www.zonamovilidad.es

Prueba HTC Dream: Con lógica

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

HTC DreamLa magnífica experiencia de usuario que aporta Android, el nuevo sistema operativo basado en Linux, es lo primero que hay que reseñar de este teléfono. Se trata, probablemente de lo más parecido que hemos visto a un teléfono ordenador; ya que sigue los procedimientos a los que estamos habituados y en un 90% de las ocasiones sigue nuestro proceso mental y los hábitos ya adquiridos. Resulta muy recomendable para Google dependientes.

Modelo slider (elipse) con una ligera curvatura en la base, lleva un teclado QWERTY completo con el que se escribe de forma suficientemente cómoda. Encima, una pantalla táctil de alta resolución y una precisión de toque que nos permite controlar en todo momento los movimientos con los que interactuamos con el teléfono. Es decir, hace lo que nosotros queremos queHTC Dream haga; algo que se aprecia especialmente al manejar una lista o al pulsar los números para marcar. El diseño no es el más bonito que hemos visto, sin embargo, hay que reseñar dos detalles: se desliza rápida y fácilmente, casi de forma automática; y la apertura de la tapa de la batería no requiere ‘estudios univeTabla HTC Dreamrsitarios’, como ocurre con muchos de los terminales actualmente en el mercado. De tacto agradable, el G1 aporta sensación de robustez. Bajo la pantalla cinco botones, los justos y necesarios: colgar, descolgar, home (inicio) y retroceder. En el centro un track ball extremadamente suave. Android Sobre una foto panorámica única, presenta tres pantallas principales que cambian al toque del dedo pero lo hace de forma suave, más como un scroll o una transición que como un cambio. El efecto se produce porque, al ser la misma foto vista desde tres puntos de vista frontales distintos (un lado, centro, otro lado), da la sensación de trabajar sobre un único escritorio con los iconos repartidos en tres grupos. Un ejemplo de uso sería una pantalla para todos los servicios del teléfono, otra para todo lo que implica navegación por Internet y la última para las aplicaciones descargadas; tal vez el punto más interesante del terminal. El menú del sistema operativo aparece al pulsar sobre una flecha que está siempre presente, pero realmente, en este terminal se lleva el termino personalización a la máxima expresión; ya que podemos desplazar los iconos, tirarlos, moverlos… basta con apoyar el dedo, se siente la vibración de la retroalimentación hapática (configurable), se activa visualmente el icono y entonces lo arrastras. También bajo la pantalla, un pulsador que nos lleva al menú contextual el cual nos muestra las opciones que pueden estar activas en cada mHTC Dreamomento. Ni más, ni menos; lo cual lo convierte en un terminal muy intuitivo y de fácil aprendizaje. Una de las cosas más llamativas son las notificaciones, que surgen en la barra de tareas y no interrumpen lo que se está haciendo en ese momento. En el caso de los mensajes muestra, incluso, un trozo de texto. El sistema está apoyado por un pequeño y discretísimo led verde, muy poco molesto, que nos indica un evento pendiente. Un ligero movimiento del dedo en sentido descendente basta para que se nos muestre todo lo que es notificable, de forma que no tenemos que movernos por los submenús. Al pulsar sobre el evento de nuestro interés, correo, mensaje, llamada perdida, etc. se despliega éste y se prepara, automáticamente, el sistema para la posible interactuación (responder, responder a todos, etc.) Entre las cosas a destacar, además de la velocidad de conexión (HSUPA) a 7.2 Mbps en bajada y 5 Mbps en subida (cuando la red del operador lo permite), el hecho de llevar integrados los principales servicios de Google (Gmail, calendar, Google Talk). Entre las capacidades multimedia, cámara de 3.1 Mpx. y reproductor MP3. El audio exterior es estéreo y el Bluetooth lleva EDR (Enhace Data Rate) La mensajería se muestra encadenada a modo de Chat, y el sistema de voz dispone debotones físicos para facilitar las comunicaciones. Por supuesto, es un terminal de navegación por excelencia y el sistema de descarga de aplicaciones es igual o mejor que los mejores existentes actualmente en el mercado. Hay cientos de programas disponibles que se instalan con un par de clics y, además, gratis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios