www.zonamovilidad.es
Jaguar C-X75
Jaguar C-X75 (Foto: Jorge El Busto)

Diseño atemporal y futurista: el Jaguar C-X75, un superdeportivo que sigue impresionando

¿Debería haber llegado a producción?

Por Pau Mesas
x
paumesasgarciagmailcom/14/14/20
jueves 16 de mayo de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Concebido como un ensayo de diseño, el C-X75 resulta un símbolo de innovación tecnológica, fusionando elegancia y potencia en una obra maestra sobre ruedas. Además con un propulsor híbrido y aerodinámica sofisticada, el C-X75 encarna la visión audaz de Jaguar para el futuro de la conducción deportiva.

Casi 15 años desde su presentación

Presentado inicialmente en el Salón del Automóvil de París en 2010, cautivó a la audiencia con su diseño revolucionario y su innovadora tecnología.

Entre las novedades más destacadas introducidas por el C-X75 se encontraba su sistema de propulsión híbrido enchufable, que combina motores eléctricos con un motor de combustión interna de alta eficiencia, ofreciendo un rendimiento excepcional y bajas emisiones. Además, el C-X75 incorpora materiales ligeros y técnicas de fabricación avanzadas, lo que lo convierte en un símbolo de la ingeniería de vanguardia de Jaguar. Representaba la visión de la marca británica sobre el futuro de los superdeportivos, fusionando elegancia, rendimiento y sostenibilidad en un paquete impresionante y emocionante.

Jaguar C-X75 preserie

Final agridulce

Después de la aprobación y revuelo de las masas al presentar el C-X75, Jaguar hizo oficial la llegada del C-X75 a la producción. En mayo de 2011, Jaguar anuncia la llegada a producción de una tirada limitada del C-X75. La producción estaba planeada para empezar en 2013 y finalizar en 2015. Estaba planeado fabricar durante este lapso de 2 años un máximo de 250 unidades en colaboración con Williams Advanced Engineering. La decisión formaba parte de un plan de inversión de 5 mil millones de libras anunciado por Jaguar Land Rover en el GIMS (Geneva Motor Show) de 2011, con una previsión de 40 nuevos productos significativos en un plazo de 5 años.

En diciembre de 2012, el Director de Jaguar comunica la cancelación de los planes de producción del C-X75. Esto fue debido a que la marca todavía se encontraba en un momento económico complicado, principalmente debido a la crisis global de 2008. La marca consideraba que no era el mejor momento para lanzar un superdeportivo con un valor cercano al millón de libras. Aun así la marca afirmaba que todo el I+D que se invirtió en el proyecto del C-X75 iba a ponerse en práctica en los futuros vehículos del grupo Jaguar-Land Rover. Vehículos como el F-Type o el I-Pace estuvieron altamente inspirados en el C-X75 en cuanto a diseño y tecnológicamente.

La marca anunció la continuación del desarrollo del C-X75 con una producción de 5 unidades prototipo hasta mayo de 2013. Estos prototipos portaban un motor de 4 cilindros de 1.6 litros de cubicaje que asociados a un motor eléctrico en cada eje rendía hasta 850 cv combinando las dos tecnologías.

Las unidades del C-X75

En total se produjeron un total de doce unidades sin contar la unidad presentada en Paris 2010, cinco de ellas fueron los prototipo, lo que al uso serían una suerte de preserie. Por otro lado tenemos las siete unidades “stunt”, utilizadas para la película Spectre de James Bond. Dichas cinco unidades “preserie” prácticamente todas bajo la propiedad de Jaguar, en cambio las siete unidades “stunt” fueron las que se fueron vendiendo y convirtiéndose en objetos de deseo entre coleccionistas y aficionados.

Entre las unidades preserie encontramos probablemente la unidad más interesante en cuanto a configuración de las doce unidades totales. Se trata de una unidad pintada en Goodwood Blue acompañada de una llanta en color negro con una pinza de freno en su interior, el habitaculo del C-X75 estaba configurado en una tapiceria de cuero en color beige. Con esta configuración lo convierte una de las más llamativas junto a una unidad plateada con franjas azules, sobre todo teniendo en cuenta que el resto de unidades preserie son: gris mate y dos unidades en Outrageous Orange.

C-X75 en Goodwood Blue

Respecto a las unidades stunt, cinco de estas unidades estuvieron configuradas en Outrageous Orange, el resto estuvo configurado en Daytona Black con franjas naranjas. Además las unidades stunt incluyen diferencias respecto a las prototipo, estas diferencias eran: chasis tubular, suspensión tipo WRC, propulsor V8 de 5.0 litros derivado del F-Type, volante y asiento de competición y una transmisión de 6 velocidades fabricado por Ricardo.

Interior C-X75 Stunt

¿Cuántas unidades existen realmente?

Existe una confusión entre los aficionados sobre el número de unidades que se produjeron del C-X75. La empresa WAE, la cual trabajó en la creación de los stunt cars, decidió “abrir el melón” y explicar realmente cuántas unidades hay producidas. En este caso habían 6 unidades encargadas del modelo stunt, en cambio se acabaron fabricando 7 unidades. Aun así, Jaguar dispone de una foto oficial en la que se ven únicamente 6 unidades, lo cual da lugar a mayor confusión si cabe.

Por otro lado Kaiimans International, empresa la cual vendió uno de los stunt cars fabricados, comentaba que únicamente había 4 stunt cars fabricados. En una entrevista que se le realizó a Ian Callum, se le preguntó también sobre este número tabú, a lo que él contestó que en el rodaje de la película únicamente habían 4.

La historia de Ian Callum, diseñador de Ford, Aston Martin y Jaguar

Leer más

Revistas como Octane o el libro de Bond Cars, comentaban que habían también 7 unidades. El único medio que dio una respuesta diferente fue Top Gear, donde explicaron que existían 5 unidades totalmente funcionales, mientras que dos de ellas eran coches estrella, es decir, carecían de motor, eran vehículos totalmente estáticos.

Aparición en Spectre

Además del revuelo que causó en su presentación en el Salón de París, años después apareció en Spectre, una película de James Bond interpretada por Daniel Craig. Lanzada en 2015, Bond descubre una organización secreta llamada Spectre la cual está vinculada a todos los enemigos a los que ha enfrentado en sus misiones anteriores. El C-X75 hace su aparición en una escena en la cual se utiliza en una emocionante secuencia de persecución en Roma, donde Bond, interpretado por Daniel Craig, lo conduce mientras es perseguido por los secuaces de Spectre.

Jaguar C-X75 de la película Spectre

Posibilidad de conversión a “road legal”

Después de un largo trabajo, una de las unidades stunt el pasado mes de abril de 2024 se convirtió en la primera unidad de C-X75 legal de calle. Este proceso fue llevado a cabo en una unidad en color Outrageous Orange en la empresa de Ian Callum (Callum Designs), diseñador del prototipo del C-X75.

Dicha unidad se enfrentó a cambios en partes de su carrocería y elementos para poder ser legal, los cambios más representativos de esta conversión fueron: cristales con homologación europea, sistema de escape más silencioso además de incluir un catalizador y retrovisores funcionales, ya que el stunt car portaba unos “dummies” fabricados en foam. Por otro lado esta unidad también se sometió a trabajos más enfocados en el “acabado” final y el uso en carretera, como sería el ajuste de las franquicias de los paneles de carrocería o la alineación del chasis a medida, ya que la utilizada en el stunt de origen resulta demasiado radical para el uso en carretera.

Jaguar C-X75 Road Legal en Bicester Heritage (Autor: Jorge El Busto @bustoracing)

Esta unidad fue exhibida en el Bicester Heritage Scramblers del pasado mes de abril, donde cientos de aficionados al motor, dueños de vehículos y parte del equipo de CarDesign.es, pudieron disfrutar de esta unidad del C-X75. Según indicaba Callum, los coches que han sido partícipes en películas también merecen que tengan el reconocimiento necesario, ya que no dejan de ser protagonistas y parte de la obra audiovisual.

Aun así no será el único legal para conducir por la calle, se conoce que en los próximos años se convertirán a road legal más unidades del C-X75.

Propulsor avanzado

Para la época, Jaguar hizo un gran trabajo en cuanto a la parte propulsor tanto en el propulsor del modelo conceptual como del prototipo, resultaba realmente innovador, incluso sigue resultando novedoso y futurista en la actualidad.

El motor del conceptual, estaba basado en 4 motores eléctricos de 194 cv cada uno, que combinados generan una potencia de 780 cv y un par motor de 1600 Nm. Además está acompañado de unas microturbinas de gas, manufacturadas por Bladon Jets, estas turbinas generan electricidad para extender la autonomía hasta los 900 km produciendo apenas 28 gramos de CO2 cada kilómetro. Únicamente si se hace uso del pack de baterías sin las microturbinas la autonomía se ve reducida hasta los 110 km. Además, las turbinas pueden funcionar con diferentes combustibles, desde diésel, pasando por biofuels, gas natural comprimido y gas licuado de petróleo, lo cual lo hace muy polivalente.

Pininfarina presenta el Battista Cinquantacinque, un homenaje al histórico Lancia Florida

Leer más

Por otro lado, el motor del modelo prototipo, sigue resultando una obra de la ingeniería, ya que pocos coches incluyendo prototipos han sido capaces de portar un propulsor tan “apretado” en todos los sentidos. Estos prototipos portaban un propulsor de 1.6 litros de 4 cilindros con turbocargador y supercargador acoplado a dos motores eléctricos YASA en cada uno de los ejes. Disponía de una potencia máxima de 850 cv, generando 502 cv únicamente del motor de combustión a 10.000 rpm. Estos prototipos eran capaces de alcanzar los 322 km/h, con una velocidad máxima teórica de 354 km/h.

Diseño totalmente atemporal

Después de más de 10 años desde el lanzamiento del concept car C-X75, resulta un coche con un diseño y estética totalmente actual, además de contar con una mecánica totalmente a la altura de cualquier superdeportivo actual.

El C-X75 presenta un diseño aerodinámico y futurista. La parte frontal resulta elegante y agresiva a partes iguales, con líneas fluidas y superficies esculpidas. Los faros delanteros son de diseño afilado y se integran de manera casi perfecta con la parrilla frontal. La parrilla de diseño amplio, se coloca en la parte baja de la superficie frontal, con forma hexagonal distintiva. A los laterales de dicha parrilla se encuentran las entradas de aire laterales que ayudan a enfriar el equipo de frenos. La parrilla incluye el icónico logotipo de Jaguar en el centro. Por último el capó de diseño largo y curvado, demuestra líneas fluidas desde la parrilla hasta los pilares A.

Frontal C-X75 Concept

El C-X75 continua con líneas suaves y fluidas en todo el plano lateral del vehículo. Estas líneas además de mejorar la aerodinámica, le dotan de una una apariencia dinámica y deportiva. La línea lateral se percibe baja y ancha, lo que contribuye a mejorar su estabilidad y la presencia en la carretera. Las llantas de gran tamaño y los pasos de rueda marcados añaden un toque agresivo. El diseño de apertura de las puertas también resulta llamativo en el C-X75, ya que estas se abren hacia arriba en un estilo de ala de gaviota, lo que añade un toque de dramatismo además de resultar más futurista. El C-X75 utiliza materiales de fibra de carbono a lo largo de la carrocería para reducir el peso y mejorar la rigidez. Estos detalles de carbono se integran de manera elegante en el diseño general.

Lateral C-X75 Concept

La parte trasera del C-X75 presenta líneas suaves y fluidas al igual que en el resto del vehículo, estas líneas se extienden desde los pilares C hasta el parachoques trasero. Además de mejorar la aerodinámica, también le da una apariencia dinámica y deportiva. El diseño de los grupos ópticos traseros son estrechos y afilados, con tecnología LED avanzada. Estos están integrados en las aletas traseras y se extienden hacia los lados del vehículo. El diseño de las luces traseras es distintivo y se complementa con la forma general del automóvil. Dispone de una única salida de escape central, ubicada en la parte inferior del parachoques trasero. Esta disposición central le dota de un aspecto agresivo y elegante. El parachoques trasero incluye un difusor aerodinámico que ayuda a canalizar el flujo de aire debajo del automóvil. Este difusor además de mejorar la estabilidad a altas velocidades, también agrega un ápice deportivo al diseño. Por último, se culmina la trasera con un alerón trasero retráctil que se despliega automáticamente a altas velocidades para aumentar la carga aerodinámica. Cuando el alerón está retraído, la parte trasera se ve más limpia y elegante.

Trasera C-X75 Concept

Por último el interior es el claro ejemplo de la unión entre elegancia y deportividad, unido a la tecnología. El habitáculo presenta un diseño futurista y minimalista unido a materiales de alta calidad, como el cuero y el aluminio. Estos combinados con superficies limpias y líneas fluidas crean el habitáculo perfecto en un superdeportivo. Enfocados en la funcionalidad y la ergonomía, los asientos de tipo baquet están diseñados para ofrecer el máximo soporte lateral durante la conducción deportiva. Están tapizados en cuero y cuentan con costuras contrastantes y detalles en fibra de carbono.

El C-X75 utiliza una pantalla digital personalizable como panel de instrumentos. Puede mostrar información relevante como la velocidad, el estado de carga de la batería y los modos de conducción. Además, se integra perfectamente en el diseño general del habitáculo. El volante tiene un diseño elegante y deportivo. Por último, al igual que en el exterior, el interior del C-X75 también utiliza materiales de fibra de carbono en áreas clave. Estos detalles no sólo son estéticamente atractivos, sino que también contribuyen a reducir el peso del vehículo

Interior del Jaguar CX-75

Desde luego, fue una pena que no llegará a producción, ya que habría hecho sombra a muchos superdeportivos en la época incluso en la actualidad. Por otra parte, el no haber prosperado el proyecto del C-X75, lo convierte en una unidad de auténtico deseo entre los coleccionistas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios