Febrero 2013 26 de marzo de 2023
|
Chippio, la compañía digital que ofrece energía a precio de coste en España, ha presentado su nuevo servicio Smart Charging. Se trata de un servicio de carga inteligente que automatiza la carga de vehículos eléctricos durante las horas en las que el precio de la electricidad es más bajo.
Francia ha anunciado que prohibirá el uso TikTok en los teléfonos de trabajo de los funcionarios públicos. Así lo ha indicado el ministro del Servicio Civil, Stanislas Guerini, en su cuenta de Twitter.
El cofundador de Intel, Gordon Moore, ha fallecido a los 94 años de edad, en paz y rodeado de su familia en su casa de Hawái tras una larga vida en la que se ha convertido en referente para la industria tecnológica y de los semiconductores a nivel mundial.
Las previsiones de la plataforma de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos Ener2Crowd.com revela que la inversión alternativa logrará el 30% del total de inversiones en el 2025 con un boom del cwowdlending (prestámos participativos). En base a esto, en España el crowdfunding recaudará 390 millones de euros, por ser el capital alternativo más rápido y flexible.
La firma española de conectividad satelital Eurona ha lanzado un plan con el que busca convertirse en líder del servicio WiFi de los hoteles de cinco estrellas de México.
Adigital ha presentado su tercera edición del Informe de Economía Digital en España en el que la Asociación Española de Economía Digital ha tratado de reflejar el progreso de nuestro país en términos de digitalización.
Tras cuatro años consecutivos de modesto crecimiento de los equipos de telecomunicaciones en los seis programas de telecomunicaciones seguidos por el Grupo Dell'Oro, los resultados preliminares muestran que el mercado agregado de equipos de telecomunicaciones se moderó un poco, pasando del 8% de aumento de los ingresos en 2021 al 3% interanual en 2022.
| El logotipo de Digi luce en uno de los puestos promocionales de la compañía en un centro comercial de Madrid (Foto: Alfonso de Castañeda) |
El operador rumano Digi ha llegado a un acuerdo con la multinacional de inversión Abrdn para financiar el despliegue de fibra en Andalucía, con el que alcanzará una huella total de 2,5 millones de hogares en la comunidad autónoma.
Tras años de desarrollo, Google se ha visto obligada a acelerar la llegada de Bard, un experimento inicial que permite colaborar con la IA generativa del gigante estadounidense y que supone la respuesta a ChatGPT de OpenAI y su uso por Microsoft.
Microsoft continúa materializando la inversión en OpenAI a través de la incorporación de las diferentes soluciones de inteligencia artificial en sus productos. Primero fue Bing y Microsoft Edge, tras ello numerosas apps de productividad impulsadas por IA y después Microsoft 365 Copilot. Ahora les toca a las imágenes.
PcComponentes y Cash Converters han realizado un acuerdo para fomentar la reutilización de productos electrónicos, con el objetivo de conseguir un consumo de la tecnología más responsable y sostenible.
Digi ha ampliado su servicio Digi Storage con hasta 1TB de almacenamiento para que sus clientes puedan almacenar y compartir archivos en la nube de manera segura.
A pesar de la incertidumbre económica, los líderes tecnológicos esperan incrementar sus ingresos durante este año, tal y como indica la última encuesta de Gartner. Los líderes tendrán que confiar en su capacidad de ejecución y responder a los cambios del mercado para generar crecimiento.
Según el fundador del gigante tecnológico chino, Huawei ha logrado sustituir miles de piezas de empresas americanas que el gobierno estadounidense había prohibido vender a la empresa china.
Juniper Research ha presentado un nuevo estudio en el que analiza a los principales expertos en la evaluación de tecnologías de comunicaciones emergentes. Lo más interesante de este estudio es que los suscriptores móviles perderán 58 mil millones de dólares debido a llamadas automáticas fraudulentas en todo el mundo en 2023. Esto se traduce en un aumento de 53 mil millones de dólares en 2022.
El temor a la recesión, el aumento de costes de IT y las interrupciones de la cadena de suministro son las principales preocupaciones de las empresas españolas, tal y como indica IDC Research. La inversión en inteligencia artificial en España crecerá a un ritmo del 30,7% CAGR para 2026, debido a su capacidad para mejorar la experiencia de cliente y empleados y para mitigar la escasez de habilidades digitales.
|
|
|