Durante el encuentro “IA sin fronteras, talento sin límites”, organizado en Madrid por China Club Spain y Eurofirms, Omoda y Jaecoo han anunciado que sus clientes podrán interactuar próximamente con robots humanoides en sus tiendas.
El primer modelo que se desplegará será AiMOGA, un robot humanoide con forma femenina, desarrollado a partir de tecnologías de conducción autónoma, modelos de lenguaje avanzados y experiencia en puestos de conducción inteligentes. Este asistente, de 1,67 metros de altura, puede comunicarse en diez idiomas y ha sido programado para adaptarse a diferentes contextos culturales en los mercados europeos.
AiMOGA incorpora un conjunto de tecnologías que lo dotan de una alta capacidad de percepción y movimiento. Está equipado con sensores LiDAR 3D, cámaras con profundidad visual comparable al ojo humano, radar ultrasónico de alta precisión y un sistema de micrófonos que captan sonido en múltiples direcciones. A nivel mecánico, puede ejecutar 41 movimientos independientes, incluidos 12 por mano, lo que le permite interactuar físicamente con objetos de forma precisa.
“La IA se utiliza en nuestros procesos de fabricación, en las pruebas de desarrollo, simulaciones, ADAS y también en la creación de habitáculos inteligentes”
El objetivo de esta innovación es doble: “Mejorar la experiencia del cliente en nuestros concesionarios y mostrar hasta dónde puede llegar la integración real de la IA en nuestras operaciones diarias”, explica Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de Omoda y Jaecoo en España, quien señala que la inteligencia artificial está presente en todas las fases del ciclo industrial, desde el diseño hasta el servicio postventa. “La IA se utiliza en nuestros procesos de fabricación, en las pruebas de desarrollo, simulaciones, ADAS y también en la creación de habitáculos inteligentes”, explica.
En las plantas de producción, la empresa ya aplica visión artificial mediante cámaras inteligentes para inspección de piezas, permitiendo detectar defectos mínimos con alta precisión. Asimismo, se emplea para monitorizar parámetros clave de la maquinaria como vibraciones, temperatura o presión, lo que facilita el mantenimiento predictivo y la optimización del rendimiento industrial.
Conectividad y ciberseguridad en el ecosistema digital
Omoda y Jaecoo también han centrado sus esfuerzos en el área de conectividad y seguridad. La IA interviene en la gestión de los centros de operaciones de seguridad de vehículos, encargados de analizar y proteger los datos conectados generados por los usuarios. Esto incluye desde comunicaciones mediante WiFi, 4G y 5G, hasta actualizaciones OTA (Over-the-Air) y conectividad V2X (vehículo con el entorno), todas ellas críticas frente a amenazas cibernéticas.