En este nicho destacan dispositivos como el Redmi K Pad (8,8”) de Xiaomi, el Pad5 de Vivo o la Lenovo Legion Tab, cuyas ventas se duplicaron en el trimestre. Además, los fabricantes están integrando las tabletas en sus estrategias de ecosistemas conectados. Xiaomi, por ejemplo, ha lanzado el Pad 7 Ultra como centro de control dentro de su plan “Human x Car x Home”.
En el ranking por fabricantes, Apple mantuvo el liderazgo con 14,1 millones de iPad enviados (+2% interanual), seguida por Samsung con 6,7 millones de unidades. Huawei escaló a la tercera posición con 3,2 millones de tabletas (+29%), superando a Lenovo (3,1 millones), mientras que Xiaomi cerró el top 5 con 3 millones, recortando distancias gracias a su fuerte canal minorista en China.
El informe también revela una revitalización del mercado de Chromebook, impulsada por la renovación del programa educativo GIGA School en Japón. Las entregas a este país se multiplicaron por veinte en un año, alcanzando 11 millones de unidades en el primer semestre de 2025. Se espera que esta demanda continúe hasta mediados de 2026, apoyada por fondos públicos y campañas de sensibilización en el sector educativo.

En este segmento, Lenovo lideró el mercado mundial con 3,5 millones de unidades (+27% interanual), seguida de HP, que cedió cuota pese a registrar una caída moderada del 4%. Acer ocupó la tercera posición con 2,2 millones (+10%), Dell la cuarta con 1,5 millones (-5%) y ASUS completó el top 5 con un aumento del 43%, hasta 0,8 millones de unidades, también gracias al impulso del programa GIGA.