www.zonamovilidad.es
Novedades en los equipos de Fórmula 1 tras Miami e Imola 2024
Novedades en los equipos de Fórmula 1 tras Miami e Imola 2024

Novedades en los equipos de Fórmula 1 tras Miami e Imola

Grandes novedades para McLaren, Ferrari y Aston Martin

viernes 24 de mayo de 2024, 11:58h

Escucha la noticia

Tras estas dos carreras, una en suelo estadounidense y otra en suelo europeo, ¿qué equipo ha implementado más cambios en sus monoplazas? Desde luego, McLaren, Ferrari y Aston Martin son los que más han destacado en este aspecto, pero, ¿y el resto?

Oracle Red Bull Racing

Nuevo borde para el suelo del RB19

El equipo Red Bull , tras estos dos grandes premios de Miami y de Imola tan solo ha modificado el borde del suelo de su monoplaza, además de un ligero cambio en el alerón delantero. Empezando por éste último, los cambios que ha experimentado este componente no son muy llamativos. A grandes rasgos, los dos últimos flaps o elementos del alerón se han visto extendidos. Es decir, se ha incrementado la cuerda del perfíl aerodinámico, es más largo longitudinalmente hablando. Esto, aunque pueda parecer un cambio mínimo, va a provocar que una mayor carga aerodinámica en esta parte delantera puesto que se dispone de una mayor superficie con la que generar esa carga aerodinámica.

Nuevo alerón delantero del RB19

Siguiendo con el suelo del RB19, éste se ha visto actualizado con una nueva forma en el borde donde se pueden ver unas estructuras de forma compleja. Su principal función es ayudar a generar un vórtice que selle el suelo lo máximo posible y evite que el flujo externo afecte al flujo del interior y que acaba incidiendo en el difusor. Recordemos que cuanto menos se vea alterado éste flujo, mejor va a ser el rendimiento del difusor. Además, el ala que sigue a estas estructuras y que bien se aprecia en la imagen, su altura respecto del suelo se ha visto ligeramente disminuida, lo cual ayudará a sellar el suelo en la parte trasera mejorando el rendimiento del difusor y del suelo en general.

Llamativo borde del suelo del RB19

Scuderia Ferrari

Revolución en el SF-24

Si bien en Miami el equipo italiano no llevó ninguna novedad, para este pasado GP de Imola el SF-24 ha mostrado una imagen completamente revolucionaria en comparación con lo visto en el GP de Miami. El nuevo diseño del SF-24 muestra una clara influencia del Red Bull RB19, mostrando unas entradas de refrigeración muy similares a las ya vistas en el RB19. Además de esto, el nuevo Ferrari también ha mostrado cambios en el suelo así como en el alerón trasero.

Empezando con las entradas de refrigeración, en la imagen inferior se muestra una comparativa entre el nuevo diseño y el anterior. A primera vista, la forma se ha visto modificada, pasando de una forma ovalada a una forma donde en el la parte externa se afina y en la interna se expande. Además, el borde inferior ahora se encuentra tras el borde superior. Con este cambio, se busca generar un punto de presión (a la altura del logo de Ferrari aproximadamente) de forma que se logre un flujo de mayor calidad tanto en el conducto inferior y en la entrada principal. A todo esto se sumaría un mejor acondicionamiento del flujo alrededor de los pontones.

Nueva entrada en los pontones

Acompañando a este cambio, Ferrari también ha realizado un trabajo de desarrollo en el suelo de su SF-24, pero esos cambios no están a simple vista y por desgracia no hay imágenes de éstos. El fin de esos cambios es funcionar conforme al nuevo flujo alrededor de los pontones y mejorar la carga aerodinámica generada. También se ha modificado la salida de refrigeración en la cubierta del motor donde se puede apreciar un canal en la parte central. Esta salida, además es de esperar que trabaje en conjunto con la entrada inferior vista en la imagen anterior, convirtiéndose en un S-Duct donde el flujo en la entrada de los pontones y alrededor de los mismos se ve optimizado.

Nueva salida de refrigeración

Por último, Ferrari también ha modificado la forma del segundo elemento del alerón trasero que se ve como se ha adelantado la posición donde se une con el elemento principal además de que al menos visualmente, el corte es mayor. Todo esto busca que el flujo que circula por éste área tenga un mayor rendimiento y permita generar más carga a esta parte trasera del SF-24.

Nuevo alerón trasero

McLaren F1 Team

Grandes cambios en el MCL38

Si bien para el GP de Imola McLaren tan solo ha realizado cambios de adaptación al circuito, en Miami si que implementó cambios de rendimiento en el MCL38. Los más visibles se encuentran en la entrada de refrigeración de los pontones y en el propio pontón. No obstante, no elementos como la suspensión (delantera y trasera) han sufrido cambios en su geometría de forma que se mejore su rendimiento aerodinámico.

Flap extendido en la refrigeración del pontón

En cuanto a la entrada de la refrigeración, el borde superior se ha visto extendido tal y como se muestra en la imagen. Este cambio busca exagerar el efecto ya explicado con el equipo Ferrari con el que ese punto de presión delante de la entrada de refrigeración se ve aumentado con lo que buscar un mejor acondicionamiento del flujo en la zona.

Nuevos pontones en el MCL38

En cuanto a los pontones, tal y como se puede observar en la imagen, el borde superior se ha modificado sobre todo en la parte trasera. Esto deja un mayor espacio en la parte superior de la zona del difuso que le permite tener una mayor diferencia de presión con la que generar una mayor cantidad de carga aerodinámica. Además, este cambio también conlleva un reacondicionamiento de la cubierta del motor con la que se trata de mejorar el flujo que incide en el alerón trasero.

Mercedes-AMG Petrona F1 Team

Cambios en el suelo del W15

El equipo alemán, además de los cambios pertinentes con los que el W15 se ha adaptado a cada uno de los circuitos, también ha modificado el suelo del monoplaza. En la imagen inferior se puede observar la comparativa entre la versión vista en el GP de China y la versión actualizada en el GP de Miami. Se puede observar una parte más trabajada con la que los ingenieros del equipo alemán tratan de mejorar el sistema de vórtices con el que sellar el suelo y por ende mejorar el rendimiento tanto del suelo así como el del difusor. En el GP de Imola el equipo Mercedes también ha modificado las pletinas que dividen la entrada del suelo en la parte delantera con el fin de optimizar el suelo en su conjunto.

Nuevo borde en el suelo del W15

Aston Martin

Múltiples novedades para el GP de Imola

El equipo de Aston Martin de cara al GP de Miami tan solo ha adaptado su AMR24 al circuito, guardándose el gran paquete de novedades para el pasado GP de Imola. En este paquete de novedades, prácticamente todo el monoplaza se ve afectado, destacando el alerón delantero así como el suelo del AMR24.

En cuanto a el alerón delantero, tenemos un diseño novedoso en los perfiles externos que lo componen. Lo que se puede intuir de este “corte” es que el equipo británico está buscando generar un vórtice que consiga limpiar la parte central/trasera se limpie de la estela turbulenta dejada por los neumáticos delanteros.

Corte en los flaps del alerón delantero

Más cambios visibles son los endplates (imagen de la izquierda), un soporte entre el elemento principal y la nariz del alerón delantero (imagen central) y cambios en la unión entre los elementos del alerón delantero con el endplate (imagen de la derecha). Todos estos cambios buscan lo mismo, y es un reacondicionamiento del flujo en este alerón delantero con el que lograr un mejor balance en la generación de la carga aerodinámica.

Cambios en el alerón delantero del AMR24

Racing Bulls

Pocos cambios en el VCARB-01

El equipo de Racing Bull apenas ha implementado novedades en su monoplaza en estas dos últimas carreras de 2024. Como única novedad podemos destacar un cambio en su suelo, donde la altura de la parte delantera se ha subido ligeramente y la entrada del difusor se ha visto actualizada en cuanto a su forma. Estos dos “pequeños” cambios van encaminados a encontrar un rendimiento más optimizado con la que generar una mayor carga aerodinámica y por ende, lograr un mejor balance aerodinámico que les permita incrementar su rendimiento en pista.

Haas F1 team

Poca evolución en el VF24

Desde el equipo Haas, las actualizaciones vistas en el VF24 donde tan solo destacan una actualización del suelo del monoplaza así como un cambio en el endplate del alerón delantero. En cuanto al cambio del suelo, este cambio se centra en la expansión del difusor donde además han colocado un gurney flap (dispositivo del que tenemos un artículo dedicado a él) con el que aumentar la rampa efectiva del difusor, lo que significa una mayor generación de carga aerodinámica. El equipo también ha reportado un cambio en los endplates del alerón delantero con el que se ha alterado la geometría de éstos buscando un mejor reacondicionamiento del flujo. Este cambio en el endplate busca reducir la estela generada en los neumáticos delanteros además de reducir el impacto de ésta en el resto de la aerodinámica del VF24.

Kevin Magnussen durante el GP de Miami 2024

BTW Alpine F1 Team

Mínimos cambios en el equipo Alpine

El equipo francés no ha implementado ninguna novedad de rendimiento, destacando lo único un tensor en la parte trasera del suelo que aumenta la rigidez del mismo. Esto hace que a mayor velocidad, su flexión sea menor y por ende mantenga un rendimiento más estable. Si bien esto no es una mejora de rendimiento al uso, puesto que no supone un cambio en la geometría de un componente en concreto, sí que permite un coche más predecible. Esto sería así tanto para pilotos como para ingenieros, permitiendo llegar a una mejor configuración del monoplaza que les permita aumentar su competitividad.

Pierre Gasly durante el Gp de Imola 2024

En general, tras estos dos fines de semana, se ha podido observar cómo McLaren ha dado un muy buen paso al frente y como Ferrari ha logrado mejorar. No obstante, Red Bull sigue pareciendo el equipo más fuerte. En contraposición, los Mercedes y los Aston Martin parecen dar pasos hacia atrás con cada paquete de mejoras instalados. En cuanto al resto de la parrilla, en Alpine creo que deberían de estar alegres puesto que se ha podido observar que en estas dos últimas carreras han llegado a incrementar su competitividad tanto a una vuelta como a en carrera permitiéndoles luchar por posiciones de puntos o al menos estar cerca de las misma. Veremos qué nos depara este fin de semana con el GP de Mónaco donde la sesión de clasificación del sábado va a ser vital y es ahí donde los McLaren y los Ferrari pueden aprovechar a pegar un golpe en la mesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios