Febrero 2013 25 de abril de 2025
|
| “Fernando Alonso en su victoria en el GP de Monza del 2010 conduciendo el Ferrari F10 |
El dominio de Red Bull a comienzos de la década del 2010 y la era híbrida con el dominio del equipo Mercedes
Tras el nuevo reglamento del 2009, Red Bull supo adaptarse muy rápido y sacar el máximo del mismo, lo que le llevó a dominar los años entre el 2010 y 2013. Ya en 2014 la FIA impuso un cambio en el reglamento de motores, pasando de V8 a V6 híbrido, cambio donde Mercedes supo sacar provecho llegando a ganar hasta 8 campeonatos de constructores seguidos. Sin embargo, en el 2022 se introdujo el nuevo reglamento que trae de vuelta el efecto suelo, ¿Fue esto una gran revolución?
| Evolución diseño Fórmula 1 |
Cambios en el reglamento referentes al efecto suelo y su posterior prohibición
Tras la aparición del efecto suelo en la Fórmula 1, al principio de los 80 la FIA llevó a cabo modificaciones en el reglamento para aumentar la seguridad de los monoplazas hasta prohibirlo en 1983.
| Mejoras Australia Fórmula 1 |
De cara al tercer GP de Fórmula 1 de la temporada, algunos equipos han traído mejoras para intentar cerrar el gap con los de arriba
En el comienzo de cada temporada de Fórmula 1 es normal ver como los equipos van implementando distintas mejoras en sus monoplazas con el fin de mejorar su rendimiento. Debido a la nueva normativa financiera, cada equipo diseña al milímetro cuando introducir las mejoras. En esta carrera de Australia, varios equipos han traído distintas mejoras.
| Monoplaza CD-01 CarDesign.es (Foto: José Calderón) |
Desde finales de los 60 los Fórmula 1 emplean alerones para generar carga aerodinámica, ¿cómo funcionan estos elementos y qué parámetros influyen?
En el mundo del automovilismo de competición es común ver diferentes tipos de alerones según la categoría y el año en que se utilizan. Sin embargo, todos los alerones funcionan bajo los mismos principios aerodinámicos. Por lo tanto, ¿cómo funciona un perfil aerodinámico?
| Evolución del diseño de los coches en la Fórmula 1 |
Los distintos reglamentos permitieron distintos diseños desde la creación del campeonato de Fórmula 1
El reglamento de la Fórmula 1 ha ido variando desde la creación de esta competición, lo que ha permitido que podamos ver diseños innovadores y/o extravagantes compitiendo en pista.
Tras las dos primeras carreras del campeonato de Fórmula 1, ¿cómo de bueno es el rendimiento de los equipos?
En este inicio de temporada, Red Bull ha ganado con bastante holgura los Grandes Premios de Fórmula 1 de Baréin y Jeddah, no obstante, ¿cómo de lejos se encuentran sus perseguidores? ¿Podrá el Aston Martin de Fernando Alonso cerrar la brecha que hay entre ambos equipos?
El monoplaza RB19 empleado para esta temporada se ha podido ver durante los GPs de Baréin y Jeddah, siendo una evolución del RB18
En la presentación del RB19, Red Bull presentó una maqueta con la livery de esta temporada. Sin embargo, el verdadero RB19 se ha podido ver una vez ha rodado durante los GPs de Baréin y de Jeddah.
Mercedes continúa confiando en el diseño que presentó la temporada pasada tras ver el nuevo W14 durante los GPs de Baréin y de Jeddah
El nuevo monoplaza del equipo Mercedes se ha podido observar durante los GPs de Baréin y de Jeddah, donde el W14 sigue mostrando el diseño extravagante en comparación con el resto de la parrilla. Este monoplaza es una evolución del W13 de la temporada anterior al cual se le han implementado diversos cambios.
El coche del equipo suizo visto durante los GPs de Baréin y Jeddah presenta cambios respecto al monoplaza del año pasado
El verdadero coche Alfa Romeo C43 se ha podido ver durante los dos primeros GPs de la temporada, cuyo diseño difiere respecto al visto en los renders ofrecidos por el equipo y que supone una evolución al monoplaza del año pasado.
| Análisis Técnico Alpine A523 |
El monoplaza presentado por el equipo francés y visto durante el primer GP del año es una evolución del A522
El nuevo monoplaza que competirá para el equipo francés presenta una filosofía similar a la del año pasado. Las novedades implementadas en el nuevo monoplaza buscan incrementar el rendimiento del coche y acercarse al top 3.
| Anáisis Técnico Alpha Tauri |
El monoplaza del equipo de Faenza mostró en el GP de Baréin ligeros cambios respecto al monoplaza del año pasado
Durante la pasada presentación de la livery del equipo de Faenza el 11 de febrero de este año se observa algún cambio en el diseño del monoplaza. Sin embargo, ha sido durante el pasado GP de Baréin donde se ha podido ver el nuevo monoplaza al completo.
|
|
|