www.zonamovilidad.es
Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
jueves 16 de mayo de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

Pro e Inteligencia Artificial. Estos son los dos conceptos que destaca Sony para la nueva versión del buque insignia de su área de telefonía móvil. Un escaparate para mostrar sus fortalezas tecnológicas.

Sony mantiene su escueta gama de teléfonos móviles como campaña de imagen de sus avances en imagen y sonido. Sobre todo cuando hablamos de los Xperia 1, los modelos más altos de cada serie.

Es algo que llevo intuyendo y escribiendo desde hace años, pero que cada vez se hace más patente en las propias presentaciones de la compañía japonesa, en donde muestran el móvil como la mejor herramienta para crear, compartir y disfrutar de contenido. El Xperia 1, en esta ocasión serie VI, sería la expresión comprimida del conocimiento adquirido en pantallas con los televisores Bravia; en fotografía, con sus cámaras Alpha y en sonido, con su gran experiencia con sonido de alta definición.

Y, de hecho, si uno decidiera decantarse exclusivamente por las características de un móvil (y pudiera permitirse pagar su precio), los Xperia 1 de Sony deberían estar entre los primeros de la lista de candidatos.

Las cámaras son uno de los aspectos más valorados a la hora de adquirir un móvil. Y aqui, Sony puede presumir de varias fortalezas. No es sólo que traslade su experiencia con las Alpha a un móvil. Es que es uno de los fabricantes más valorados de sensores. Si acudimos a las características que destacan en sus presentaciones los fabricantes de móviles, veremos cómo figuran casi siempre los sensores de Sony como uno de los componentes claves.

En esta ocasión, además, han integrado en la aplicación cámara las app Pro de cámara y vídeo que antes había que utilizar por separado. Es una simplificación interesante en la utilización que no implica una perdida de funcionalidades. El sensor Exmor T (for mobile) y la colaboración con Zeiss le permiten mejorar un sistema de cámaras que ya era de lo mejor del mercado. Tres cáramas -super gran angular (16 mm), gran angular (24, 48 mm) y tele (85-170 mm)- le dan un rango focal muy amplio, sobre todo si tenemos en cuenta que el tele hasta 170 milímetros es óptico.

El uso de la inteligencia artificial en la fotografía no es nueva en absoluto. De hecho, es de las primeras aplicaciones, tanto para mejorar las capturas como para identificar ambientes. Sony destaca el uso de la IA en el reconocimiento y seguimiento de los ojos tanto en humanos como en animales para mantener el foco sobre ellos, en el balance de blancos, la exposición, el reconocimiento de objetos, la profundidad y el propio seguimiento del movimiento del cuerpo humano.

Sony adjetiva con Pro la captura de imagen y movimiento, pero también la visualización. No he visto en primera persona la pantalla del Xperia 1 VI, pero sí puedo hablar de la capacidad de las pantalas Bravia. No fabrican paneles OLED, pero, en cambio, son capaces de sacarles un rendimiento extraordinario con sus procesadores gráficos de imagen. Así que aplican su conocimiento al móvil "powered by Bravia".

En cuanto al territorio del sonido, entramos en otro mundo. Sony lleva mucho tiempo defendiendo la vuelta a la alta fidelidad, al Hi-Res Audio, y lo ha estado aplicando en cuantos ámbitos ha podido hacerlo. Así, sus Xperia disfrutan de conectividad Bluetooth de baja latancia, DSEE Ultimate (Inteligencia Articificial aplicada a la música), alta resolución en transisión inalámbrica (LDAC) y a través de conexiones por cable minijack de 3,5 milímetros... y, cómo no, compatibilidad con sonido espacial, en este caso llámese 360 Reality Audio.

Vale. Uno quiere batería: 5.000 miliamperios o dos días de marcha. También, resistencia: IP68, las máximas en equipos electrónicos frente a polvo y agua. ¿Disatintos modos de cámara? Claro, media docena preconfigurados y los que quieras en modo manual...

Snapdragon 8 Gen 3 en su interior

Para los más tiquismiquis, los que dicen que no se compran un móvil sin conocer el procesador que monta, este Sony Xperia 1 VI lleva lo mejor de la casa más valorada en estos territorios: un Snapdragon 8 de tercera generación de Qualcomm. Por cierto, ¿saben que muchos de los modelos más baratos de móviles que se venden en España montan procesadores Unisoc?

En el procesador es donde se encuentran los límites a los que puede llegar un móvil

Es cierto que hay quien dice que el procesador no tiene mucha importancia. Nada más lejos de la realidad. En el procesador es donde se encuentran los límites a los que puede llegar un móvil, una cámara, un ordenador... es quien permite que un móvil monte un sensor de 12 o 48 millones de píxeles, por ejemplo. Por cierto, la cámara prinicipal de este Sony Xperia 1 VI trabaja con un sensor de 48 millones de píxeles.

Precio y disponibilidad

Ah, antes de que se me olvide: también hay un modelo más asequible, el Xperia 10 VI... El 1 cuesta sus buenos 1.399 euros (a principios de junio).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios