La tecnológica japonesa Fujitsu ha anunciado la disponibilidad de su nuevo sistema de monitorización basado en radar de ondas milimétricas, diseñado para supervisar de manera continua el estado físico de personas en entornos sensibles, sin comprometer la privacidad.
El sistema, que ya está disponible en Japón, ofrece una alternativa a las cámaras convencionales, especialmente en espacios donde la vigilancia por vídeo plantea conflictos éticos o legales, como baños accesibles, residencias asistidas o centros médicos.
Tecnología basada en radar para preservar la intimidad
A diferencia de otros sistemas de vigilancia convencionales que emplean cámaras o sensores visuales, el nuevo sistema de Fujitsu se apoya en un radar de ondas milimétricas que no genera imágenes ni almacena datos personales. Esto permite una monitorización respetuosa con la privacidad del usuario, incluso en condiciones de poca luz o durante la noche. Además, no requiere contacto físico con el paciente ni la instalación de dispositivos en su cuerpo, lo que simplifica su integración en entornos asistenciales.

La tecnología desarrollada por Fujitsu aprovecha algoritmos de inteligencia artificial propietarios para analizar con alta precisión las vibraciones del cuerpo humano, como el movimiento respiratorio o la actividad muscular. Gracias a esta capacidad, el sistema detecta movimientos evidentes y anomalías sutiles que podrían pasar desapercibidas con otras soluciones, incluyendo patrones irregulares en la respiración o en la postura durante el descanso.
Detección automatizada y alertas personalizadas
Una de las funcionalidades más destacadas del sistema es su capacidad de emitir alertas automáticas ante situaciones críticas. Por ejemplo, si una persona sufre una caída y permanece inmóvil durante un periodo prolongado, o si experimenta episodios de apnea del sueño, la plataforma genera una notificación inmediata. Estas alertas pueden configurarse para ser enviadas a cuidadores, personal sanitario o familiares, de forma individualizada, lo que facilita una intervención rápida y coordinada.
Este enfoque automatizado resulta especialmente valioso durante la noche o en turnos con menor presencia de personal
Este enfoque automatizado resulta especialmente valioso durante la noche o en turnos con menor presencia de personal, permitiendo una vigilancia constante sin aumentar la carga de trabajo de los equipos humanos.
Antes de su lanzamiento comercial, Fujitsu ha realizado pruebas piloto en colaboración con AEON MALL, donde se ha comprobado la eficacia del sistema en aseos accesibles. Además, la Universidad Médica de Wakayama ha participado en ensayos relacionados con la detección de caídas en pacientes hospitalizados. Los resultados han sido positivos y refuerzan la viabilidad del radar de ondas milimétricas como solución tecnológica para la asistencia sanitaria no invasiva.
Este sistema no está clasificado como un dispositivo médico según la legislación japonesa, pero representa un avance significativo en la digitalización de los cuidados asistenciales.
Foto principal: Depostiphotos