www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 13 de mayo de 2024, 16:09h

Escucha la noticia

La DMA, conocida por ser una de las regulaciones más estrictas dirigidas a las grandes plataformas tecnológicas, busca limitar el dominio de mercado de estas empresas y nivelar el campo de juego para las empresas más pequeñas con obligaciones como la moderación de contenido y la facilitación para que los consumidores cambien de servicios de manera más sencilla.

La Comisión Europea ha determinado que Booking.com debe ser considerado como un "guardián de acceso" en el marco de la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), debido a su significativo dominio en el mercado europeo. Esta decisión obliga a Booking.com a someterse a normativas más estrictas para garantizar una competencia justa y ofrecer más opciones a los consumidores.

"Los viajeros comenzarán a beneficiarse de más opciones y los hoteles tendrán más oportunidades de negocio"

Con un dominio del mercado en Europa superior al 60%, Booking.com ha sido identificado claramente como un jugador dominante. "La buena noticia de hoy es que los viajeros comenzarán a beneficiarse de más opciones y los hoteles tendrán más oportunidades de negocio", asegura Margrethe Vestager, Comisaria europea de Competencia.

Además de Booking.com, la UE ya ha etiquetado a seis guardianes del mercado que incluyen firmas de renombre como Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft y ByteDance, propietaria de TikTok. A partir de ahora, Booking.com tiene un plazo de seis meses para ajustarse y cumplir con las normativas establecidas en la DMA.

Parada la decisión sobre X (Twitter)

Por otro lado, la Comisión ha dejado en suspenso su decisión respecto a X (antes Twitter), después de que esta presentara una refutación a la clasificación. X sostiene que, aunque cumple con los umbrales establecidos, no debería ser considerada como un "guardián de acceso" importante entre empresas y consumidores. La Comisión ha anunciado que llevará a cabo una investigación de mercado que se alargará cinco meses para evaluar esta situación.

La Comisión ya ha decidido no asignar el estatus de "guardián" a los servicios publicitarios de X, conocidos como X Ads, al determinar que, si bien cumplen con los umbrales cuantitativos de la DMA, no se clasifican como un acceso importante.

TikTok Ads se libra

Por otro lado, la Comisión se ha pronunciado también respecto a TikTok Ads, la plataforma de publicidad online de ByteDance, después de que éstos solicitaran la réplica para quedar fuera de las normas más estrictas.

Así, Bruselas asegura que a pesar de que TikTok Ads cumple los umbrales cuantitativos de designación de la DMA, este servicio no puede considerarse una pasarela importante, por lo que se libra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios