www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 22 de agosto de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La industria automovilística europea se prepara para un nuevo desafío: la llegada de Xiaomi al mercado de coches eléctricos en 2027. El fabricante chino, que ha logrado un éxito rotundo en su país de origen, ha confirmado oficialmente sus planes de expansión hacia Europa, un movimiento que podría alterar el equilibrio competitivo en el sector.

Durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, William Lu, presidente de Xiaomi, ha confirmado que la compañía comenzará a comercializar sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027. La noticia llega en un contexto en el que los fabricantes europeos todavía trabajan en estrategias a medio plazo para electrificar su oferta, mientras Xiaomi acelera sus planes tras el éxito obtenido en China.

En su país, la compañía ha alcanzado cifras históricas: solo en el segundo trimestre de 2025 entregó 81.302 unidades, un 198% más que el año anterior. Su primer modelo, el SU7, ya supera en ventas a referentes como el Tesla Model 3, y el segundo, el YU7, registró casi 300.000 pedidos en apenas una hora tras su presentación. Esta demanda desbordada ha provocado listas de espera de hasta 14 meses y ha impulsado la ampliación de la capacidad productiva para sostener el crecimiento.

Estrategia y modelos previstos para Europa

La ofensiva europea se centrará inicialmente en los modelos SU7 y YU7, que en China parten de precios aproximados de 28.000 y 35.000 euros al cambio, respectivamente. Sin embargo, se espera un incremento en el continente debido a los aranceles y costes logísticos, dado que Xiaomi no cuenta con fábricas en la región. Pese a ello, la relación entre equipamiento, diseño y precio podría situar a la compañía en una posición competitiva frente a marcas consolidadas.

El desembarco no estará exento de retos ya que Xiaomi tendrá demostrar que puede ofrecer no solo tecnología y diseño, sino también durabilidad y un servicio posventa sólido. En este sentido la compañía asiática ya ha arrancado la apertura de grandes tiendas propias en las que previsiblemente incorporará sus vehículos. La primera de estas tiendas ya está abierta y operativa en Alemania, y se espera que en los próximos meses la estrategia se expanda por otros mercados europeos, incluido España que es uno de los mercados clave para la compañía, tal y como avanzaba Jia Wei, Head of Marketing de Xiaomi para Europa Occidental en una entrevista con Zonamovilidad.

El anuncio ha generado inquietud entre los fabricantes europeos, que hasta ahora han abordado la electrificación con cierta cautela. Frente a esta estrategia gradual, Xiaomi llega con una propuesta tecnológica avanzada y con una base sólida de usuarios gracias a su experiencia en el sector de los smartphones y dispositivos conectados, donde ya lidera importantes mercados como el español.

La compañía ya ha iniciado pruebas en Europa

Para reforzar su presencia, la compañía ya ha iniciado pruebas en Europa. William Lu ha compartido recientemente la imagen de un SU7 matriculado en Alemania, un prototipo que servirá como referencia para adaptar los vehículos a las normativas locales.

Con dos años para escalar producción y ajustar su infraestructura, Xiaomi afronta el reto de consolidarse en un mercado clave. Si logra mantener su ritmo de innovación y fiabilidad, la entrada en 2027 podría marcar un antes y un después en la industria europea, que se enfrenta a un competidor con músculo tecnológico, capacidad financiera y una estrategia clara para liderar el futuro del coche eléctrico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios