IAA Mobility 2025
Dolby Laboratories ha aprovechado la feria IAA Mobility 2025, que se celebra estos días en Múnich, para mostrar la nueva generación de experiencias inmersivas en el vehículo, impulsadas por la expansión de Dolby Atmos y la llegada de Dolby Vision al sector.
La automoción ya no se entiende sin la tecnología espacial. Prueba de ello es Geely, que ha pasado de fabricar coches a poner satélites en órbita para dar servicios directos a sus vehículos y a su ecosistema de movilidad. Su constelación, operada por la filial Geespace y conocida como Geely Future Mobility Constellation o GEESATCOM, avanza a ritmo de récord: tras los primeros nueve satélites de 2022 y nuevas tandas en 2024 y 2025, ya suma 41 unidades en órbita y apunta a completar una primera fase de 72 antes de que termine 2025. El objetivo: comunicaciones, Internet de las Cosas y posicionamiento de alta precisión para una conducción más segura y autónoma.
Indra implementará su tecnología de comunicación vehículo a todo (C-V2X) en la autopista de circunvalación I-485, en Carolina del Norte, convirtiéndola en la primera carretera de Estados Unidos equipada con un sistema de peaje diseñado específicamente para vehículos conectados.
Stellantis ha iniciado el despliegue de una nueva funcionalidad digital que transforma la experiencia de conducción en sus vehículos mediante la integración de la plataforma 4screen.
LG ha anunciado la expansión europea de su Automotive Content Platform (ACP), una solución basada en su sistema operativo webOS, que comenzará a integrarse en los últimos modelos de KIA, incluyendo el EV3, EV4, EV5 y Sportage.
La tecnología de sonido Dolby Atmos se incorporará oficialmente en varios modelos de Audi a partir de julio de 2025, apostando así por experiencias inmersivas de entretenimiento dentro del automóvil.
Bajo un cielo encapotado y una fina pero persistente lluvia—de esas que sólo Alemania sabe servir con precisión milimétrica— comenzó una ruta que no solo cruzaría kilómetros de paisaje verde entre Núremberg y Stuttgart, sino también barreras sensoriales.
La apuesta por la digitalización del habitáculo da un paso más con la incorporación de Zoom como aplicación nativa en la plataforma digital de Ford y Lincoln.
Red Hat ha anunciado la creación de un ecosistema tecnológico sólido centrado en el desarrollo y despliegue del Red Hat In-Vehicle Operating System, una plataforma de código abierto diseñada para servir como base en la nueva generación de vehículos definidos por software (SDV, por sus siglas en inglés).
La conferencia Google I/O ha traído consigo importantes anuncios para Android Auto, el sistema operativo de infoentretenimiento integrado en vehículos.
Volvo ha confirmado la ampliación de su colaboración estratégica con Google con el objetivo de acelerar la incorporación de innovaciones en el sistema operativo Android Automotive OS.
Aston Martin se convierte en el primer fabricante del mundo en integrar CarPlay Ultra, la versión más avanzada del sistema de infoentretenimiento desarrollado por Apple.
Porsche ha anunciado una actualización integral de su sistema de infoentretenimiento Porsche Communication Management (PCM), que estará disponible a partir de junio en los modelos 911, Taycan, Panamera y Cayenne.
Apple ha confirmado que el lanzamiento de la próxima generación de CarPlay, su sistema operativo para vehículos, se ha retrasado indefinidamente.
Volkswagen ha presentado un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial generativa a través de la aplicación myVW, gracias a una colaboración estratégica con Google Cloud.
Google trabaja día a día para mejorar sus aplicaciones y herramientas. Por este motivo, ha realizado una transformación en Android Auto, donde se está implementando un nuevo diseño que recuerda a Siri. Sin embargo, muchos usuarios aún no tienen acceso a esta interfaz renovada, y se espera que esté disponible globalmente en las próximas semanas.
|