Huawei y UBTech Robotics han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para acelerar la adopción masiva de robots humanoides tanto en entornos industriales como domésticos.
La alianza, rubricada en Shenzhen, sede de ambas compañías, supone un paso relevante en el avance de la inteligencia artificial aplicada a la robótica en China. El acuerdo contempla la creación conjunta de un centro de innovación especializado en “inteligencia encarnada” (embodied intelligence), un enfoque de la inteligencia artificial que integra procesos cognitivos en un cuerpo físico. Esta línea de investigación busca mejorar la interacción de los robots con el entorno y con los humanos, algo esencial para su implantación fuera del laboratorio.
La colaboración entre Huawei y UBTech también se centrará en el desarrollo de robots humanoides bípedos y con ruedas, tanto para usos industriales como para asistencia en el hogar. Según avanza el medio chino Securities Times, el objetivo es trasladar estos desarrollos desde fases experimentales hacia aplicaciones reales a gran escala.
Tecnología propia para la nueva robótica
Huawei aportará al proyecto sus capacidades en computación en la nube, inteligencia artificial de gran escala y procesadores propios, como los chips Ascend y Kunpeng. Estas tecnologías serán fundamentales para dotar a los robots de capacidad de procesamiento local y conectividad en tiempo real, elementos claves para operar en entornos industriales complejos o en espacios domésticos dinámicos.
Por su parte, UBTech es uno de los actores más relevantes del sector robótico en China. En su sitio web, la compañía destaca el desarrollo de Walker, el primer robot humanoide bípedo comercializado en el país. Su presidente y CEO, Zhou Jian, anunció en marzo que la empresa prevé producir 1.000 unidades de robots humanoides este año, cifra que se alinea con una tendencia de crecimiento acelerado del sector.
El segmento de humanoides podría duplicarse en 2025 y alcanzar los 5.300 millones de yuanes (unos 662 millones de euros) solo en China
La firma de este acuerdo se produce en un contexto de fuerte crecimiento del mercado robótico chino. Según datos de la consultora LeadeRobot, el segmento de humanoides podría duplicarse en 2025 y alcanzar los 5.300 millones de yuanes (unos 662 millones de euros). De acuerdo con TrendForce, al menos seis fabricantes nacionales tienen previsto producir más de 1.000 unidades cada uno durante este año.
Huawei ya había mostrado interés en este campo con la creación en noviembre de un centro global de innovación para inteligencia encarnada, así como mediante acuerdos previos con otras compañías del sector, como Huayan Robotics y Leju Robot. Además, su filial Shenzhen Hubble Technology Investment adquirió recientemente una participación del 1,4% en la start-up Spirit AI.
UBTech, por su parte, ha establecido alianzas estratégicas con empresas como Midea Group y Easyhome New Retail Group para integrar robots humanoides en procesos industriales y aplicaciones domésticas.