Proteger la información personal en caso de pérdida o robo del teléfono móvil es una de las grandes preocupaciones de los usuarios. Un estudio de Finetwork advierte de que cada minuto cuenta tras la sustracción del dispositivo, ya que cuanto más tiempo pase sin actuar, mayor será el riesgo de fraudes, suplantaciones de identidad y otros delitos cibernéticos.
El robo o la pérdida de un teléfono móvil puede exponer en minutos información personal y sensible a los ciberdelincuentes. Conscientes de este riesgo, Finetwork ha publicado una serie de recomendaciones prácticas para ayudar a los usuarios a proteger sus datos y minimizar los daños en situaciones de este tipo.
Los ciberataques de ransomware se han disparado en España durante el último año, con un incremento superior al 116% respecto a 2024. El país ha pasado de 62 incidentes a 134 en 2025, situándose como uno de los territorios europeos donde más ha crecido esta amenaza, según el Informe Anual de Ransomware 2025 elaborado por el equipo de investigación ThreatLabz de Zscaler.
La Guardia Civil ha culminado con éxito la Operación Solapado, un operativo que ha permitido detener a 17 personas e investigar a otras 10 por una compleja estafa tecnológica que ha afectado a empresas y entidades públicas en 16 localidades de la provincia de Huesca.
| Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea |
El avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha experimentado este fin de semana una interferencia en su sistema de navegación por satélite que obligó a un aterrizaje manual en Bulgaria.
A principios de 2025, Apple eliminó 137.000 aplicaciones de la App Store en la Unión Europea para cumplir con la normativa de la DSA. Fue un movimiento que siguió a la tendencia de 2024, cuando Google y Apple retiraron en conjunto más de 4 millones de apps de sus tiendas. Solo Google eliminaba una media de 11.000 aplicaciones diarias, principalmente por violaciones de privacidad y seguridad, mientras que Apple borraba unas 200 al día, en su mayoría por software obsoleto o comportamientos fraudulentos.
Un frente diplomático y de ciberseguridad sin precedentes ha señalado públicamente a tres compañías chinas por su presunta implicación en una campaña global de espionaje digital.
En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una de las preocupaciones más importantes para todos, ya seas un individuo o una gran empresa. Con la cantidad de información que subimos a internet y las amenazas cibernéticas que surgen a diario, necesitamos una manera más inteligente y segura de proteger nuestros datos más valiosos. Aquí es donde el blockchain y las criptomonedas entran en juego, ofreciendo una solución que combina transparencia, seguridad y descentralización. Gracias a estas tecnologías, la forma en que cuidamos nuestros activos digitales está a punto de cambiar por completo.
El ransomware continúa consolidándose como la mayor amenaza para grandes y medianas empresas. Los grupos más activos han encontrado en la inteligencia artificial una herramienta para perfeccionar sus campañas, generando con facilidad ataques de phishing y estrategias de ingeniería social cada vez más difíciles de detectar. España se coloca además a la cabeza de Europa en tasas normalizadas de detección de malware, con una tendencia al alza en los últimos meses.
Las organizaciones españolas están respondiendo mejor a los ataques de ransomware. Según el informe El Estado del Ransomware 2025 de Sophos, el 49% de las compañías afectadas se recuperaron completamente en una semana, frente al 27% del año anterior. Además, el coste promedio de recuperación (sin incluir el rescate) se redujo un 66%, pasando de 3,43 millones a 1,15 millones de dólares.
Seis meses después de la entrada en vigor de la Directiva NIS2 en España, el tejido empresarial europeo sigue lejos de estar preparado para afrontar sus exigencias. Un reciente informe de ENISA alerta de un fuerte déficit de talento en ciberseguridad y de la falta de recursos que amenaza con dejar fuera de la normativa a muchas organizaciones, especialmente a las pymes.
Lo que empezó como un experimento digital para manipular vídeos se ha convertido en una de las amenazas más inquietantes de la ciberseguridad actual. El IA Security Report 2025 de Check Point Research alerta sobre la madurez que han alcanzado los deepfakes y su uso cada vez más frecuente en campañas de fraude, suplantación de identidad y ataques de ingeniería social.
La digitalización avanza en el sistema sanitario español, pero lo hace con importantes asignaturas pendientes. Brechas de datos, tecnología obsoleta y una adopción aún limitada de herramientas clave como la inteligencia artificial o los dispositivos móviles siguen lastrando su transformación. Así lo recoge el informe Healthcare’s Digital Dilemma publicado por SOTI, que analiza los retos actuales del sector a nivel global.
Mientras Estados Unidos anuncia recortes millonarios en sus programas de ciberseguridad, Europa avanza con paso firme hacia una estrategia digital más segura, coordinada y autónoma. Dos modelos opuestos que, según los expertos, podrían redefinir el equilibrio global en materia de ciberdefensa.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación formal sobre Nvidia por supuestos riesgos de seguridad en sus chips de inteligencia artificial H20, desarrollados específicamente para el mercado chino.
En la era digital, la convergencia entre tecnología y entretenimiento es una danza constante que avanza con pasos firmes y a veces inesperados. Hoy nos toca hablar de un fenómeno que ya no es ciencia ficción: los wearables, esos dispositivos que llevamos en la muñeca o incluso integrados en nuestra ropa, que no sólo monitorean nuestra salud o actividad física, sino que también captan sonidos a nuestro alrededor para ofrecer experiencias y promociones personalizadas.
|