Un apagón masivo ha dejado sin electricidad a la mayoría de las ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia, así como a partes de Portugal y Andorra. Este corte de luz ha generado una gran preocupación entre la población, que ha recurrido a las redes sociales para alertar sobre la situación.
La red nacional de energía ha sufrido un fallo a media mañana del lunes provocando la caída de los servicios de conectividad en la Península Ibérica y sur de Francia. El fallo, reportado y en vías de reparación por parte de Red Energética de España, ha provocado la desconexión de buena parte de las antenas y nodos de conectividad durante varios minutos en toda España hasta que los sistemas de emergencias se han conectado.
Esta falta de suministro eléctrico ha tenido un impacto inmediato en la conectividad. Las redes wifi han dejado de funcionar, lo que ha complicado la comunicación y el acceso a información en tiempo real. Ante esta situación, el Ministerio del Interior le pide a la población que mantengan la calma. Sin embargo, para miles de españoles está situación está despertando miedo y e incertidumbre.
Además, la caída del sistema eléctrico ha afectado gravemente a los aeropuertos españoles y ha paralizado el tráfico urbano, ya que los semáforos no están operativos. El transporte ferroviario y los servicios de metro también se han visto interrumpidos. Según informes, el suministro ha disminuido en hasta 11,000 megavatios, pasando de 26,695 a 15,970 megavatios.
Según ha podido saber Zonamovilidad.es, la conectividad se ha ido reestableciendo de manera gradual a medida que los generadores de emergencia se han ido conectando a antenas, nodos y centros de datos y de fibra óptica.
Las autoridades están trabajando para entender las causas de este apagón y restablecer la conectividad lo antes posible.
Además de los fallos de conectividad, el alto uso de la red móvil y datos móviles ha disparado su uso provocando altos picos de consumo que en algunos casos ha provocado el colapso de la red en algunos puntos. Esto ha provocado fallos de conexión móvil y pérdida de cobertura.
Teleoperadoras en Crisis
Desde las 12:30 horas, los servicios de internet, datos y 5G de empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Orange, Vodafone y Digi han sufrido interrupciones intermitentes. David Martínez, portavoz de Orange España, declaró que "actualmente no conocemos la magnitud de estas caídas. Sabemos que no todos los clientes han sido afectados, pero no podemos precisar cuántos son". Para enfrentar esta crisis, están utilizando generadores eléctricos de gasolina en sus oficinas.
Vodafone, por su parte, ha indicado que el apagón generalizado ha afectado las comunicaciones y la infraestructura en la mayoría de las provincias. Aseguran que sus centros de control, centros de datos y sistemas cuentan con autonomía para más de 24 horas. La red móvil de Vodafone sigue operativa en un 70% gracias a generadores y baterías de respaldo, aunque su funcionamiento dependerá de la duración del corte eléctrico.
Además, se ha reportado que algunos semáforos han dejado de funcionar, complicando aún más el tráfico urbano. En Madrid, el metro ha evacuado a los pasajeros de sus instalaciones. La Red Eléctrica de España ha puesto en marcha planes para restablecer el suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, investigando las causas del apagón y dedicando recursos para solucionarlo.
El Gobierno ha convocado una reunión de emergencia en Moncloa para tratar la situación en el país.
Telefónica activa su comité de crisis ante la emergencia
Por su parte, Telefónica ha puesto en marcha su comité de crisis diseñado para situaciones de emergencia como la actual, siguiendo los protocolos establecidos en su Plan de Contingencia. La empresa está trabajando conforme a lo previsto para garantizar la continuidad del servicio, optimizando el uso de recursos para mantener la operatividad el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales. El apagón generalizado en el país ha impactado los servicios de telecomunicaciones, los cuales están siendo sostenidos por generadores eléctricos y baterías mientras se espera la restauración del suministro eléctrico, del cual dependen.
(En desarrollo)