www.zonamovilidad.es

Prueba y ficha tecnica Motorola Xoom Tablet MZ601. Protagonista

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Mucho más allá del concepto de tablet como smarphone hipervitaminado, Motorola ha concebido su Xoom no sólo como un terminal Android de uso residencial o profesional, en línea con las últimas tendencias del mercado, sino como un elemento destacado de un ecosistema de movilidad en el cual se contemplan nuevos conceptos y nuevos servicios. Es decir, un dispositivo multifunción con valor añadido que llegará a España a finales de abril tanto para el mercado libre como con operador.

Diseñado por Motorola Mobile Devices y fabricado en la mayor empresa de manufacturación del mundo, la taiwanesa Quanta, cualquiera de los tres modelos de Xoom -según capacidad de memoria (16/32/64 GB ) y tipo de conexión (3G + WiFi / WiFi)-, está construido con una pantalla TFT de 10,1" de diagonal y una carcasa bicolor (metal y negra) con doble tacto: goma y metal , que aloja una arquitectura con procesador de doble núcleo a 1Ghz, controlador gráfico Nvidia GeForce, batería de Li-ión 25 Wh y sistema operativo Android Honeycomb 3.0 (el primero que se comercializó en el mundo).

Ficha Tecinica Motorola Xoom, caracteristicas Motorola XoomLa pantalla, capacitiva y multitáctil de 10 toques, lleva vinculado un sensor de movimiento, giroscopio, sensor de proximidad y de luminosidad. En cuanto a la carcasa, en el área de color negro, ligeramente gomosa para mayor sujeción, se aloja una cámara de 5 Mpx asociada a un software de fotografía sencillo desde cuya interfaz podemos intercambiar la cámara trasera y la frontal (videochat, videollamada o retrato), o bien pasar de foto a vídeo (HD @30fps). Allí mismo tenemos el flash de LED dual, el botón de encendido/apagado/ reposo  y los altavoces estéreo que lo elevan más allá de la categoría de reproductor convencional. ¿Se extrañarían si dijéramos que también lleva sensor barométrico? Pues lo lleva, con el fin de afinar las predicciones meteorológicas y dar herramientas originales a los desarrolladores de aplicaciones. En la base del tablet se sitúan las conexiones para el cargador (la batería reproduce 80 horas de música), el cable microUSB/USB de alta velocidad (480 Mbps), el HDMI para conectarlo a la televisión y reproducir en alta definición y la entrada del 'dock station'. A un lado, prácticamente imperceptible, podemos adivinar el altavoz. Por lo demás, los botones físicos para el volumen y la cuna de la SIM son las únicas cosas que resaltan en el marco; ya que el resto es táctil. Pero si todo esto está bien, lo mejor lo encontramos al activar este ingenio llamado Xoom. Premiado Premiado en el CES de Las Vegas como el mejor producto, este Motorola 'mayor' nos ha dado la oportunidad de conocer un poco más a fondo el nuevo Android Honeycomb 3.0, el sistema operativo que la OHA, liderada por Google, ha desarrollado especialmente para tablets y, por tanto, para 'aparatos' de más de 7" sobre los que se pueda trabajar, navegar, compartir, jugar, etc. cómodamente. El sistema vinculado al procesador de doble núcleo y a la conectividad total (HSDPA; HSUPA, Bluetooth 2.0 A2DP, A-GPS, HDMI, microUSB, WiFi b/g/n) aporta una fluidez y una experiencia de usuario realmente meritoria. Por cierto, como el Xoom no lleva personalización del fabricante, podemos decir que se trata de un terminal Google Experience. Intentar explicar con palabras el nuevo diseño de unos iconos totalmente renovados, resulta complicado, pero sí podemos realizar otro tipo de aportaciones con respecto a aquellos aspectos que más nos han sorprendido. Para empezar, el de la ya tradicional multipantalla de visión corrida o panorámica que ahora incorpora unos finos marcos que definen mejor las ventanas y le agregan cierta tridimensionalidad. Como siempre, cada una de éstas es personalizable pero ahora, para añadir widgets (miniaplicaciones de ejecución local), accesos directos, cambiar los fondos de pantalla, etc, basta una presión prolongada para que aparezca otra dividida en dos áreas: la superior en la que vemos las vistas principales en miniatura y debajo un submenú claramente definido que nos invita a arrastrar hacia cada una de las pantallas los elementos que queramos integrar en las mismas (una sola vista y un único movimiento). Dentro de los widgets hay que destacar el nuevo gestor de YouTube (con imagen y texto y minipantallas en cascada), el marcador de páginas web con scroll (basta un vistazo para encontrar la que queremos, ya que las vemos directamente en tamaño reducido), el rediseñado calendario, la presentación del market o el widget de Gmail, entre otros). Toda la gestión se realiza con tres botones virtuales de retroceso, pantalla principal y un gestor multitarea que abre las cinco últimas aplicaciones utilizadas con el fin de recuperarlas con un solo toque. En definitiva y a falta de conocer el rendimiento a largo plazo y los servicios y aplicaciones de valor añadido que el mismo fabricante aporta (como por ejemplo Social Media o el gestor de domótica), consideramos que el Xoom llega para confirmar que Motorola se ha reinventado y que está dispuesto a ser protagonista, no secundario.

{youtube width="480" height="390"}G1AYzkEgGMc{/youtube}