www.zonamovilidad.es
Murtra abre la puerta a una ampliación de capital en Telefónica para financiar operaciones estratégicas
Ampliar

Murtra abre la puerta a una ampliación de capital en Telefónica para financiar operaciones estratégicas

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 04 de noviembre de 2025, 15:59h

Escucha la noticia

Telefónica ha dejado abierta la posibilidad de acometer una ampliación de capital en caso de que surjan “oportunidades relevantes” de consolidación en el mercado europeo de las telecomunicaciones.

Así lo ha confirmado su presidente, Marc Murtra, durante la conferencia con analistas celebrada tras el Capital Markets Day 2025, en la que ha detallado el nuevo plan estratégico “Transform & Grow” para el periodo 2026-2030.

Murtra ha explicado que el plan de negocio actual está “plenamente financiado” con las medidas internas ya anunciadas, incluido el recorte del dividendo y los programas de eficiencia operativa, pero ha admitido que una ampliación de capital podría considerarse si apareciera una operación de fusión o adquisición que cumpliera tres condiciones: generar sinergias de red y costes, alcanzar un precio adecuado y lograr la aprobación regulatoria.

“Sería correcto que los inversores asumieran que siempre estamos manteniendo conversaciones en curso en cada uno de nuestros mercados principales”, señala el directivo, aludiendo a España, Alemania, Brasil y Reino Unido como los focos prioritarios de la compañía.

Consolidación en el sector y posibles movimientos

El presidente de Telefónica ha reconocido que la consolidación en el mercado europeo es “probable”, aunque su velocidad es incierta. “No es un escenario de ‘bailar bajo la lluvia’, pero tampoco una tragedia shakesperiana”, ironiza al comparar el contexto con “Macbeth”.

Preguntado por posibles operaciones concretas, como una eventual compra de Vodafone España o de Digi, Murtra ha evitado comentar nombres, pero ha insistido en que la empresa analiza constantemente oportunidades en sus mercados clave.

El ejecutivo ha recalcado que cualquier movimiento de M&A se abordará con prudencia y disciplina financiera, y únicamente si refuerza la posición de Telefónica en el marco de su nueva estrategia de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

Eficiencia y reducción de costes

En paralelo a esta apertura a operaciones corporativas, Murtra ha detallado que Telefónica acometerá una profunda simplificación de su modelo operativo. El objetivo es reducir los gastos del centro corporativo y de las unidades de negocio un 25% para 2027, con un ahorro acumulado estimado de 1.510 millones de euros hasta 2028 y 2.000 millones anuales a partir de 2030.

Esta optimización se apoyará en la automatización de procesos, la digitalización de la gestión interna y la reestructuración de determinadas áreas para alinear la estructura de costes con el nuevo escenario competitivo.

Murtra ha subrayado que el coste de la mano de obra, el espectro y los arrendamientos crecen a un ritmo superior al de los ingresos, lo que obliga a la compañía a “cambiar la estructura o ver cómo los márgenes disminuyen inexorablemente”.

Parte de las medidas de eficiencia incluirán la venta de activos no estratégicos vinculados al apagado de la red de cobre

El consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, ha añadido que parte de las medidas de eficiencia incluirán la venta de activos no estratégicos vinculados al apagado de la red de cobre, incluyendo tanto las infraestructuras desmanteladas como el patrimonio inmobiliario asociado.

En este sentido, Murtra recalcó que el plan presentado “no contempla ninguna fusión o adquisición”, pero sí prevé flexibilidad suficiente para aprovechar oportunidades de consolidación si los mercados lo permiten.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios