Bolt ha iniciado operaciones en Toledo con una propuesta estratégica centrada en la digitalización del transporte urbano y la colaboración con el sector del taxi.
La plataforma europea de movilidad ha lanzado su servicio en la capital castellanomanchega ofreciendo una comisión del 0% a los taxistas, lo que implica que los profesionales conservarán íntegramente los ingresos generados por cada trayecto.
Con más de un millón de visitantes anuales y una población residente de más de 90.000 habitantes, Toledo presenta una alta demanda de soluciones de movilidad eficientes, especialmente por su proximidad a Madrid y su condición de enclave patrimonial. En este contexto, la apuesta de Bolt se enmarca en un modelo de movilidad que combina digitalización, sostenibilidad y respeto por las características propias de cada ciudad.
Un entorno urbano con alta demanda de transporte
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de usuarios del transporte urbano en autobús en Castilla-La Mancha creció un 3,9% interanual en mayo, alcanzando los 2,1 millones de pasajeros. Esta tendencia al alza se refleja también en los patrones de movilidad de Toledo, donde se contabilizan 139.000 desplazamientos diarios. La llegada de una plataforma como Bolt responde así a una necesidad creciente de soluciones más inteligentes para la gestión del tráfico urbano.
El nuevo servicio operará exclusivamente con taxis locales
La compañía ha señalado que su estrategia se alinea con los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Ayuntamiento de Toledo, que contempla la reorganización del sistema de transporte para mejorar la accesibilidad y reducir la dependencia del vehículo privado. El nuevo servicio operará exclusivamente con taxis locales, manteniendo el equilibrio del ecosistema de transporte urbano y respetando las regulaciones vigentes.
Tecnología al servicio de la movilidad urbana
La aplicación de Bolt permitirá a los usuarios solicitar taxis de forma digital, optimizando tiempos de espera y facilitando el acceso a las zonas con mayor densidad turística, como la plaza de Zocodover y el Casco Histórico. Esta integración tecnológica se presenta como una herramienta útil tanto para residentes como para visitantes, especialmente en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con una compleja estructura vial.
Además, la compañía defiende que su modelo no persigue sustituir el taxi tradicional, sino potenciar su eficiencia y rentabilidad a través de la tecnología. “Nuestro objetivo es poner la tecnología al servicio del taxi local, mejorar la experiencia del usuario y contribuir a una movilidad más eficiente”, afirma Daniel Georges, director de Bolt en España.
Con presencia ya consolidada en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Murcia, Zaragoza y la Costa del Sol, Bolt continúa ampliando su red de servicios en el país.