El fabricante chino Xiaomi ha sorprendido al sector al anunciar que su próxima gama de smartphones de alta gama llevará por nombre Xiaomi 17, omitiendo así el número 16 para situarse en la misma línea que el recién lanzado iPhone 17 de Apple.
El movimiento busca, según la compañía, un “enfrentamiento en igualdad de condiciones” con su principal rival en el mercado global. La nueva serie estará formada por tres dispositivos: Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max, todos ellos equipados con el procesador Snapdragon 8 de quinta generación, diseñado por Qualcomm. A ellos se sumará posteriormente el Xiaomi 17T. Este chip debutará en primicia mundial en los terminales de Xiaomi y representa una evolución intergeneracional en rendimiento y eficiencia respecto a la generación anterior.
El modelo estándar mantendrá el precio de la serie previa, a pesar de las mejoras técnicas, mientras que los modelos Pro se enfocarán en el segmento premium. El Xiaomi 17 Pro estará orientado a la fotografía en formato compacto, mientras que el 17 Pro Max se convertirá en el dispositivo más avanzado de la marca, especialmente en lo relativo a sistemas de cámara, aunque de momento no se ha confirmado su disponibilidad en Europa.
Estrategia de alta gama y fuerte inversión en I+D
La compañía enmarca este lanzamiento dentro de la estrategia de posicionamiento en el mercado de gama alta que inició hace cinco años. Durante este tiempo, Xiaomi asegura haber invertido más de 100.000 millones de yuanes (unos 11.970 millones de euros) en investigación y desarrollo, con la previsión de duplicar esa cifra en el próximo lustro.
Lei Jun, fundador de Xiaomi, declaró en la red social Weibo que el Xiaomi 17 será “el estándar más potente en la historia de la compañía”, y justificó la nueva nomenclatura como una declaración de intenciones para competir directamente con Apple en el mismo rango de generación.
El anuncio ha generado un intenso debate en China. Algunos usuarios acusan a la compañía de “copiar a Apple” en lugar de reforzar su propia identidad, mientras que otros celebran que esta competencia directa pueda traducirse en más innovación y precios competitivos en un mercado global marcado por la desaceleración de ventas.
El salto de numeración supone también la cancelación del previsto Xiaomi 16, cuya llegada se daba por inminente en filtraciones recientes
El salto de numeración supone también la cancelación del previsto Xiaomi 16, cuya llegada se daba por inminente en filtraciones recientes. Este giro estratégico refuerza la idea de que la firma quiere dejar de ser percibida como seguidora y pasar a ocupar un lugar central en la batalla por la gama alta.
Con esta decisión, la compañía pretende consolidar su presencia en mercados clave como Europa y China, donde la comparación directa con Apple marcará la recepción de estos nuevos terminales. El lanzamiento oficial de la serie está previsto para este mes, aunque la fecha concreta aún no se ha sido confirmado, pero coincidirá en tiempos con la llegada a Europa de su gama T, que se conocerán el próximo 24 de septiembre.