www.zonamovilidad.es
Bruselas da el paso definitivo para que entre en vigor la Ley de Inteligencia Artificial
Ampliar

Bruselas da el paso definitivo para que entre en vigor la Ley de Inteligencia Artificial

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 24 de mayo de 2024, 10:30h

Escucha la noticia

La Unión Europea ha establecido un nuevo estándar mundial con la aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), que entrará en vigor el próximo mes tras ser respaldada por los países miembros esta misma semana.

La Unión Europea ha establecido un nuevo estándar mundial con la aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), que entrará en vigor el próximo mes tras ser respaldada por los países miembros esta misma semana.

Esta legislación, pionera a nivel global, busca regular el uso de la inteligencia artificial en distintos sectores, estableciendo un marco legal que contrasta notablemente con las aproximaciones más flexibles de Estados Unidos y las medidas de control estatal de China.

La AI Act de la UE fue inicialmente propuesta por la Comisión Europea en 2021 y ha sido objeto de importantes modificaciones tras la aprobación del Parlamento Europeo hace dos meses. Esta ley llega en un momento crítico, dada la creciente preocupación global por el papel de la inteligencia artificial en la propagación de desinformación, noticias falsas y material con derechos de autor, especialmente con la popularidad de sistemas generativos de IA como ChatGPT de OpenAI, respaldado por Microsoft, y el chatbot Gemini de Google.

Mathieu Michel, ministro de Digitalización de Bélgica, ha destacado la importancia de este marco legal, señalando que "esta ley pionera aborda un desafío tecnológico global que también crea oportunidades para nuestras sociedades y economías". Michel ha enfatizado la importancia de la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas al interactuar con las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que asegura que la tecnología emergente pueda prosperar e impulsar la innovación europea.

Obligaciones

La Ley de IA impone estrictas obligaciones de transparencia a los sistemas de IA considerados de alto riesgo, mientras que los requisitos para los modelos de IA de propósito general serán más ligeros. Además, restringe el uso gubernamental de la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos, limitándolo a casos específicos como la prevención de ataques terroristas y la búsqueda de personas sospechosas de crímenes graves.

La influencia de esta nueva legislación se extenderá más allá del bloque de los 27 países. Patrick van Eecke, del bufete de abogados Cooley, comentó que "el Acta tendrá un alcance global. Las empresas fuera de la UE que utilicen datos de clientes de la UE en sus plataformas de IA necesitarán cumplir. Es probable que otros países y regiones utilicen el AI Act como un modelo a seguir, al igual que hicieron con el GDPR", en referencia a las normas de privacidad de la UE.

Objetivo: 2026

Aunque la legislación comenzará a aplicarse en 2026, las prohibiciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la puntuación social, la policía predictiva y la recopilación indiscriminada de imágenes faciales de internet o de grabaciones de CCTV entrarán en vigor en seis meses, una vez que la regulación sea efectiva.

Las obligaciones para modelos de IA de propósito general se aplicarán después de 12 meses, y las reglas para sistemas de IA integrados en productos regulados, en 36 meses.

Las multas por violaciones varían desde 7,5 millones de euros o el 1,5% de la facturación, hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global, dependiendo del tipo de infracción
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios