollaría en Chrysler Styling Center de Detroit. El modelo Diablo debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1990 además de la versión VT 6.0 en el que Donckerwolke estuvo más inmerso en el proceso de diseño.

Sketch inicial del modelo Murciélago

En 2002, el modelo Diablo fue reemplazado por el nuevo superdeportivo de la marca italiana, el Murciélago. Para la creación de este automóvil especial, Donckerwolke se basó en los modelos pasados exitosos como el Countach y Diablo para dar una estética familiar, pero innovadora. Gracias a la reducción drástica de peso mediante la carrocería de fibra de carbono y los elementos como el escape central, los conductos laterales móviles y los distintivos faros caracterizaron un diseño muy particular que pasó a la historia del automóvil como uno de los mejores superdeportivos de la década de los años 2000.

Realizó los últimos retoques tanto en el modelo Gallardo previamente bocetado por Giorgetto Giugiaro en Italdesign, como la variante descapotable del modelo Murciélago más exitosa y vistosa hasta la fecha. Al año siguiente, se lanzó el modelo Gallardo en el Salón del Automóvil de Ginebra tras tres años de finalización en el proceso de diseño iniciado por Giugiaro en su estudio de diseño.

Diseño del modelo Gallardo

Con el paso del tiempo se convirtió en uno de los modelos icónicos de la marca del toro caracterizado por una estética más baja y de menor tamaño respecto al modelo Murcielago. Más adelante, esta variante le dio la idea de prototipar una versión sin techo del modelo Gallardo denominado Concept S, el cual fue fabricado como una edición limitada única desvelada en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2005.

Con el diseño característico, afilado y agresivo, del fabricante italiano, el diseñador peruano-belga supo conservar y mantener el carácter estético de los automóviles dándoles una continuidad hacia el éxito y la mejora progresiva de la aerodinámica introduciendo soluciones innovadoras como las tomas de aire abatibles o el escape situado en disposición central.

Donckerwolke junto con el modelo de producción final

Seat

En diciembre del año 2005, Donckerwolke fue nombrado director del estudio de diseño de Seat sustituyendo en el puesto a Walter de Silva, que anteriormente colaboró con él en el proceso de diseño del Lamborghini Miura Concept, quien fue ascendido. Su primer proyecto en Seat fue el prototipo Seat Tribu presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2007. Al año siguiente se lanzó al mercado el primer vehículo de producción en la marca, el modelo Ibiza de cuarta generación, que se convirtió en un éxito de ventas en Europa central junto con España y Portugal.

Sketch de la variante Ibiza Vaillante

Fue designado para redefinir y reforzar el espíritu y carácter mediterraneo de la marca española dotándola mediante los diseños dinámicos de una identidad visual mejorada. Junto con el diseño juvenil y agresivo que le caracterizó en el fabricante iberico, le acompañaron las versiones FR, Cupra y ST ampliando la gama de vehículos. También llevó a cabo la labor de reestilización de modelos pasados como el León de segunda generación, Altea, Exeo y Alhambra.

Presentación del Seat Ibiza Vaillante Concept en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2006

En el Salón del Automóvil de Ginebra en 2009 presentó el IBE Concept, un vehículo eléctrico que hizo anticipar la visión y la línea de la futura producción de Seat, que al año siguiente en París se mostró con un diseño más avanzado y evolucionado. En 2011, presentó el IBX Concept en el Salón del Automóvil de Ginebra que resultó ser su última creación en la compañía, abandonando su puesto en agosto y asumiendo el cargo de director de diseño avanzado en el Grupo Volkswagen.

Despacho en el departamento de Diseño Avanzado del Grupo Volkswagen

Bentley

En septiembre del año siguiente fue designado como jefe de diseño en Bentley, sustituyendo a su compatriota Dirk van Braeckel, donde permaneció cuatro años dentro del estudio de diseño. En este cargo supervisó los futuros modelos de Bentley con el objetivo de rejuvenecer el ADN y el lenguaje de diseño de la firma británica, así como la actualización del estilizado del modelo Continental GT en su segunda generación, el cual fue todo un éxito desde su revelación en el Salón del Automóvil de París.

Stand de la marca de lujo británica en el Salon del Automovil de Paris

A pesar de las críticas por parte de la compañía hacia el prototipo SUV llamado EXP 9 F y más tarde conocido como Bentayga en su expansión hacia otros segmentos, con la inclusión del nuevo Mulsanne en la gama de vehículos de la firma de lujo británica recobró el esplendor perdido por los ya anticuados modelos con este nuevo buque insignia. Junto con el cambio estratégico que el diseñador belga ideó para la marca de lujo lo acompañó la creación del prototipo EXP 10 Speed Six que fue revelado en el Salón del Automóvil de Ginebra del año 2015.

Hyundai, Kia y Génesis

Al año siguiente, en 2016, decidió abandonar la firma del lujo automotriz por la marca surcoreana Hyundai, sucediendo a Peter Schreyer en el cargo de director del estudio Prestige Design Division en el centro de Diseño y Técnica de Hyundai y Kia en Namyang, Corea del Sur, desde el verano de ese mismo año. No pasó mucho tiempo hasta ir ascendiendo de cargos en la marca, sucediendo al año siguiente en el puesto de director de comunicaciones.

Andreas-Christoph Hofmann, Luc Donckerwolke y Thomas Schemera discutiendo sobre el diseño del prototipo Prophecy

Dentro de su incorporación en el grupo Hyundai, donde se encargó de la supervisión del diseño de las marcas Hyundai, Kia y Génesis como director creativo, se ausentó temporalmente a principios del año 2020 debido a problemas de salud. Afortunadamente, regresó al poco tiempo como vicepresidente ejecutivo, ocupando su puesto en el Centro Técnico de Hyundai Motor Europe de Rüsselsheim, Alemania.

Trilogía Genesis X Concept

Leer más

Allí fue donde tomó el rol de director creativo y jefe de comunicaciones de diseño para el Grupo Hyundai, con la oportunidad de consolidarse en el equipo de diseño, aportando riqueza y dinamismo. Ha sido el hombre detrás del lenguaje de diseño llamado “Sensuous Sportiness” en Hyundai, donde fue responsable de numerosos automóviles junto con la división de lujo del fabricante coreano con gran aceptación como el Hyundai Elantra, Sonata, Tucson, Kona, Palisade e I20, añadiendo también los conceptos Prophecy, Le Fil Rouge y Essentia.

Luc Donckerwolke junto a Peter Schreyer

Uno de los diseños que marcaron su andadura por la firma de lujo coreana fue el prototipo Genesis Essentia, que fue presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York en 2018 y posteriormente en el Concorso d’Eleganzza de Villa D'Este, haciendo gala del toque futurista y aspecto innovador convirtiéndose en un filón para la compañía. Desde la creación de la submarca de lujo Génesis en 2015, Donckerwolke ocupó la tarea de dar su personalidad estética a los nuevos modelos del sector premium del grupo Hyundai, el Génesis G70, G80, G90 y GV80. Este último modelo encarriló a la firma de lujo hacia el nuevo segmento de los vehículos SUV, sirviendo de apoyo como el primero que invirtió cuatro años de desarrollo reafirmando la propuesta ligada al ADN surcoreano.

Nueva línea de automóviles de la firma de lujo surcoreana

A partir de 2022, se convirtió en el presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, posición desde la que continuará con el refuerzo de la identidad corporativa del grupo de marcas del conglomerado de Hyundai. Pero Donckerwolke no solo llevó a cabo la labor de diseñar modelos de automóviles, también encabezó proyectos creativos en el sector inmobiliario como la Génesis House de Nueva York y en el sector aeroespacial con el acuerdo Advanced Air Mobility.

SungYup Lee junto con Luc Donckerwolke

Premios y galardones

En 2003 recibió el premio Red Dot Award por el excelente trabajo en todos los modelos de Lamborghini icónicos en los que trabajó.

En 2019 fue nominado a ser miembro de la gala AUTOBEST siendo otorgado el galardón DesignBEST por la dedicación al diseño industrial en el sector automotriz alcanzando el éxito en su carrera profesional.

Dos años después, fue designado como finalista como la Persona del Año del Automóvil Mundial 2021

Recibiendo el premio DesignBEST del año 2019

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios