www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 06 de mayo de 2025, 14:15h

Escucha la noticia

OpenAI ha alcanzado un acuerdo para la compra de Windsurf, una plataforma de asistencia a la programación basada en inteligencia artificial, por unos 3.000 millones de dólares.

El acuerdo supondría la mayor operación de compra hasta la fecha para la compañía creadora de ChatGPT, aunque el cierre definitivo del acuerdo aún está pendiente, según avanza Bloomberg.

Windsurt (antes Codeium y operada bajo el nombre legal Exafunction) ha ganado notoriedad por su plataforma de asistencia al desarrollo de software mediante inteligencia artificial. Se trata de un entorno diseñado para facilitar tareas de programación mediante instrucciones en lenguaje natural, una funcionalidad que complementa las capacidades existentes de ChatGPT.

La startup había alcanzado una valoración de 1.250 millones de dólares en agosto de 2024 tras una ronda de financiación liderada por General Catalyst, con la participación de Kleiner Perkins y Greenoaks. En fechas recientes, mantenía conversaciones para levantar una nueva ronda con una valoración cercana a los 3.000 millones.

El movimiento refuerza la posición de OpenAI frente a otros actores relevantes en este espacio, como Anthropic o GitHub Copilot, esta última propiedad de Microsoft, uno de los principales socios e inversores de OpenAI. La adquisición de Windsurf se suma a una serie de compras estratégicas recientes, entre las que destaca la absorción de la empresa de análisis de bases de datos Rockset en 2024, orientada a mejorar la infraestructura de sus servicios empresariales.

La operación plantea interrogantes sobre la relación de OpenAI con otras startups en las que ya ha invertido mediante su fondo corporativo

La decisión se produce en un contexto en el que OpenAI ha visto crecer de forma significativa su base de usuarios: más de 400 millones de usuarios activos semanales en febrero, frente a los 300 millones registrados en diciembre del año anterior. En paralelo, la compañía ha completado una ambiciosa ronda de financiación liderada por SoftBank, con la que ha recaudado 40.000 millones de dólares, alcanzando así una valoración post-money de 300.000 millones.

Más allá del refuerzo técnico que supone la integración de Windsurf en su ecosistema, la operación plantea interrogantes sobre la relación de OpenAI con otras startups en las que ya ha invertido mediante su fondo corporativo. La entrada directa en el mercado de asistentes de codificación podría implicar una competencia con esas mismas empresas, generando un potencial conflicto de intereses que el sector tecnológico seguirá de cerca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios