www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 16 de mayo de 2024, 12:20h

Escucha la noticia

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aumentado su participación en el capital social de Telefónica, alcanzando el 9,038%.

Esta cifra, cercana al límite del 10% establecido por el Gobierno de España, refuerza la influencia estatal en la compañía de telecomunicaciones, por lo que la SEPI ya posee un total de 512.467.150 acciones de Telefónica.

El precio medio pagado por cada acción de Telefónica por parte de la SEPI ha sido de 4,0177 euros, lo que sitúa la inversión total en aproximadamente 2.059 millones de euros. A medida que la SEPI ha incrementado su participación, el valor de mercado del paquete accionarial estatal se ha elevado a unos 2.127,7 millones de euros, considerando la cotización de 4,152 euros al cierre de la jornada bursátil reciente.

Desde el 25 de marzo, cuando la SEPI afloró una participación inicial del 3,044%, ha habido un incremento progresivo: 5,034% el 15 de abril, 6,169% el 26 de abril, 7,079% el 8 de mayo y 8,53% el 14 de mayo. Este movimiento estratégico responde a la necesidad de contrarrestar la entrada de la teleco saudí STC en el capital de Telefónica, que en septiembre pasado adquirió un 9,9% de la compañía española.

Consejero aprobado

El consejo de administración de Telefónica aceptó recientemente la renuncia de Carmen García de Andrés como consejera, designando a Carlos Ocaña Orbis como su sustituto en representación de la SEPI. Este nombramiento refuerza la influencia del Estado en la toma de decisiones de la compañía.

Además, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, sugirió la posibilidad de que la SEPI pueda nombrar un segundo consejero una vez que alcance el 10% del capital de Telefónica, proceso que se espera que se complete este mismo mes de mayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios