www.zonamovilidad.es

Así se renueva el salón: las teles de 2025 llegan con más tecnología, diseño y ambición

Hablemos de teles
Ampliar

Hablemos de teles

Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
miércoles 28 de mayo de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Estas últimas semanas han sido intensas en cuanto a nuevas gamas de televisores. Panasonic, Haier, Samsung, LG... han convocado a la prensa para contar lo que llega a España de todo lo que se ha ido anunciando desde el ya lejano CES de Las Vegas.

En el listado de fabricantes de la entradilla que encabeza este artículo he dejado para el final a LG, pero, precisamente, porque es la que se ha atrevido con un modelo que no deja indiferente, tanto por lo que es como por el precio. Se trata del LG Signature OLED T. A pesar de que “sólo” tiene 77 pulgadas de diagonal, el precio está en el entorno de los 50.000 euros. ¿Y qué es lo que tiene de especial?

Es transparente. Cierto que ya en 2017 LG lanzó un panel transparente. Y también Samsung lo tiene en su catálogo. Pero el Signature OLED T presume de varias cosas. La primera es que se puede ver en modo transparente, pero también como un televisor más convencional. LG aprovecha de esta forma la ventaja de sus paneles OLED enrollables.

La otra característica de la que puede presumir es la caja Zero Connect, un sistema que lleva perfeccionándose desde 2023 y que permite instalar el televisor en cualquier lugar aunque no tenga acceso a las fuentes de vídeo y/o audio. Eso sí, todavía le hace falta conectarse a la red eléctrica. La caja Zero Connect es un concentrador de puertos en los que se enchufan los periféricos de vídeo y audio y se encarga de convertir las señales en inalámbricas y enviarlas al televisor: cero cables de transmisión de señal y uno de alimentación. Lo del Zero Connect no deja de hacer cierta gracia porque el sistema de Samsung se llama One Connect...

Samsung y su apuesta por la IA

Por cierto, la presentación de Samsung estuvo presidida por dos temas: la Inteligencia Artificial, como no podía ser menos, y el cambio de responsables en el área de la casa coreana. El foco en la inteligencia artificial en este caso lo llenaba todo, aunque me sigo preguntando hasta qué punto hace falta acudir a la IA si Dolby ya se encarga de insertar la información que necesita el televisor y/o la barra de sonido para adecuarse a cada escena e incluso a cada fotograma. Es los que permiten los metadatos dinámicos que emplea Dolby Vision. Pero como estamos en la era de la IA, o mejor, de la AI, pues hay que hablar de ella.

LG también lo hizo, pero cuando ya estaba bien entrada la presentación y ya habían machacado suficientemente el nuevo lema de sus teles LG OLED: tras más de diez años vendiendo el negro puro, ahora le ha tocado el turno al “único blanco puro”, algo que logran ya que cada píxel de estos nuevos equipos cuenta con cuatro subpíxeles: rojo, azul, verde y blanco. Es lo que aporta pare este año la cuarta generación de paneles de tecnología OLED.

En esta batalla por la defensa de la cuota de mercado, los dos primeros puestos parece que de momento están asegurados: Samsung y LG o LG y Samsung, depende de quién hable. Japón mantiene opciones con los modelos de Sony y Panasonic, pero ojo a lo que están haciendo los señores de Haier, no en vano son una potencia mundial en electrónica de consumo. El catálogo de este año, por cierto impreso a todo lujo, trae de todo: Mini LED, OLED, QLED, LED a secas... y en una gama de pulgadas que van desde las 32 (modelos en LED y QLED) hasta las 100 pulgadas (el Mini LED M96). También se han apuntado a tecnologías punteras como Dolby Vision y Audio, HDR 10...

¿Qué te parece esta innovación? ¿Te gustaría tener uno en casa?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios