En el valle de Peón, situado en Asturias y rodeado de un entorno natural caracterizado por bosques y pastos, se ha evidenciado una transformación significativa gracias a la innovación tecnológica. El Centro Tecnológico CTIC, que forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), ha posicionado este enclave como un modelo europeo en digitalización aplicada al medio rural a través del proyecto RuralTech. Este living lab emplea tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, sensorización y análisis de datos para abordar desafíos contemporáneos, incluyendo la prevención de incendios y la sostenibilidad agroganadera.
En el marco de CTIC RuralTech, se han implementado soluciones tecnológicas que benefician directamente al territorio. Mediante una red de sensores IoT, cámaras térmicas y modelos GIS, se monitorean variables ambientales tales como temperatura, humedad y calidad del aire. Esto permite generar mapas predictivos que ayudan a controlar el crecimiento de pastos y analizar la productividad del suelo. Además, el centro ha creado una comunidad energética local que utiliza energía solar para abastecer su laboratorio y varias viviendas, así como un simulador climático que recrea condiciones meteorológicas extremas para anticipar los efectos del cambio climático en cultivos.
Innovación al servicio de la sostenibilidad
El director general de CTIC, Pablo Coca, subraya que “RuralTech demuestra que la innovación no es solo cosa de las ciudades. La digitalización puede ser la clave para fijar población, crear nuevas economías y gestionar mejor los recursos naturales.” Esta iniciativa no solo se enfoca en la recopilación de datos, sino también en mejorar realidades productivas mediante colaboraciones con entidades como Central Lechera Asturiana (CLAS).
A través de estos proyectos conjuntos, se busca reducir la huella de carbono generada por las ganaderías, donde se estima que el 80% de las emisiones provienen principalmente de la alimentación animal. Según Ramón García, director Aprovisionamiento, Servicios Agrarios y Relación con el Socio en CLAS, “Nuestro compromiso es reducir un 30 % esas emisiones para 2030.” Para ello, se están utilizando herramientas digitales que permiten evaluar en tiempo real tanto el bienestar animal como la capacidad del suelo para almacenar carbono.
Proyectos europeos y colaboración internacional
Además del trabajo local, CTIC participa en iniciativas europeas como GuardIANS, un proyecto financiado por Horizon Europe que involucra a diez países. Esta colaboración busca fortalecer el papel de agricultores y ganaderos como ‘guardianes del territorio’ mediante el uso de tecnologías digitales. En este contexto, se están probando diversas innovaciones tecnológicas como blockchain y sensores específicos para medir emisiones.
Fidel Díez, director de I+D en CTIC, enfatiza: “Queremos demostrar que la innovación puede equilibrar el terreno entre grandes corporaciones y pequeñas cooperativas. La tecnología es un aliado para mantener vivo el campo europeo.” Este enfoque resalta cómo los centros tecnológicos pueden impulsar una transformación sostenible dentro del sector agroalimentario.
Un foro para la innovación tecnológica
La relevancia de estas iniciativas será abordada en meetechSpain 2025, un foro dedicado a la innovación aplicada que tendrá lugar el 13 de noviembre en Madrid. En este evento se discutirá cómo las tecnologías digitales pueden potenciar las capacidades biotecnológicas mediante inteligencia artificial generativa y sistemas avanzados de monitorización.
Con más de 50 Centros Tecnológicos participando, esta tercera edición promete mostrar cómo la investigación puede traducirse en soluciones prácticas que mejoren tanto la competitividad empresarial como la calidad de vida. Se ofrecerán espacios para demostraciones tecnológicas y debates sectoriales con el objetivo claro de conectar ciencia e industria con las necesidades del territorio.
Este evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades así como otras instituciones clave dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).