www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 05 de mayo de 2025, 21:04h

Escucha la noticia

OpenAI, la organización detrás de servicios como ChatGPT, Dall-E o Sora, ha anunciado que seguirá operando bajo el control de su entidad matriz sin fines de lucro.

Así, la compañía liderada por Sam Altman descarta definitivamente la posibilidad de transformarse en una empresa convencional con ánimo de lucro, una propuesta que había generado amplio rechazo tanto en el ámbito académico como entre antiguos empleados y sectores cívicos.

La propuesta de reestructuración empresarial, inicialmente pensada para atraer inversiones millonarias como las ofrecidas por el grupo japonés SoftBank, fue objeto de críticas desde varios frentes. Entre los detractores más destacados se encuentra Elon Musk, cofundador de OpenAI, quien presentó una demanda judicial argumentando que la organización había traicionado su misión fundacional. Aunque un juez federal rechazó imponer una medida cautelar, el litigio continúa y se prevé que llegue a juicio en 2026.

Además de Musk, varias agrupaciones sociales y laborales, como el sindicato Teamsters de California, y organizaciones como Encode, manifestaron su oposición formal ante los fiscales generales de California y Delaware. Las críticas apuntaban al riesgo de que la conversión plena en empresa con fines de lucro implicara la pérdida del control ético sobre tecnologías con potencial impacto global y el desvío de recursos acumulados con base en una misión de beneficio público.

Nuevo modelo: Public Benefit Corporation

La compañía había operado desde 2019 con una estructura híbrida que incluía una filial con fines de lucro limitada por un techo de retorno para inversionistas (capped-profit). En adelante, esa subsidiaria será transformada en una Public Benefit Corporation (PBC), una figura jurídica que, además del rendimiento financiero, obliga a cumplir objetivos sociales específicos. Esta fórmula ya ha sido adoptada por otros actores del sector, como Anthropic o xAI de Elon Musk.

El cambio permitirá simplificar el modelo de gobernanza y establecer una estructura accionaria estándar

Según ha explicado Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI, el cambio permitirá simplificar el modelo de gobernanza y establecer una estructura accionaria estándar. El control seguirá en manos de la organización sin ánimo de lucro, que también será uno de los principales accionistas de la nueva PBC. Este ajuste, según Taylor, permitirá a OpenAI captar recursos sin comprometer su misión: asegurar que la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) beneficie a toda la humanidad.

Compromiso con una IA democrática

En una carta dirigida a los empleados, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha insistido en que la organización “no es una empresa normal y nunca lo será”. Recuerda además que el objetivo principal desde su fundación ha sido desarrollar herramientas de inteligencia artificial que empoderen a las personas y contribuyan a resolver desafíos sociales complejos. “Vemos la AGI como la herramienta más poderosa en la historia humana, y queremos que esté al alcance de todos”, defiende.

“No podemos suministrar tanta IA como el mundo quiere usar”

Altman destaca también que uno de los retos actuales radica en la enorme demanda a la que se enfrentan sus sistemas, en especial ChatGPT, cuyas aplicaciones se extienden desde el aprendizaje hasta el asesoramiento en salud. “No podemos suministrar tanta IA como el mundo quiere usar”, reconoce, subrayando la necesidad de acceder a grandes cantidades de recursos para mantener y expandir sus operaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios