www.zonamovilidad.es
Más de la mitad de los consumidores españoles considera que los contenidos online creados por personas son igual de entretenidos que los medios tradicionales
Ampliar

Más de la mitad de los consumidores españoles considera que los contenidos online creados por personas son igual de entretenidos que los medios tradicionales

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 18 de mayo de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

Según el Media Thrive Index de Accenture, más de la mitad de los consumidores españoles considera que los contenidos generados por usuarios en línea son igual de entretenidos que los medios de comunicación tradicionales. A nivel global, este porcentaje asciende al 59%. Los datos revelan que, en diversas situaciones, como cuando desean algo divertido o relajarse, los consumidores eligen consistentemente las redes sociales y las plataformas de vídeo como sus medios preferidos, por encima de los servicios de vídeo en streaming. Este estudio evalúa el impacto de las estrategias de reinvención en las empresas de medios de comunicación y entretenimiento, en un contexto de industria cada vez más desafiante. El estudio se basa en una encuesta a 6.000 consumidores de 10 países, incluyendo España, y destaca el complejo panorama al que se enfrentan las empresas de medios de comunicación tradicionales.

A pesar de que las familias españolas tienden a consumir de manera conservadora los medios y el contenido de entretenimiento, el Media Thrive Index refleja que casi un 40% de los españoles tienen dificultades para encontrar algo entretenido en los medios tradicionales, cuatro puntos porcentuales por encima de la media global. Sin embargo, el informe también resalta que el nivel de satisfacción con respecto a la programación y contenido de medios tradicionales es mejor en España que en otros países. Mientras que el 49% de los encuestados en España afirma que los contenidos recomendados no coinciden con sus intereses, la media global es del 52%.

Por otro lado, el informe también destaca que las plataformas de contenido en auge no logran satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores. Más de la mitad de los españoles (54% en España frente al 59% a nivel global) cancelan y vuelven a suscribirse a sus servicios en función de la disponibilidad de contenidos deseados. En concreto, en 2023, el 35% de los consumidores españoles y el 47% a nivel global cancelaron más suscripciones que el año anterior.

Para obtener los resultados, Accenture ha evaluado 50 opciones estratégicas diferentes para la reinvención, identificadas a partir de una serie de iniciativas lanzadas por las empresas y del propio análisis estratégico de la compañía. Los resultados indican que la mayoría de las estrategias aplicadas hasta ahora suponen solo ajustes pequeños, que no alteran sustancialmente el perfil económico de la empresa. Solo los movimientos radicales muestran un camino para que las empresas de medios de comunicación tradicionales se aseguren la sólida base financiera necesaria para prosperar y seguir siendo competitivas.

Además, se destaca que algunas grandes compañías de entretenimiento, como Netflix y Amazon, han desarrollado estrategias de crecimiento y diversificación, incursionando en el mercado de los juegos y las retransmisiones deportivas, respectivamente. Accenture también señala oportunidades para que las compañías de medios de comunicación se expandan más allá de las ofertas de contenidos tradicionales, incluyendo plataformas de agregación y paquetes de servicios orientados al estilo de vida.

Para finalizar, el informe de Accenture pone de manifiesto la necesidad de adaptación y reinvención de las empresas de medios de comunicación tradicionales para ganar relevancia y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores en el actual panorama de consumo de entretenimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios