www.zonamovilidad.es
El Ojo será la pantalla principal del exterior del Roig Arena con un tamaño de 300 metros cuadrados
El Ojo será la pantalla principal del exterior del Roig Arena con un tamaño de 300 metros cuadrados

Entramos en el Roig Arena: tecnología LED, pantallas OLED y 1.700 metros cuadrados de innovación audiovisual de la mano de LG

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 18 de julio de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

Una mañana de julio en Valencia, bajo un sol que no da tregua, el nuevo Roig Arena empieza a dejar de ser un proyecto para convertirse en una realidad palpable. Aún con operarios trabajando sin descanso y estructuras por rematar, ya se respira el impacto que este recinto tendrá en el ecosistema tecnológico, deportivo y cultural europeo.

Y no es para menos: el despliegue audiovisual que ha llevado a cabo LG en colaboración con Roig Arena no tiene precedentes. La multinacional surcoreana ha instalado más de 1.700 metros cuadrados de pantallas LED, el videomarcador con mayor resolución de Europa, un Ribbon LED envolvente, más de 500 monitores y 25 palcos VIP equipados con pantallas OLED transparentes y táctiles.

No se trata solo de la nueva sede del Valencia Basket ni de un recinto multiusos con capacidad para 20.000 personas. Es un hito en arquitectura tecnológica, impulsado por Juan Roig y concebido como un escaparate europeo de innovación en experiencia visual. Como señala Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG España, quien reconoce sentirse asombrado por la envergadura del proyecto y su resultado, “este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede elevar el nivel de los proyectos arquitectónicos de gran escala”.

“El Ojo” y el despliegue exterior

La visita comienza por la fachada noroeste del edificio, donde destaca “El Ojo”, una imponente pantalla LED de 48 metros de ancho por 10 de alto, curva y visible desde larga distancia con 7.000 nits de brillo para que se pueda ver con total claridad a plena luz del sol. Fabricada con tecnología ‘outdoor’ de alta resistencia y materiales tropicalizados y antisalinos, está preparada para soportar condiciones climáticas extremas, como las propias del litoral valenciano. Con 300 m² de superficie y sensores de luz que ajustan el brillo automáticamente, esta estructura promete convertirse en un nuevo icono urbano.

“Por su fisonomía y funcionalidad es única en el mundo”, afirma Roberto de Andrés, arquitecto especializado de LG España. “Sólo Wembley se acerca a estas prestaciones”. Además de su diseño, su instalación modular, compuesta por miles de piezas distintas ensambladas como si se tratara de un lego tecnológico, permite un mantenimiento ágil y adaptable.

El videomarcador central y la experiencia inmersiva

El corazón del Roig Arena es su pista central, donde se erige el videomarcador con mayor resolución de Europa. Compuesto por cuatro pantallas LED planas con bordes facetados, ajustable en altura y con una imagen uniforme e ininterrumpida, incluye dos pantallas interiores de 18 metros cuadrados cada una para estadísticas y contenido dinámico durante partidos y eventos. “Todas las pantallas han sido fabricadas en el mismo lote, lo que garantiza una colorimetría uniforme y sin discrepancias”, explica Raül Moyà, director de Tecnología del Roig Arena.

Autor: Alfonso de Castañeda

El videomarcador no está solo. Le acompaña un Ribbon LED de 220 metros cuadrados que recorre el anillo interior del recinto. Esta instalación, que tiene una tasa de refresco de 3840 Hz, mostrará contenido dinámico en tiempo real y se estrenará durante el espectáculo ‘Bravo, Nino’, un homenaje musical a Nino Bravo con artistas como David Bisbal, Malú y Pablo López, que tendrá lugar el próximo 6 de septiembre. Todo este ecosistema visual está respaldado por un sistema de monitorización continua: cada módulo emite datos que permiten detectar anomalías, predecir fallos y agilizar intervenciones técnicas.

Autor: Alfonso de Castañeda

Videowall interior y tecnología táctil

En uno de los laterales del recinto se ha instalado el videowall indoor más grande de Europa. Con una superficie de 500 metros cuadrados, está compuesto por paneles LED idénticos a los del videomarcador y garantiza la continuidad estética y técnica del entorno visual del pabellón. “Roig Arena nos ha exigido máxima resolución en cada pantalla del recinto”, apuntan desde LG.

La innovación no se limita al público general. Los 25 palcos VIP están equipados con pantallas OLED transparentes y pantallas táctiles de 65 pulgadas, además del sistema LG StanbyME, un televisor táctil y móvil que puede mostrar desde estadísticas en directo hasta información sobre el evento. Estas soluciones refuerzan una experiencia digital personalizada y de alta gama para los asistentes más exclusivos.

Autor: Alfonso de Castañeda

Un estudio virtual y una promesa de futuro

El Roig Arena contará también con un estudio virtual de producción audiovisual. Equipado con pantallas modulares de última generación y una pantalla central de 10 m², permitirá emitir eventos híbridos, producir contenido digital y ofrecer experiencias inmersivas con una calidad de imagen de referencia internacional. Todo el sistema está diseñado para evolucionar: LG ha asegurado que sustituirá cualquier componente que quede obsoleto por su versión más avanzada antes de que impacte negativamente en la experiencia.

“Este es el mejor estadio de Europa ahora mismo en cuanto a equipamiento”

“Este es el mejor estadio de Europa ahora mismo en cuanto a equipamiento”, sentencia Jaime de Jaraíz. Una afirmación relevante si se tiene en cuenta que LG es proveedor oficial en recintos como el Riyhad Air Metropolitano de Madrid o el mismo estadio de Wembley. Víctor Sendra, director general del Roig Arena, coincide: “El resultado es abrumador. Hemos recibido felicitaciones incluso desde la NBA, pero lo que importa es que la gente lo disfrute en cada evento”.

Conectividad total y enfoque hacia el futuro

Aunque la atención se ha centrado en el despliegue audiovisual, el Roig Arena contará también con red wifi de alta densidad y conectividad 5G, gestionado por Cellnex como operador neutro, elementos fundamentales para eventos masivos. Este enfoque integral refuerza la visión del recinto como un espacio vivo, conectado y tecnológicamente preparado para liderar la nueva generación de experiencias culturales y deportivas.

Con la apertura prevista para el 6 de septiembre, el Roig Arena aspira a marcar un antes y un después en el diseño de recintos multiusos. Y lo hace no solo desde la arquitectura, sino desde la tecnología. Porque aquí, como decía Andrés Montes, ‘la vida puede ser maravillosa’; pero también brillante, nítida y absolutamente inmersiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios