www.zonamovilidad.es
Los ciberataques a móviles se disparan y superan los 12 millones de víctimas
Ampliar

Los ciberataques a móviles se disparan y superan los 12 millones de víctimas

sábado 19 de julio de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La ciberdelincuencia no deja de evolucionar. Con el paso del tiempo, los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas y técnicas, aprovechando cada vez mejor las vulnerabilidades de los dispositivos móviles. En este contexto, Kaspersky ha publicado un nuevo informe que lanza una clara advertencia: los smartphones, especialmente los que usan Android, se han convertido en uno de los objetivos principales del cibercrimen global.

Según el estudio “Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles”, los ataques a smartphones aumentaron considerablemente en los primeros meses del año. En total, se detectaron 180.000 muestras de malware móvil, un 27% más que en el trimestre anterior. Las amenazas afectaron a más de 12 millones de usuarios en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 36% respecto a finales de 2024.

Detrás de este incremento existen múltiples factores. Uno de ellos es la proliferación de troyanos bancarios como Mamont, que se camuflan como apps legítimas para robar credenciales, mensajes de texto y datos sensibles. Otras amenazas populares son las aplicaciones falsas que prometen recompensas económicas. También destaca el malware Triada, preinstalado en algunos dispositivos falsificados de marcas conocidas, que permite modificar enlaces, interceptar mensajes o acceder a cuentas de mensajería.

Si se fragmentan estos resultados por regiones, en Turquía, por ejemplo, se han detectado troyanos que se hacen pasar por apps de películas, con capacidad para controlar remotamente los dispositivos. Además, siguen activos Coper, BrowBot y otros droppers como Hqwar o Agent.sm, todos ellos diseñados para robar datos bancarios o interferir con la seguridad del usuario. En India, también se han propagado amenazas como RewardSteal o SmForw.ko, que intercepta mensajes entrantes para redirigirlos a terceros.

A pesar de estos riesgos, muchos usuarios siguen creyendo que sus smartphones son más seguros que los ordenadores. “La mayoría de las operaciones financieras se hacen hoy a través del móvil. Esa falsa sensación de seguridad, alimentada por la confianza en las tiendas oficiales de apps o en las restricciones del sistema operativo, está siendo aprovechada por los atacantes”, explica Anton Kivva, jefe del equipo de análisis de malware en Kaspersky. “El malware móvil es cada vez más sofisticado y puede estar presente incluso antes de que el teléfono llegue a las manos del usuario”, añade.

Frente a este escenario, los expertos recomiendan extremar las precauciones. Aunque descargar aplicaciones desde tiendas oficiales como Google Play o App Store es más seguro, no elimina del todo el riesgo. Kaspersky ha detectado recientemente SparkCat, un malware capaz de hacer capturas de pantalla, presente en ambas plataformas y oculto en al menos 20 apps.

Para protegerse, es fundamental revisar los permisos de las apps, mantener el sistema operativo actualizado y utilizar soluciones de seguridad confiables. Kaspersky recuerda que solo con una combinación de herramientas robustas y conciencia digital por parte de los usuarios será posible reducir el impacto creciente de estas amenazas móviles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios