www.zonamovilidad.es
Realme 14 Pro+
Realme 14 Pro+ (Foto: Daniel Quesada)

Prueba Realme 14 Pro+: Mucho más que el móvil que cambia de color, potencia de sobra y lente periscópica por 500 euros

viernes 25 de abril de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Realme está realizando una fuerte apuesta por dominar el mercado de la gama media-alta con móviles muy interesantes como este Realme 14 Pro+ que llevamos probando un tiempo en Zonamovilidad para decidir si su compra merece la pena.

La firma china ha experimentado un crecimiento importante en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, consolidándose por cuota de mercado en el Top 4. El pasado mes de marzo hicieron su gran debut en el MWC 2025, donde presentaron un ambicioso plan a 3 años por el cual pretenden duplicar su base de usuarios y superar los 10 millones de ventas anuales en Europa.

El Realme 14 Pro+ representó el pistoletazo de salida de este plan, sirviendo como expositor de todo lo que la marca piensa desarrollar en el futuro, basándose en pilares como la innovación en el diseño, potenciar el rendimiento y ofrecer la mejor calidad fotográfica por el precio. ¿Cumple este equipo en todos estos apartados?

Diseño

Sin duda su diseño es uno de los aspectos que más destacan del Realme 14 Pro+, y a lo largo de nuestro periodo de prueba nos hemos encontrado con diferentes opiniones respecto al mismo —bastante polarizantes, hemos de añadir, nada de medias tintas, o te encanta o lo odias— y su peculiar trasera (al menos en nuestra versión blanca). ¿Que tiene de especial para levantar tantas pasiones? Para su creación, la firma ha colaborado con el prestigioso estudio de diseño industrial nórdico Valeur Designers, que se han inspirado en las perlas del océano para crear el patrón blanco al que han apodado "Unique Pearl Design".

Autor: Hugo Nores

La particularidad más interesante de la trasera es su innovadora tecnología de cambio de color sensible al frío. Para que esto sea posible, la serie 14 Pro incorpora pigmentos termocrómicos avanzados que reaccionan a la temperatura. Esta característica permite que la parte trasera del dispositivo cambie de un blanco perla a un tono azul cuando la temperatura desciende por debajo de 16°C, regresando a su color original al aumentar la temperatura. Además, la firma asegura que cada unidad en el acabado Pearl White es única, por lo que no hay dos cubiertas traseras idénticas.

Sin ninguna duda se trata de un aspecto llamativo y es curioso ver como cambia rapidamente de color al contacto con un hielo, por ejemplo, pero no creemos que sea algo diferencial como para justificar la compra del terminal. Por suerte, como ya comprobaremos más adelante, el 14 Pro+ es mucho más que una cara bonita. Para aquellos que no quieran un diseño tan “arriesgado”, Realme comercializa una versión mucho más discreta en gris oscuro al que la firma denomina Suede Grey. Está fabricada con cuero vegano de acabado ante.

En líneas generales nos encontramos ante un terminal bien acabado y grande, pero bastante fino (no supera los 8 milímetros de grosor) y no especialmente pesado (menos de 200 gramos). A esto le ayuda que no cuenta con metal en su construcción, ya que los marcos son de policarbonato y tienen un acabado brillante que atrapa rápidamente las huellas. Su diseño redondeado ayuda con la ergonomía a sujetarlo más cómodamente pero sí que es cierto que es algo resbaladizo por lo que hay que tener cuidado con posible caídas (al menos en la versión blanca, es probable que la de cuero vegano sea algo más antideslizante).

Autor: Daniel Quesada

Cámara

Una de las principales bazas con las que Realme está promocionando el 14 Pro+ es su apartado fotográfico. El gran módulo de cámaras, totalmente protagonista de la trasera (con permiso del cambio de color, claro) es prueba de ello. Encontramos tres sensores, pero también tres flashes, ya que se trata del primer smartphone del mundo en contar con un sistema de triple flash al que la firma ha apodado como 'MagicGlow'. Sobre el papel, su objetivo es garantizar imágenes más brillantes y definidas, incluso en condiciones de poca luz. Es bastante personalizable, permitiendo a los usuarios cambiar la intensidad de iluminación y la temperatura de color según sus preferencias. En su uso real es una característica que se agradece, pero no podríamos asegurar que sea un factor diferencial que mejora exponencialmente las fotografías.

Lo que sí es un añadido muy interesante, por ser una rara avis en la gama media, es la lente teleobjetivo periscópica, una característica normalmente reservada para dispositivos de precios más elevados. Esta lente cuenta con el sensor Sony IMX882 de 1/2" y permite al dispositivo llegar hasta un Zoom digital de 120 aumentos (llegados a cierto punto entra en acción la IA para ayudar a añadir detalle en las imágenes) con 3 aumentos ópticos.

En general podemos afirmar que la calidad fotográfica del Realme 14 Pro+ es buena y está un escalón por encima de lo que solemos encontrar tradicionalmente en la gama media (también es cierto que el precio es algo más elevado, situándose ligeramente por encima de los 500 euros), y ya no solo por la inclusión de la lente telefoto. El sensor principal, un Sony IMX896 de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y una apertura muy luminosa f/1,8 logra fotografías muy resultonas, con un buen nivel de detalle y un rango dinámico versátil que maneja de forma óptima las altas y bajas luces para ofrecer contraste sin excesos.

Cuando las condiciones lumínicas son más adversas, la calidad baja pero el cambio no es muy drástico. El modo nocturno tira de ISO y no eleva el nivel de grano mientras que conserva en gran medida el detalle. Si hay que mencionar un aspecto negativo, el sensor gran angular, de únicamente 8 megapíxeles y sin mención a su fabricante, está claramente por detrás en todos los parámetros, especialmente en la nitidez de sus detalles. Cumple, pero no sorprende.

Para los más presumidos, buenas noticias, ya que la cámara frontal sigue la estela de la principal y captura buenos selfies. Se trata de un sensor de 32MP con apertura: f/2,0. El modo retrato funciona correctamente, tanto en la frontal como en la principal, capturando en casi todas las ocasiones de forma precisa los bordes de las personas fotografiadas para aplicar el efecto bokeh en el fondo.

Por último hay que mencionar dos funciones de IA que realme ha introducido para mejorar la experiencia con el 14 Pro+. La firma enmarca estas características bajo el nombre NEXT AI, e incluye la función Ultra Clarity 2.0, que permite transformar instantáneamente imágenes borrosas en fotografías nítidas y definidas, abarcando una gama más amplia de fuentes de imagen. Por otro lado está AI Snap, con la que los usuarios pueden capturar sujetos en movimiento rápido sin que quede borroso, ideal para mascotas, eventos deportivos o avistamientos de objetos voladores extraños.

Rendimiento y software

Citado como uno de los pilares del ambicioso plan presentado en el MWC 2025, el rendimiento debe ser uno de los principales atractivos de los equipos de realme. Sin duda esto es algo que podemos asegurar que han cumplido con creces con el 14 Pro+, ya que tiene potencia de sobra para el día a día y no habrá problemas al ejecutar aplicaciones algo más demandantes como juegos con gráficos 3D (Si pones la calidad en máximo, es posible que experimentes alguna bajada de frames momentánea, pero sigue siendo perfectamente jugable).

Autor: Daniel Quesada

Esto es gracias a que el equipo monta el chip Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3 5G, un procesador destinado a la gama media-alta de 4 nanómetros y con 8 núcleos de los cuales 4 son núcleos Cortex-A520 a 1.8 GHz. A este le acompaña la GPU Adreno 810 para un rendimiento gráfico óptimo. Para aquellos momentos en los que exprimimos al máximo la potencia del terminal, este incorpora un avanzado sistema de refrigeración 3D Vapor Chamber de 6.000 mm. Apenas hemos sufrido episodios de calentamiento, por lo que se puede decir que este sistema sumado a la optimización del procesador hacen un buen trabajo en lo que a disipación del calor se refiere.

En términos de almacenamiento, Realme ofrece una amplia variedad de opciones y configuraciones diferentes, que van desde los más básicos partiendo de 128 GB de almacenamiento hasta versiones super vitaminadas con 512 GB de ROM acompañadas por 12 GB de memoria RAM que se pueden ampliar hasta en 14 GB adiciones vía la función de RAM dinámica de Realme.

En lo relativo al software, el Realme 14 Pro+ incluye Realme UI 6 sobre Android 15. Esta capa de personalización, basada en Color OS15 con ligeras modificaciones, es bastante funcional e incluye algunos detalles interesantes de personalización. Por ejemplo, la barra lateral de accesos rápidos es de utilidad para tener a mano las aplicaciones más usadas. Si que hay que mencionar que aún carece de muchas funciones de IA más allá de las de Google con Gemini y que además, incluye una cantidad elevada de bloatware con aplicaciones preinstaladas.

¿Me lo compro?

El Realme 14 Pro+ es un teléfono muy interesante, más allá de su llamativo diseño cuenta con una gran potencia y la cámara telescópica es un añadido nunca antes visto en la gama media. Además, la pantalla es otro aspecto muy positivo del 14 Pro+, con una calidad de visionado muy alta y unos bordes mínimos (la pantalla ocupa un 93.8% del frontal del móvil). El equipo monta un panel de 6.83 pulgadas con tecnología AMOLED y resolución 1.5K (2800x1272). La tasa de refresco de 120 Hz ayuda a que todo se mueva con una gran fluidez. Además, para proteger la visión, Realme emplea un algoritmo de protección ocular con IA que detecta de manera inteligente la fatiga ocular y ajusta la temperatura del color de la pantalla para cuidar de los ojos de forma inteligente en cualquier momento y lugar.

Autor: Daniel Quesada

Otro detalle que gustará a muchos usuarios es la batería, que crece hasta los 6000 mAh, en línea con algunos de los gama alta de la familia Oppo/OnePlus/Realme. Con un uso moderado se pueden alcanzar los dos días sin necesidad de cargar el móvil, pero en el caso de ser necesario el proceso se completará en menos de una hora gracias a la carga ultrarápida de 80W.

El precio parte de los 529 euros para la versión de 256 GB. Si bien es cierto que es algo elevado para la gama media, hay muchas características del 14 Pro+ que lo acercan más a la gama alta, obviando algunos detalles, como la falta de materiales verdaderamente premium. Para aquellos usuarios que le exijan un poco más a su móvil, y no les importe pagar un extra por estas funcionalidades adicionales, es una compra recomendada.

Nota: 8/10

Lo mejor: Diseño diferencial, potencia

Lo peor: Cámara gran angular y exceso de bloatware.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios