www.zonamovilidad.es
Stellantis y Pony.ai se alían para desarrollar y probar vehículos autónomos de Nivel 4 en Europa
Ampliar

Stellantis y Pony.ai se alían para desarrollar y probar vehículos autónomos de Nivel 4 en Europa

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 17 de octubre de 2025, 15:29h

Escucha la noticia

Stellantis y Pony.ai han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) no vinculante para impulsar la creación y prueba de vehículos autónomos de Nivel 4, capaces de circular sin intervención humana directa, “hands-off, eyes-off”, combinando la experiencia industrial de Stellantis con la tecnología avanzada de Pony.ai.

El proyecto se centrará en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería de tamaño medio (BEV), inicialmente basados en la plataforma AV-Ready de Stellantis, y apunta a transformar el transporte urbano mediante la introducción de soluciones robotaxi seguras, eficientes y escalables.

Pruebas en Luxemburgo antes del despliegue europeo

La primera fase de este programa se llevará a cabo en Luxemburgo, donde se pondrán en circulación los primeros prototipos de prueba equipados con la tecnología autónoma de Pony.ai y basados en el modelo Peugeot e-Traveller. Estos vehículos servirán para validar la seguridad, el rendimiento y la adaptación normativa antes de un despliegue gradual previsto a partir de 2026 en distintas ciudades europeas.

El entorno regulatorio de Luxemburgo y su tamaño compacto lo convierten en un banco de pruebas idóneo para la experimentación con vehículos sin conductor, facilitando la recogida de datos en condiciones reales. Posteriormente, la colaboración buscará extender estas pruebas a otros países de la Unión Europea con el objetivo de crear un ecosistema de movilidad autónoma interconectado.

Stellantis, uno de los mayores fabricantes mundiales de automóviles, aprovechará la posición de su división Pro One, dedicada a los vehículos comerciales ligeros, para impulsar esta iniciativa. El grupo, que agrupa marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Opel y Vauxhall, cuenta con una sólida presencia en el mercado europeo de LCV (Light Commercial Vehicles), donde lidera por volumen y diversidad de oferta.

Los vehículos comerciales se perfilan como una de las áreas más prometedoras para la automatización debido a su uso intensivo, rutas repetitivas y necesidad de eficiencia operativa

Los vehículos comerciales se perfilan como una de las áreas más prometedoras para la automatización debido a su uso intensivo, rutas repetitivas y necesidad de eficiencia operativa. Según Stellantis, la AV-Ready Platform sobre la que se desarrollarán los prototipos ha sido diseñada para soportar las capacidades SAE Nivel 4, incorporando redundancias críticas, compatibilidad con sensores avanzados y sistemas de seguridad que permiten la conducción sin intervención humana en determinados escenarios controlados.

Ned Curic, Chief Engineering & Technology Officer de Stellantis, subraya que la alianza “demuestra el compromiso del grupo con la innovación en movilidad y su apuesta por construir plataformas que permitan una conducción verdaderamente autónoma”. Según el directivo, la combinación del conocimiento técnico de Pony.ai con la infraestructura industrial de Stellantis “permitirá acelerar el desarrollo de soluciones seguras y sostenibles para las ciudades del futuro”.

Pony.ai refuerza su expansión europea

Para Pony.ai, empresa fundada en Silicon Valley y con presencia en China y Japón, este acuerdo supone su entrada estratégica en el mercado europeo. Su división con sede en Luxemburgo será la encargada de liderar el desarrollo, la integración y las pruebas de la tecnología en colaboración con los equipos de ingeniería de Stellantis.

James Peng, fundador y CEO de Pony.ai, ha destacado que la cooperación con Stellantis “marca un hito en la expansión global de la compañía y refuerza su compromiso con la movilidad autónoma segura y accesible”. La firma ya cuenta con experiencia acumulada en operaciones de robotaxi en Asia y América del Norte, con más de 25 millones de kilómetros recorridos en condiciones reales de conducción autónoma.

Si las pruebas en Luxemburgo tienen éxito, ambas compañías planean escalar el modelo a gran escala en Europa, con vistas a aplicaciones tanto para transporte de pasajeros, robotaxis y lanzaderas urbanas, como para servicios logísticos automatizados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios