www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 22 de julio de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

La Justicia británica ha dictado sentencia sobre uno de los mayores escándalos tecnológicos de la última década. Hewlett Packard Enterprise (HPE) recibirá más de 700 millones de libras en concepto de indemnización por la compra fallida de Autonomy Corporation, tras una larga batalla legal contra su fundador, Mike Lynch, y su exdirector financiero, Sushovan Hussain.

El juez del Alto Tribunal de Londres, Robert Hildyard, ha concluido que HP fue víctima de un fraude orquestado para inflar artificialmente el valor de la firma británica.

La resolución llega casi trece años después de que HP adquiriera Autonomy en 2011 por 11.100 millones de dólares. En menos de un año, la multinacional estadounidense rebajó el valor de la operación en 8.800 millones, lo que desencadenó una investigación a gran escala y un litigio de más de 5.000 millones de dólares por parte de HP contra los entonces responsables de la compañía. El fallo definitivo, que se ha hecho público esta semana, estima que HP sufrió pérdidas por valor de 646 millones de libras debido a la diferencia entre lo que pagó y el verdadero valor de Autonomy, una vez descontadas las irregularidades contables.

Una batalla legal compleja y prolongada

La sentencia llega en un momento simbólicamente relevante, menos de un año después del fallecimiento de Mike Lynch, que murió junto a su hija en un naufragio frente a la costa de Sicilia mientras celebraba su absolución penal en Estados Unidos. A pesar de que un tribunal estadounidense lo declaró inocente de los cargos penales en ese país, el proceso civil en Reino Unido continuó su curso y, tras su muerte, la demanda pasó automáticamente a su patrimonio, como permite la legislación británica.

El juez Hildyard también ha concedido a HP otros 51,7 millones de libras en concepto de daños personales por “engaño y/o tergiversación” cometidos por Lynch y Hussain, además de 47,5 millones de dólares adicionales por perjuicios sufridos por otras compañías del grupo.

Hussain, que en su día fue condenado en EE.UU. por delitos financieros relacionados con este caso, optó por llegar a un acuerdo extrajudicial con HP a principios de este año. HPE justificó su decisión de seguir adelante con la reclamación de daños económicos como parte de su “deber fiduciario” hacia los accionistas.

El desenlace de la operación expuso importantes debilidades en los mecanismos de auditoría previa a las adquisiciones

La compra de Autonomy se concebió entonces como un movimiento estratégico por parte de HP para fortalecer su posición en el mercado del software empresarial, especialmente en el ámbito del análisis de datos. Sin embargo, el desenlace de la operación expuso importantes debilidades en los mecanismos de auditoría previa a las adquisiciones y generó un profundo debate sobre la transparencia financiera en el sector tecnológico.

HP argumentó durante el proceso que los ejecutivos de Autonomy maquillaron deliberadamente las cifras de ingresos y beneficios para presentar una imagen sobredimensionada de la empresa. Por su parte, Lynch siempre defendió que la verdadera causa del fracaso fue la incapacidad de HP para integrar la compañía en su estructura.

En un comunicado preparado antes de su muerte, Lynch afirmó que el fallo “deja en evidencia los errores de HP” y responsabilizó a la propia multinacional del deterioro de Autonomy tras la fusión. A pesar de su controvertida trayectoria, Lynch fue considerado durante años uno de los empresarios más influyentes del sector tecnológico británico, llegando a ser apodado “el Bill Gates del Reino Unido”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios