La emblemática marca italiana de automóviles de lujo Ferrari ha anunciado el lanzamiento de un nuevo token digital, el Ferrari 499P Token, que permitirá a sus clientes más exclusivos participar en una subasta por uno de los modelos más icónicos de la firma: el 499P, ganador de tres títulos consecutivos en las 24 Horas de Le Mans.
La iniciativa, que combina el legado deportivo de Ferrari con las finanzas digitales, busca atraer a una nueva generación de clientes vinculados al sector tecnológico y al mercado de las criptomonedas.
El proyecto, desarrollado en colaboración con la fintech italiana Conio, forma parte de la estrategia de la compañía para ampliar su presencia en el ecosistema digital y fortalecer su relación con su comunidad más selecta. El token estará disponible para los miembros del Ferrari Hyperclub, un grupo que reúne a los 100 clientes más exclusivos de la marca, apasionados por las competiciones de resistencia y el coleccionismo de vehículos de alto rendimiento.
24 Horas de Le Mans 2024, Ferrari vuelve a proclamarse ganador con el piloto español Miguel Molina y el 499P
Leer más
Un paso más hacia la digitalización del lujo
El objetivo principal de la compañía es “reforzar el sentido de pertenencia entre sus clientes más fieles”
Ferrari planea poner en marcha el uso del token con el inicio de la temporada 2027 del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). En esta primera fase, los usuarios podrán intercambiar los tokens entre ellos y participar en una subasta exclusiva del modelo 499P. Más allá del aspecto financiero, el objetivo principal de la compañía es “reforzar el sentido de pertenencia entre sus clientes más fieles”, explica Enrico Galliera, director de marketing y operaciones comerciales de Ferrari.
Ferrari, que ya comenzó a aceptar pagos en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y USDC en Estados Unidos en 2023, y posteriormente en Europa, pretende consolidarse como un referente del sector automovilístico en la adopción de innovaciones financieras.
Conio, la empresa encargada del desarrollo técnico del proyecto, está solicitando una licencia conforme a la nueva normativa de criptoactivos de la Unión Europea, el Reglamento MiCA, que busca garantizar la seguridad y transparencia del sector. Según Davide Rallo, estratega jefe de fintech en Conio y arquitecto del proyecto, “el potencial de desarrollo es enorme”, y la colaboración con Ferrari representa una oportunidad única para demostrar cómo los activos digitales pueden integrarse en sectores tan exclusivos como el automovilístico.