Perplexity ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión al abrir Comet, su navegador web impulsado por inteligencia artificial generativa, a cualquier usuario sin necesidad de suscripción.
La compañía elimina así la barrera de acceso de 200 dólares mensuales que exigía hasta ahora y se adentra en un terreno dominado por Chrome, Edge y Safari con la promesa de transformar la experiencia de búsqueda en internet.
Comet no es un navegador tradicional. Construido sobre Chromium, mantiene la apariencia y funciones básicas que los usuarios esperan, extensiones, marcadores, ajustes y la posibilidad de establecerlo como predeterminado, pero integra un motor de IA diseñado para convertir cada búsqueda en un prompt. De esta forma, en lugar de recibir una lista de enlaces, los usuarios obtienen respuestas en lenguaje natural con acceso directo a las fuentes originales.
La compañía define este enfoque como “búsquedas agénticas”. El navegador puede resumir páginas web, traducir textos, recuperar información del historial o incluso generar un correo electrónico y programar reuniones en función del contexto de navegación. La IA de Perplexity también recuerda las consultas previas, adaptándose a los hábitos de cada usuario para ofrecer resultados más precisos y personalizados.
Una alternativa al modelo tradicional de internet
El lanzamiento de Comet se enmarca en la ambición de Perplexity de replantear el ecosistema de búsqueda online. Aravind Srinivas, CEO de la compañía, ha defendido que el modelo de clics y tráfico actual ha convertido la web en “unas páginas amarillas digitales, donde cada ruta conduce a un botón de pago”. Según el directivo, el objetivo de Comet es “construir una mejor internet”, basada en accesibilidad, transparencia y utilidad real para el usuario.
Aunque ya no requiere suscripción, Comet mantiene una diferenciación entre el acceso gratuito y las versiones de pago. La versión abierta a todos incluye herramientas como Discover, que ofrece recomendaciones de contenido personalizadas, y Spaces, un sistema para organizar proyectos dentro del propio navegador. También incorpora asistentes que comparan precios, proporcionan información sobre vuelos o ayudan a gestionar finanzas personales.
Sin embargo, funciones avanzadas como la búsqueda profunda o la investigación compleja siguen reservadas a los planes de pago. Los usuarios con cuenta Pro tienen acceso a un agente de segundo plano capaz de realizar múltiples tareas simultáneas y de interactuar con aplicaciones del dispositivo, además de un asistente de correo electrónico para redactar y gestionar mensajes.
La apuesta por contenidos y alianzas con medios
Junto con la apertura generalizada, Perplexity ha presentado Comet Plus, una suscripción adicional de cinco dólares al mes orientada a la información periodística. Este servicio incluye acuerdos con cabeceras como CNN, Le Monde, Conde Nast y The Washington Post, que aportarán sus contenidos a una sección dedicada dentro del navegador. La opción se integra sin coste en las membresías Pro y Max, con el objetivo de atraer a usuarios interesados en noticias fiables enriquecidas con herramientas de IA.