www.zonamovilidad.es

Prueba GPS Mio A701. Exuberante

Escucha la noticia

Como combinación del diseño más exquisito y las prestaciones más avanzadas, Mio Technology presenta este dispositivo de mano que se jacta de tenerlo todo: teléfono, agenda digital y geolocalizador. Una bestia recomendada para aquellos usuarios que, sin prescindir de nada, no desean cargar con más de un ‘gadget’.

Bajo una apariencia joven y distinguida, que juguetea con los acabados en brillo y mate, así como con los colores negro y argenta, se esconde una herramienta de lo más versátil y funcional. Sus dimensiones son acordes a la necesidad que impera en estos dispositivos: no es excesivamente grande (10,7 x 5,7 x 1,8 cm), ni pesada (148 g), pero tampoco resulta incómodamente pequeña -factor determinante en terminales con funciones ofimáticas donde el manejo de textos, entre otras cosas, exige pantallas extensas-. En este sentido, su display sensible al tacto responde a estos requerimientos de forma apropiada gracias a sus 2,7 “ de diagonal.

Cualidades Este terminal tribanda esta dotado con una cámara de 1,3 Mpx y zoom digital de hasta ocho aumentos aunque carece de flash, por lo que su uso en ambientes poco iluminados puede descartarse. Para acompañar la faceta multimedia del A701, la pantalla cuenta con una resolución QVGA y 65.000 colores con unos buenos niveles de contraste y brillo. Soporta los formatos de video WMV y H.263 tanto en la grabación como en la reproducción, donde además, también es compatible con el formato MPEG4. Su memoria no es escasa, ya que posee 64 MB de ROM y otros 128 MB de memoria flash tipo NAND, que podremos complementar mediante tarjetas externas en formato MMC o SD. Ya que el dispositivo soporta SD/IO, el slot de tarjetas servirá también para alojar otro tipo de periféricos con el mismo factor de forma, como pueden ser lectores de barras, sintonizadores de radio FM o, también, adaptadores WiFi, detalle a tener en cuenta en un dispositivo que, como este, peca de no tener capacidad para el protocolo IEEE 802.11.

MioMap v3 El plato fuerte de este terminal es, sin duda, su sistema de posicionamiento integrado. Y no es de extrañar, pues basta mirar por encima el catálogo de productos del fabricante para darse cuenta de que su especialidad son los GPS’s. La antena receptora del navegador se sitúa discretamente en la esquina superior izquierda e integra un chipset SiRFStar III de veinte canales que proporciona una sensibilidad extrema. No es raro sincronizar hasta con nueve satélites desde el interior de un vehículo (eso sí, mejor que no tenga lunetas atérmicas). Su solución de navegación es cómoda e intuitiva. Está muy bien adaptada a un formato de pantalla más pequeño que el de los PND’s tradicionales, de forma que los botones pueden pulsarse fácilmente y sus instrucciones habladas se perciben de forma clara. Integra dieciséis idiomas y, entre sus funciones extras, se puede citar el modo de seguridad, que bloquea la pantalla táctil a velocidades por encima de un umbral determinado y garantiza, de este modo, no poder hacer uso en circulación –más allá de observar la ruta en el visor- para evitar situaciones de riesgo. Su cartografía, a cargo de TeleAtlas, cuenta con 24 países de Europa Occidental más la Península Escandinava y centenares de miles de PoI’s. Sólo en nuestro país, más de 150.000 perfectamente clasificados por categorías. Posee funciones de alarma de velocidad, ya que los mapas tienen establecidos los límites de cada vía, y además informa de la posición de los temidos radares.

Arquitectura La ‘vis viva’ de este terminal toma representación de la mano de su procesador Intel PXA 270, que trabaja a una velocidad de, nada más y nada menos, 520 MHz, lo cual convierte esta herramienta en una de las más potentes del mercado. Es capaz de ejecutar simultáneamente programas de gran carga de procesador sin ninguna pérdida de rendimiento y, por supuesto, de mantener una llamada mientras está activo el navegador. Por otra parte, está dotado con tecnología MMX de Intel para un tratamiento multimedia de alto nivel, soporta juegos 3D, y cuenta con una memoria de video adicional SRAM de 256 KB que potencia su facilidad y capacidad de uso. En cuanto al sistema operativo, no es otro que, el ya popular, Windows Mobile 5.0. Sobre el mismo se podrían escribir multitud de líneas y siempre quedará mucho por decir. Pero, si la intención es resumir en unos pocos adjetivos sus principales virtudes, diríamos; funcional, versátil, potente e intuitivo. No obstante, si hubiese que dejarlo en una sóla, esta sería, sin lugar a dudas, inteligente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios