www.zonamovilidad.es

Aspiradores, robot, secadores, purificadores...

Dyson acompaña el lanzamiento de su V16 Piston Animal con otra decena de equipos
(Foto: Dyson)

Dyson acompaña el lanzamiento de su V16 Piston Animal con otra decena de equipos

Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
jueves 04 de septiembre de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

Los nuevos modelos que ha presentado la compañía británica han ido incorporando las características que aporta cada generación anterior. Parece que este año tampoco hay revolución, pero aumenta la potencia de los motores, la autonomía, la facilidad de uso... La pena es que lo mejor, la Dyson PencilVac no llegará hasta el año que viene.

Dyson es una marca de precios altos. Y eso no va a cambiar mientras Dyson siga siendo lo que es: una compañía de ingeniería e innovación en el ámbito de los pequeños aparatos electrodomésticos. No sólo vende y lo hace bien, sino que ha cambiado la forma en la que trabajan los equipos que lanza al mercado. Que sabe vender se refleja, por ejemplo, en que -siendo una marca cara- ocupa el tercer puesto en nuestro mercado en su categoría y ha acumulado crecimientos de dos dígitos. Que cambia la forma en la que trabajan los electrodomésticos tiene una demostración fácil y directa: la imitación casi instantánea de sus productos, como el icónico motor ciclónico de sus aspiradores.

Igual que le sucedió a Roomba con su robot aspirador, que creó el paradigma de estos electrodomésticos autónomos, Dyson ha definido cómo deben ser los aspiradores desde hace más de una década. Y tras los aspiradores llegaron otros aparatos que tienen que ver de alguna manera con el manejo del flujo del aire: secadores de pelo, ventiladores, purificadores de aire... Es cierto, también fabrica auriculares y, aunque se podría decir que el aire tiene mucho que ver con la transmisión del sonido, dejémoslo como un intento de abrir otros frentes comerciales de esta empresa familiar multinacional que cuenta en su nómina de 13.000 trabajadores con 5.000 ingenieros.

A pesar de que para el propio James Dyson el favorito de la nueva gama parece ser el PencilVac, el foco, al menos en nuestro país, se está poniendo sobre el aspirador sin cable V16Piston Animal -y su variante Submarine, que además, friega-. El PencilVac es una especie de escoba mágica, resultado de un esfuerzo por miniaturizar sin perder potencia. Con un diámetro de apenas 38 milímetros, estrena el motor Hyperdymium 140K; tiene también un nuevo cabezal con cuatro rodillos cónicos y un sistema de iluminación láser para detectar la suciedad. Lo veremos a partir de 2026, así que centrénomos en otros modelos.

Dyson es una marca de precios altos. Y eso no va a cambiar mientras Dyson siga siendo lo que es: una compañía de ingeniería e innovación en el ámbito de los pequeños aparatos electrodomésticos. No sólo vende y lo hace bien, sino que ha cambiado la forma en la que trabajan los equipos que lanza al mercado.

Que sabe vender se refleja, por ejemplo, en que -siendo una marca cara- ocupa el tercer puesto en nuestro mercado en su categoría y ha acumulado crecimientos de dos dígitos. Que cambia la forma en la que trabajan los electrodomésticos tiene una demostración fácil y directa: la imitación casi instantánea de sus productos, como el icónico motor ciclónico de sus aspiradores.

Igual que le sucedió a Roomba con su robot aspirador, que creó el paradigma de estos electrodomésticos autónomos, Dyson ha definido cómo deben ser los aspiradores desde hace más de una década. Y tras los aspiradores llegaron otros aparatos que tienen que ver de alguna manera con el manejo del flujo del aire: secadores de pelo, ventiladores, purificadores de aire... Es cierto, también fabrica auriculares y, aunque se podría decir que el aire tiene mucho que ver con la transmisión del sonido, dejémoslo como un intento de abrir otros frentes comerciales de esta empresa familiar multinacional que cuenta en su nómina de 13.000 trabajadores con 5.000 ingenieros.

A pesar de que para el propio James Dyson el favorito de la nueva gama parece ser el PencilVac, el foco, al menos en nuestro país, se está poniendo sobre el aspirador sin cable V16Piston Animal -y su variante Submarine, que además, friega-. El PencilVac es una especie de escoba mágica, resultado de un esfuerzo por miniaturizar sin perder potencia. Con un diámetro de apenas 38 milímetros, estrena el motor Hyperdymium 140K; tiene también un nuevo cabezal con cuatro rodillos cónicos y un sistema de iluminación láser para detectar la suciedad. Lo veremos a partir de 2026, así que centrénomos en otros modelos:

V16 Piston Animal

No sé muy bien el porqué del apellido Animal, puede ser porque cuenta con un motor Hyperdymium de 900 vatios con una potencia de aspiración de 315 vatios aire o porque está diseñado para aspirar pelos de hasta 60 centímetros que, por la forma del cepillo, no se quedan atascados y pasan a la cubeta. Para que nos hagamos idea de la potencia que suponen esos 315 AW, un aspirador básico puede tener entre 25 y 50 AW y, si hablamos de potencia, 450 vatios sería una cifra de gama alta.

Uno de los aciertos de esta gama es el uso de un cabezal compatible con suelos duros y alfombras que ajusta la aspiración automáticamente, poniendo en marcha cinco motores ciclónicos extra para la función turbo. Los cepillos son cónicos con los lados más estrechos orientados hacia el exterior de forma que conduce las hebras recogidas (pelos o hilos de hasta 60 centímetros) y las aspira hasta la cubeta. Por cierto, el sistema para comprimir la suciedad aspirada en la cubeta permite almacenar hasta un mes de trabajo.

Según el fabricante, la batería tiene hasta 70 minutos de aspiración “sin pérdida de potencia”. Existe un modelo de esta V16 Piston Animal, la Submarine. El nombre da una pista: trabaja con un cabezal húmedo, una segunda versión mejorada con un rodillo motorizado de alta densidad para limpiar manchas en los suelos duros. El depósito de agua limpia le permite limpiar una superficie de hasta 110 metros cuadrados.

Los dos modelos están ya disponibles a un precio de 849 euros el Dyson V16 Piston Animal y de 999 el Submarine.

V8 Cyclone

Otra aspiradora sin cable, la icónica V8 Cyclone, que se lanzó en 2016, llega renovada, con un 30% más de potencia (150 AW) y una batería que le permite 60 minutos de limpieza. A este modelo también le han quitado el gatillo. Parece que a la mayoría de los usuarios les molestaba el gatillo y a mí me parece un acierto que lo lleve. Rarezas mías. Esta V8 es compatible con los accesorios de la versión anterior.

Para los que quieren sumar a la aspiración el fregado, llega la Clean+Wash Hygiene. El cambio fundamental con respecto a otros modelos de la competencia es que el depósito de suciedad está en el propio cabezal de limpieza. De esta forma, se ahorra el tránsito de agua sucia por los tubos y se evitan la suciedad y las posibles bacterias en las tuberías internas.

También aspira y limpia a la vez el que califican de “siguiente generación de la tecnología de robots aspiradores”, el Dyson Spot+Scrub. Destaca en este producto su sistema de navegación, identificación de objetos y comprobación de la limpieza mediante procesamiento de imágenes apoyado por -faltaría más- Inteligencia Artificial.

Purificadores, ventiladores y calefactores

Una de las líneas de Dyson más prometedora, tal y como va la contaminación de las ciudades y la extensión de las alergias, es la de los purificadores de aire. El HushJet es un modelo de purificador compacto en el que se ha trabajado para atenuar el ruido sin comprometer el flujo de aire. Diseñado para purificar el aire de una habitación totalmente, el ruido en la boquilla de salida se mantiene en 44 decibelios.

El ventilador-calefactor Hot+Cool HF1 es también un 25% más silencioso que en la versión anterior, a la vez que llega la renovación del primer ventilador sin aspas, el Cool CF1, más eficiente energéticamente que el original, lo han actualizado con algunos retoques y con un modo sueño.

El secador Supersonic r, que presentan como “más ligero, pequeño y potente que los anteriores”, cuenta con una característica estrella: puede pasar de aire caliente a frío instantáneamente. Cierra la gama de los secadores el Airwrap Coanda 2x, un moldeador multifunción y secador con seis funciones: seca, riza, ondula, alisa, suaviza y da volumen. Y para acompañar a estos dos últimos productos, en breve Dyson lanzará una línea de cuidado del cabello: Dyson Omega, con dos productos iniciales, un aceite hidratante y un espray acondicionador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios